- CELESTINO PÉREZ, S. (Coord.) (2017). La protohistoria en la Península Ibérica. Ediciones Akal, Tres Cantos.
- FERNÁNDEZ OCHOA, C., MORILLO, Á. y ZARZALEJOS, M. (eds.)
(2015): Manual de cerámica romana II. Cerámicas romanas de época
altoimperial en Hispania. Importación y producción. Cursos de Formación
Permanente para Arqueológos, 4. Museo Arqueológico Regional, Alcalá de
Henares.
- FERNÁNDEZ OCHOA, C., MORILLO, Á. y ZARZALEJOS, M. (eds.) (2017): Manual de cerámica romana III. Cerámica común de mesa, cocina y almacenaje, imitaciones hispanas de series romanas, otras producciones. Cursos de Formación Permanente para Arqueólogos, 6. Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares.
- ZARZALEJOS, M.; PELEGRÍN, C. y SAN NICOLÁS, M.P. (2010): Historia de la cultura material del mundo clásico. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
|
- AA. VV. (1998): Hispania, el legado de Roma , Zaragoza.
- AA. VV. (2013): Ex Officina Hispana. Cuadernos de la SECAH, vol. I (Mesa Redonda "La Terra Sigillata Tardía y sus contextos: estado de la cuestión"). Ediciones La Ergástula, Madrid.
- ABAD CASAL, L. (2003): De Iberia in Hispaniam. La adaptación de las sociedades ibéricas a los modelos romanos, Alicante.
- ABASCAL, J. M. y ESPINOSA, U. (1989): La ciudad hispano-romana. Privilegio y poder, Logroño.
- ADAM, J.-P. (2002): La construcción romana : materiales y técnicas, León.
- AUBET, Mª E. (2009) (3ª ed. act. y amp.): Tiro y las colonias fenicias del Occidente. Ed. Crítica. Barcelona.
- BANDERA ROMERO, Mª L. y FERRER ALBELDA, E. (coord.) (2010): El Carambolo. 50 años de un tesoro. Universidad de Sevilla.
- BELTRÁN, M. (1990): Guía de la cerámica romana, Zaragoza.
- BENDALA GALÁN, M. (Ed.) (2013): Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania.
Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Arqueológico Regional
de Alcalá de Henares del 9 de julio de 2013 al 12 de enero de 2014.
Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional.
- BERNAL CASASOLA, D. y RIBERA LACOMBA, A. (Eds.) (2008): Cerámicas hispanorromanas: un estado de la cuestión. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
- BERNAL CASASOLA, D. y RIBERA LACOMBA, A. (Eds.) (2012): Cerámicas hispanorromanas II. Producciones regionales. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
- CABRERA, P. y SÁNCHEZ, C. (Ed.) (2000). Los Griegos en España. Tras las huellas de Heracles. Subdirección General de Promoción de Bellas Artes, Madrid.
- ESCACENA, J.L. (2000). La arqueología protohistórica del sur de la península Ibérica . Ed. Síntesis, Madrid.
- COLLADO HINAREJOS, B. (2017): Los Fenicios en la Península Ibérica. Ed. Akal, Tres Cantos.
- FERNÁNDEZ OCHOA, C. y MORILLO, A. (1999): La tierra de los astures. Nuevas perspectivas sobre la implantación romana en la antigua Asturia , Gijón.
- GARCÍA MORENO, L. A. y RASCÓN MARQUÉS, S. (eds.) (1999): Complutum y las ciudades hispanas en la Antigüedad tardía (Acta Antiqva Complutensia I) , Alcalá de Henares.
- GARCÍA MORENO, L. A. y RASCÓN MARQUÉS, S. (eds.) (2001): Hispania en la Antigüedad tardía: Ocio y espectáculos (Acta Antiqva Complutensia II) , Alcalá de Henares.
- GONZÁLEZ TASCÓN, I. y VELÁZQUEZ SORIANO, I. (2004): Ingeniería romana en Hispania: historia y técnicas constructivas. Fundación Juanelo Turriano, Madrid.
-
GUTIÉRREZ LLORET, S. (1996): La Cora de Tudmir de la Antigüedad tardía
al mundo islámico: poblamiento y cultura material, Madrid.
-
JIMÉNEZ SALVADOR, J. L. y RIBERA I LACOMBA, A. (coord.) (2002): Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania, Valencia.
- KEAY, S.J. (1992). Hispania romana, Barcelona.
- LÓPEZ QUIROGA, J. (2004): El 'final' de la Antigüedad en la Gallaecia:
la transformación de las estructuras de poblamiento entre Miño y Duero
(siglos V- X), A Coruña.
- MORILLO, A. (coord.) (2002): Arqueología Militar Romana en Hispania , Anejos de Gladius 5, Madrid.
- MORILLO, A. (ed.) (2006): Arqueología Militar Romana en Hispania. Producción y abastecimiento en el ámbito militar, León.
- MORILLO, A. (ed.) (2007): El ejército romano en Hispania: guía arqueológica. Universidad de León.
- RIBERA i LACOMBA, A. (Coord.) (2013): Manual de cerámica romana. Del mundo Helenístico al Imperio Romano. Cursos de Formación Permanente para Arqueológos, 3. Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares.
- ROCA ROUMENS, M. y FERNÁNDEZ GARCÍA, Mª I. (2005): Introducción al estudio de la cerámica romana: una breve guía de referencia. Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga.
|