Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura EL ISLAM EN LA EDAD MEDIA Código 00410151
Enseñanza
0410 - GRADO EN HISTORIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Cuarto Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento HISTORIA
Responsable
MARTÍNEZ PEÑÍN , RAQUEL
Correo-e rmarp@unileon.es
gcavd@unileon.es
Profesores/as
CAVERO DOMÍNGUEZ , GREGORIA
MARTÍNEZ PEÑÍN , RAQUEL
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente HISTORIA SANTAMARTA LUENGOS , JOSE MARIA
Secretario HISTORIA TORRE SEVILLA QUIÑONES DE LEON , MARGARITA CECILIA
Vocal HISTORIA PEREZ ALVAREZ , MARIA JOSE
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente HISTORIA RUBIO PEREZ , LAUREANO
Secretario HISTORIA CASTELLANOS GARCIA , SANTIAGO
Vocal HISTORIA BARTOLOME BARTOLOME , JUAN MANUEL

Competencias
Código  
A14243 410NPA1 Conocer y comprender el marco general diacrónico del pasado desde la prehistoria hasta el mundo actual, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado, en su perspectiva universal.
A14245 410NPA3 Conocer críticamente las perspectivas historiográficas en los distintos periodos y contextos de análisis, incluidos los debates actuales.
A14246 410NPA4 Conocer y comprender la relación entre las dimensiones social, económica, institucional y cultural del pasado.
B147 410CTT1 Aumentar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre una materia dada.
B149 410CTT3 Perfeccionar la habilidad de comunicarse en lengua española de forma estructurada e inteligible, tanto oralmente, como por escrito.
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
- Conocer las fuentes de información bibliográfica y documentales sobe el Islam. - Comprender los principales debates científicos existentes sobre el Islam Medieval. - Reconocer los distintos períodos de unificación y fragmentación por los que ha pasado el mundo islámico en época medieval. - Saber los principales elementos políticos y religiosos que están presenten en los estados islámicos. - Valorar el papel que desempeña en la actualidad el Islam en un mundo globalizado. A14243
A14245
A14246
B147
B149
C1

Contenidos
Bloque Tema
1. Antecedentes y orígenes del Islam. 2. La expansión islámica. 3. El esplendor del Islam. 4. El Islam en la Península Ibérica durante la Edad Media. 5. El ocaso del poder musulmán peninsular. 6. Sociedad, economía y cultura del mundo islámico medieval.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 11 25 36
 
Tutorías 2 0 2
Presentaciones/exposiciones 5 25 30
 
Sesión Magistral 40 0 40
 
Pruebas mixtas 2 40 42
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Aplicar, a nivel práctico, la teorí­a de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de los diferentes laboratorios.
Tutorías Tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas de los alumnos.
Presentaciones/exposiciones Exposición oral por parte de los alumnos de un tema concreto o de un trabajo.
Sesión Magistral Exposición de los contenidos de la asignatura.

Tutorías
 
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Se valorará la presencialidad y participación activa en las actividades. 5%
Prácticas en laboratorios Comentarios de textos, mapas, gráficos, etc.
Se valorará la participación activa en las actividades y los conocimientos adquiridos.
5%
Presentaciones/exposiciones Se valorará la capacidad expositiva de los trabajos, su estructura, el empleo de la terminología adecuada, el estudio crítico de las fuentes, la redacción y expresión oral. 30%
Pruebas mixtas Examen escrito en el que se valorán las competencias adquiridas tanto a nivel teórico como práctico. 60%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Es imprescindible superar las pruebas escritas finales para aprobar la asignatura.

Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Salvatierra, V. Canto, A, Al-Ándalus. De la invasión al Califato de Córdoba, Madrid: Editorial Síntesis, 2008,
Manzano Moreno, E. , Conquistadores, emires y califas: los omeyas y la formación de Al-Andalus, Barcelona: Crítica, 2006,
Gilck, T. F. , Cristianos y musulmanes en la España medieval (711-1250), Madrid: Alianza, 1994,
Duri, A. , Early Islamic institutions: administration and taxation from the Caliphate to the Umayyads and Abbasids, Londres, Nueva York, Beirut: I.B. Tauris-Centre for Arab Unity Studies, 2011,
Lewis, D. L. , El crisol de Dios: el Islam y la construcción de Europa 570-1215, Barcelona: Paidós, 2009,
Barquín Gil, R. , El Islam (622-1800). Un ensayo desde la Historia Económica, Madrid, UNED, 2012,
Guichard, P. [et al.], , El Islam y Occidente, Universidad de Valladolid, 2009,
VV.AA., El islam: presente de un pasado medieval. XXVIII Semana de Estudios Medievales, . Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2018,
Bresc, H, Guichard, P, Mantran, R., Europa y el Islam en la Edad Media, Crítica, Barcelona, 2001,
Hourani, A. , Historia de los árabes, Ediciones B, 2010,
Dozy, R. P. A. , Historia de los musulmanes de España. I. Libro 1, Las guerras civiles; Libro 2, Madrid: Turner, D.L. 2004,
Dozy, R. P. A. , Historia de los musulmanes de España. I. Libro 3, El califato; Libro 4, Los reyes de Taifa, Madrid: Turner, D.L. 2004,
Laroui, A. , Historia del Magreb. Desde los orígenes hasta el despertar magrebí, . Madrid: Ed. Mapfre, 1994,
Chalmeta, P. , Invasión e islamización, La sumisión de Hispania y la formación de al-Andalus, Universidad de Jaén, Jaén 2003,
Balta, P. , Islam, civilización y sociedades, Madrid, 2006,
Kennedy, H. , La corte de los califas, Barcelona: Crítica, 2008,
Manzano Moreno, E. , La expansión de los musulmanes en la península, El País, Madrid, 2007,
Kennedy, H. , Las grandes conquistas árabes, Crítica, Barcelona, 2007,
Manzano Moreno, E. , Los Omeyas y la formación del Al-Andalus, El País, Madrid, 2007,
Amstrong, K. , Mahoma, biografía del profeta, Barcelona: Tusquets, 2005,
Humphereys, S. , Mu`awiya ibn Abi Sufyan. From Arabia to Empire, Oneworld Publications, Oxford, 2006,
Madelung, W. , Sucession to Muhammad. A study of the early caliphate, Cambridge University Press, Cambridge, 1997,
VV.AA. , The Cambridge medieval history. Vol. 2, The rise of the Saracens and the foundation of the Western, Cambridge: Cambridge University Press, 1980,
Rèklaityte, L. , Vivir en una ciudad de al-Ándalus: hidráulica, saneamiento y condiciones de vida, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2012,

Complementaria

Horrie, Ch. Chippindale, P. ¿Qué es el islam?, Alianza Editorial.Madrid, 2010"Informacion.

Madelung, W. Religious schools and sects in medieval Islam, Variorum, Londres, 1985.

Nirenberg, D, Religiones vecinas: cristianismo, islam y judaísmo enla Edad Media y en la actualidad, Crítica, 2016.

Sénac, P, El occidente medieval frente al Islam: la imagen del otro, Editorial Universidad de Granada, 2011.

Tamayo-Acosta, J. J, Islam: cultura, religión y política, Trotta, 2009.


Recomendaciones