Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura ARTES SUNTUARIAS Y DISEÑO INDUSTRIAL Código 00411035
Enseñanza
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL
Responsable
MORAIS VALLEJO , EMILIO JOAQUÍN
Correo-e ejmorv@unileon.es
rcass@unileon.es
Profesores/as
MORAIS VALLEJO , EMILIO JOAQUÍN
CASTRILLO SOTO , ROBERTO
Web http://
Descripción general Estudio de las manifestaciones artísticas agrupadas bajo la denominación de artes suntuarias o artes decorativas desde la Antigüedad hasta el diseño contemporáneo.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL GARCIA ALVAREZ , CESAR
Secretario PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL COSMEN ALONSO , CONCEPCION
Vocal PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL HERRAEZ ORTEGA , MARIA VICTORIA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL TEIJEIRA PABLOS , MARIA DOLORES
Secretario PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL FLOREZ CRESPO , MARIA DEL MAR
Vocal PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL DOMINGUEZ SANCHEZ , SANTIAGO

Competencias
Código  
A1776 411CA140 Visión diacrónica general de la Historia del Arte en relación con la producción de objetos artísticos pertenecientes a la producciones estudiadas en la asignatura
A1777 411CA141 Visión global de la Historia del Arte para interrelacionar todas los productos de la cultura material de un época determinada
A1794 411CA157 Conocimiento global de los hechos artísticos estudiados: lenguajes artísticos, funciones de las obras de arte en relación con su contexto cultural, así como de las técnicas de producción artística
A1812 411CA31 Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales y de los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte, de la que forman parte las obras pertenecientes a las artes suntuarias y el diseño industrial
A1888 411CA99 Conocimientos básicos de iconografía para la correcta interpretación de las obras artísticas analizadas
B179 411CTT7 Toma de decisiones
B188 411CTT16 Motivación por la calidad

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Demostrar un conocimiento global y preciso de los diversos períodos y lenguajes de la Historia del Arte, necesario para la correcta interpretación y análisis de las artes suntuarias de cada época. A1776
A1777
A1812
Conocer los contextos culturales en los que se efectúan las producciones artísticas para así asimilar las funciones de las mismas y las motivaciones que han provocado su creación. A1777
A1794
A1812
Demostrar capacidad para reconocer las múltiples técnicas artísticas con las que se ejecutan las producciones de objetos, así como los programas iconográficos expresados mediante ellos. A1794
A1888
Colaborar con otros en la toma de decisiones que supongan compromiso. B179
Mejorar sistemáticamente el trabajo personal. B188

Contenidos
Bloque Tema
Introducción a las Artes Suntuarias y el Diseño Industrial 1. Conceptos y definiciones de Artes Suntuarias y Diseño Industrial.
Las artes suntuarias en la Antigüedad 2. Próximo Oriente y el Antiguo Egipto.
3. La cultura helénica.
4. La diversificación de las artes suntuarias en Roma.
Las artes suntuarias en la Edad Media 5. El mundo bizantino.
6. La Europa altomedieval.
7. Las artes suntuarias del románico.
8. Las artes suntuarias del gótico.
Las artes suntuarias en la Edad Moderna 9. Tipologías y nuevos conceptos en las artes suntuarias del Renacimiento.
10. El desarrollo de las artes suntuarias durante el Barroco.
Las artes suntuarias y el diseño industrial en el Mundo Contemporáneo 11. El Neoclasicismo en las artes suntuarias.
12. Las artes suntuarias en el siglo XIX. La renovación del concepto de artes decorativas.
13. El diseño industrial y las artes decorativas en la primera mitad del siglo XX.
14. El diseño industrial y las artes decorativas depués de la IIª Guerra Mundial.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
 
Sesión Magistral 35 45 80
 
Pruebas de desarrollo 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Exposición de los temas que constituyen los contenidos de la asignatura. Del conjunto de las exposiciones se extraerán las preguntas y las imágenes que se planteará en la evaluación de la asignatura.

Tutorías
 
Sesión Magistral
descripción
Las tutorías colectivas serán efectuadas en el aula con todo el grupo, a fin de transmitir aquellas informaciones que deben conocer todos los alumnos, así como para tratar temas vinculados con el desarrollo de la asignatura que se consideren de interés general. Los alumnos podrán solicitar tutorías individuales fijando previamente con el profesor la fecha y hora de las mismas.
El horario de tutorías se comunicará a los alumnos el primer día de clase.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Conocimiento y comprensión de la materia. La evaluación se efectuará mediante una prueba de desarrollo en forma de examen escrito, consistente en el comentario de 10 imágenes y la exposición de un tema.
100%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Dado que no hay docencia de la asignatura, la evaluación se realizará solo mediante un examen escrito.

Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica.

Se observará la resolución de la ULE sobre copia, plagio y fraude aprobada el 29/01/2015. En las pruebas de evaluación solo estará permitido utilizar el material autorizado expresamente por el profesor.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica BORRÁS GUALIS, G., (Dir.), "Artes decorativas" en Introducción general al Arte, Istmo, 1980
BECKER, K., Artes decorativas de la Edad Media al Renacimiento, Taschen, 2011
FIELL, Charlotte y FIELL, Peter, Diseño del siglo XX, Taschen, 2000
BÜRDEK, B. E. , Diseño: Historia, Teoría y Práctica del Diseño Industrial, Gustavo Gili, 1994
VV.AA., El diseño industrial en España, Cátedra, 2010
BONET CORREA, Antonio (coord.), Historia de las artes aplicadas e industriales en España, Cátedra, 1982
TORRENT, R. y MARÍN, J. M., Historia del Diseño Industrial, Cátedra, 2013
FERNÁNDEZ-VILLAMIL, Concepción, Las artes aplicadas. 2 vol., Jomagar, 1975-82
BARTOLOMÉ ARRIAZA, Alberto (coord.), Las artes decorativas en España (2 vols.), Espasa Calpe, 1999
GRUBER, Alain (Dir.), Las artes decorativas en Europa (2 vols.), Espasa Calpe, 2000

















Complementaria DROSTE, M., Bauhaus (1919-1933). Reforma y vanguardia, Taschen, 2006
SEMBACH, K., LEUTHÄUSER, G., GÖSSEL, P., , Diseño del mueble en el siglo XX, Tachen, 1989
AGUILÓ ALONSO, M. P., El mueble en España: Siglos XVI-XVII, CSIC, 1993
MORRIS, W., Escritos sobre arte, diseño y política, Doble J, 2005
RIEFF ANAWALT, P., Historia del vestido, Blume, 2088
WICK, R., La pedagogía de la Bauhaus, Alianza, 2007
PEVSNER, N., Los orígenes de la arquitectura y el diseño modernos, Destino, 1992



Recomendaciones