![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ARTE Y CIUDAD | Código | 00411037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jamorm@unileon.es mmfloc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La ciudad como receptora de arte y la ciudad en el arte. La ciudad como obra de arte. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A1705 | 411CM4 Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales y de los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte |
A1758 | 411CA125 Conocimientos sobre documentación, composición de materiales y técnicas constructivas aplicadas al desarrollo urbano |
A1788 | 411CA151 Conocimiento práctico de los procesos básicos de la metodología científica de la Historia del Arte aplicadas al estudio de la ciudad: estados de la cuestión, análisis integral, búsqueda de la información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis, obtención de conclusiones |
A1876 | 411CA88 Conocimiento sistemático e integrado de la ciudad como hecho artístico: distintos lenguajes, procedimientos y técnicas de planificación urbanística a lo largo de la Historia. Teoría y pensamiento estético sobre la ciudad |
B173 | 411CTT1 Capacidad de análisis y síntesis |
B178 | 411CTT6 Resolución de problemas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Proponer y construir en equipo soluciones a problemas en diversos ámbitos, con una visión global | B178 |
||
Identificar las carencias de información y establecer relaciones con elementos externos a la situación planteada | B173 |
||
Demostrar capacidad para apreciar los valores estéticos de la ciudad para establecer nexos relevantes entre los diversos ámbitos de la cultura y el conocimiento y el campo de la creación urbanística. | A1705 A1876 |
||
Demostrar la capacidad necesaria para realizar análisis integrales de las ciudades, a partir del conocimiento de los diversos métodos teóricos y modelos metodológicos que permiten su interpretación. | A1788 |
||
Demostrar conocimientos suficientes sobre documentación, composición de materiales y técnicas constructivas de los fenómenos urbanos. | A1758 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Introducción. | 1. Concepto y definición de ciudad y de urbanismo. Relaciones con las artes. 2. Análisis de una imagen urbana. 3. Bibliografía e Historiografía. |
Bloque 2. La Antigüedad. | 1. Las ciudades en el mundo antiguo: introducción. 2. Antecedentes en el mundo prehelénico. 3. La ciudad en Grecia y Roma. |
Bloque 3. La Edad Media. | 1. Ciudades en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. El Islam. 2. Monasterios y ciudades en los siglos del románico. 3. El gótico y el arte urbano. |
Bloque 4. Edad Moderna | 1. Las ciudades y el arte en la Italia del Renacimiento. 2. Europa: núcleos urbanos durante los siglos XVI al XVIII. 3. La ciudad como espacio escenográfico. |
Bloque 5. La contemporaneidad. | 1. La transformación de las ciudades durante las Revoluciones Industriales. 2. Transformaciones de la ciudad en los siglos XIX y XX. Los ensanches. La ciudad jardín. El urbanismo utópico. 3. La ciudad en el mundo contemporáneo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 5 | 8 | 13 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 0 | 10 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Trabajos | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Se realizarán seminarios. Los temas versarán sobre aspectos polémicos de la ciudad y su vinculación con el arte. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se realizarán debates sobre temas de actualidad (noticias), relacionados con la ciudad y su patrimonio artístico. |
Tutorías | Podrán realizarse dos tutorías. 1) grupales, en clase, donde se comentarán las programaciones del curso y se atenderán las dudas de los alumnos. 2) Las personalizadas que se podrán realizar a través del correo electrónico o personalmente. |
Trabajos | Un trabajo sobre ciudades, urbanismo y arte en América del Norte, Central y del Sur. |
Sesión Magistral | El profesor pondrá al alumno en contacto con los principios fundamentales de la Historia del Arte aplicados a la ciudad a partir de su definición conceptual, del análisis de las metodologías científicas que garantizan la elaboración de la asignatura y del estudio y determinación de los recursos (fuentes y bibliografía). |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se evaluarán los seminarios grupales e individuales, la aportación al debate público realizado en clase. |
20% | |
Trabajos | Un trabajo personal | 30% |
|
Pruebas de desarrollo | Se realizará a los alumnos una prueba de desarrollo sobre alguno de los temas explicados en las clases magistrales. Consistirá en análisis de imágenes y desarrollo de un tema o pregunta. | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Es necesario superar todas las partes (seminarios, trabajos y pruebas) para poder aprobar la asignatura. Las fechas de evaluación estarán disponibles en el tablón de anuncios de la Facultad de Filosofía y Letras y en la página web en el apartado de información académica. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |