![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||
Asignatura | HISTORIA DE LA ALTA EDAD MEDIA | Código | 00411100 | |||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||
Responsable | Correo-e | |||||||||||||||||||||
Profesores/as | |
|||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||
Descripción general | El Islam se extendió por el Mediterráneo y la convivencia con la cultura que desarrolló ha tenido distintas fases y problemas. El Sur de Europa ha tenido una relación cambiante con esta cultura y ha habido transferencias e influencias mutuas. Hoy los musulmanes participan en las sociedades de Europa y de otros continentes. | |||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B160 | 411CTE2 Visión diacrónica general de la Historia del Arte |
B173 | 411CTT1 Capacidad de análisis y síntesis |
B175 | 411CTT3 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B3979 | 411NPCG6 Visión interdisciplinar. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Utilizar y evaluar las fuentes de información bibliográficas y documentales. Comprender y describir con ejemplos los principales debates científicos sobre la Alta Edad Media Europea. Comprender el concepto de feudalismo a través de su proceso de gestación durante la Alta Edad Media Saber comparar distintas estructuras políticas, económicas y sociales a partir del estudio de los elementos que las componen. Conocer las raíces medievales a la actual estructura política y cultural europea | B160 B173 B175 B3979 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
A | 1.-Introducción a la Edad Media. Concepto, fuentes y significado |
B | 2.-La transición de la Antigüedad al Medievo (siglos IV y V). 3.-Las civilizaciones romano-germánicas (siglos VI-VIII). 4.-El Imperio Romano de Oriente (siglos IV-VII). 5.-El nacimiento del Islam. |
C | 6.-Carlomagno y la renovación del Imperio (siglos IX-X). 7.-El repliegue bizantino: las dinastías Heracliana e Isáurica (siglos VII-IX). 8.-El Islam Abbasí. 9.-Europa hacia el año mil. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 2 | 2 | 4 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 2 | 8 | ||||||
Seminarios | 6 | 0 | 6 | ||||||
Trabajos | 0 | 36 | 36 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 40 | 50 | 90 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Destinados a profundizar y clarificar conceptos y contenidos. |
Presentaciones/exposiciones | Realizadas por el alumno dentro del aula, después de una preparación personal, destinadas a conocer su grado de madurez expositiva sobre una temática específica. |
Seminarios | Sobre aspectos específicos de la materia, ahondando en los conocimientos adquiridos en las clases teóricas. |
Trabajos | A comienzos del curso se expondrá al alumno la necesidad de realización de un trabajo monográfico sobre aspectos temáticos que serán tratados durante el curso. |
Tutorías | Tutorías grupales que también contarán con el apoyo del profesor de forma individual, para cuyo caso el alumno deberá solicitar por escrito, vía e-mail, una cita con el docente, en la que se concierte ésta. |
Sesión Magistral | Actividades dirigidas y supervisadas: actividades de enseñanza-aprendizaje, lideradas por el profesor dentro o fuera del aula. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Pruebas mixtas: Examen final escrito en el que se realizará una evaluación de los conocimientos adquiridos sobre preguntas de desarrollo teórico y otras breves de tipo conceptual. | 60% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Elaboración de trabajos | 25% | |
Otros | Preparación/realización seminarios. Visitas complementarias. |
10% 5% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En caso de fraude, plagio o copia de los trabajos presentados por escrito, se procederá a valorar la nota de ese apartado con un suspenso. La entrega de los trabajos/ejercicios sera de carácter obligatorio. No se permitirán dispositivos electrónicos durante la realización de los exámenes finales. En términos generales, serán de aplicación las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, establecidas por la propia Universidad de León. Convocatoria oficial: Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
WICKHAM, C., Una historia nueva de la Alta Edad Media. Europa y el mundo mediterráneo. 400-800, Crítica, 2009 Se ampliará la bibliografía, actualizada, a comienzo del curso, entregándose, por parte del profesor responsable de la materia, a los alumnos. También se indicará en ese momento la selección de lecturas que se considerará obligatoria. De interés para el alumno, a modo de apoyo complementario, consideramos útiles los siguientes enlaces web: http://www.imf.csic.es http://www.medievaleuropeonline.com http://sourcebooks.fordham.edu/halsall/sbook.asp |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |