Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura HISTORIA DE LA ALTA EDAD MEDIA Código 00411100
Enseñanza
0411 - GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Formación básica Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento HISTORIA
Responsable
TORRE SEVILLA , MARGARITA CECILIA
Correo-e mctors@unileon.es
gcavd@unileon.es
Profesores/as
CAVERO DOMÍNGUEZ , GREGORIA
TORRE SEVILLA , MARGARITA CECILIA
Web http://
Descripción general El Islam se extendió por el Mediterráneo y la convivencia con la cultura que desarrolló ha tenido distintas fases y problemas. El Sur de Europa ha tenido una relación cambiante con esta cultura y ha habido transferencias e influencias mutuas. Hoy los musulmanes participan en las sociedades de Europa y de otros continentes.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente HISTORIA SANTAMARTA LUENGOS , JOSE MARIA
Secretario HISTORIA MARTIN GARCIA , ALFREDO
Vocal HISTORIA PEREZ ALVAREZ , MARIA JOSE
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente HISTORIA RUBIO PEREZ , LAUREANO
Secretario HISTORIA BARTOLOME BARTOLOME , JUAN MANUEL
Vocal HISTORIA CASTELLANOS GARCIA , SANTIAGO

Competencias
Código  
B160 411CTE2 Visión diacrónica general de la Historia del Arte
B173 411CTT1 Capacidad de análisis y síntesis
B175 411CTT3 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
B3979 411NPCG6 Visión interdisciplinar.
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Utilizar y evaluar las fuentes de información bibliográficas y documentales. Comprender y describir con ejemplos los principales debates científicos sobre la Alta Edad Media Europea. Comprender el concepto de feudalismo a través de su proceso de gestación durante la Alta Edad Media Saber comparar distintas estructuras políticas, económicas y sociales a partir del estudio de los elementos que las componen. Conocer las raíces medievales a la actual estructura política y cultural europea B160
B173
B175
B3979
C1

Contenidos
Bloque Tema
A 1.-Introducción a la Edad Media. Concepto, fuentes y significado
B 2.-La transición de la Antigüedad al Medievo (siglos IV y V).
3.-Las civilizaciones romano-germánicas (siglos VI-VIII).
4.-El Imperio Romano de Oriente (siglos IV-VII).
5.-El nacimiento del Islam.
C 6.-Carlomagno y la renovación del Imperio (siglos IX-X).
7.-El repliegue bizantino: las dinastías Heracliana e Isáurica (siglos VII-IX).
8.-El Islam Omeya y Abbasí.
9.-Europa hacia el año mil.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 1 15 16
 
Presentaciones/exposiciones 12 30 42
Tutorías 4 0 4
Prácticas de campo / salidas 3 0 3
Debates 3 20 23
Seminarios 4 10 14
 
Sesión Magistral 31 0 31
 
Pruebas de desarrollo 2 15 17
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Interpretación de textos y fuentes.
Presentaciones/exposiciones Realizadas por el alumno dentro del aula, después de una preparación personal, destinadas a conocer su grado de madurez expositiva sobre una temática específica. A comienzos del curso se expondrá al alumno la necesidad de realización de un trabajo monográfico sobre aspectos temáticos que serán tratados durante el curso.
Tutorías Tutorías grupales que también contarán con el apoyo del profesor de forma individual, para cuyo caso el alumno deberá solicitar por escrito, vía e-mail, una cita con el docente, en la que se concierte ésta.
Prácticas de campo / salidas Se visitarán archivos, museos y/o exposiciones.
Debates Debates en torno a cuestiones metodológicas medievales.
Seminarios Sobre aspectos específicos de la materia, ahondando en los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.
Sesión Magistral Clases presenciales.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Con el fin de hacer un correcto seguimiento del curso, se procederá a realizar tutorías grupales e individuales. Habrá a lo largo del curso dos tutorías de carácter grupal.
Asimismo los alumnos podrán recurrir al profesor de modo individual para realizar las consultas pertinentes, fijando una fecha y hora, bien a través del correo electrónico o de modo personal.

Evaluación
  descripción calificación
Presentaciones/exposiciones Trabajos expuestos en clase 20%
Seminarios Preparación/realización seminarios. 20%
Pruebas de desarrollo Examen 60%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Las  fechas oficiales de los exámenes, primera y segunda convocatoria, estarán disponibles en la web oficial de la Facultad de Filosofía y Letras en el apartado de información académica a disposición de los alumnos matriculados.

ES NECESARIO APROBAR EL EXAMEN FINAL ESCRITO PARA SUPERAR LA ASIGNATURA. 

Durante la realización de las pruebas no se permite el uso de dispositivos móviles, electrónicos ni de aquellos materiales adicionales que no sean estrictamente necesarios para la misma. La tenencia de dichos dispositivos, así como de apuntes, carpetas o materiales no autorizados durante la prueba de evaluación supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, siendo notificada la incidencia a la autoridad académica del centro para las actuaciones previstas en las Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.

LAS EVIDENCIAS DE PLAGIO COMPORTARÁN AUTOMÁTICAMENTE EL SUSPENSO CON LAS MÁS BAJA CALIFICACIÓN POSIBLE.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica ÁLVAREZ PALENZUELA, V.A., Historia Universal de la Edad Media, Ariel, 2008
McKITTERICK, R. (ed.),, La Alta Edad Media. Europa 400-1000, Crítica, 2002
COLLINS, R., La Europa de la Alta Edad Media (300 – 1000) , Akal , 2000
BONNASSIE, P., Vocabulario básico de la Historia Medieval, Crítica, 1991

 WICKHAM, C., Una historia nueva de la Alta Edad Media. Europa y el mundo mediterráneo. 400-800, Crítica, 2009

 Se ampliará la bibliografía, actualizada, a comienzo del curso, entregándose, por parte del profesor responsable de la materia, a los alumnos. También se indicará en ese momento la selección de lecturas que, en su caso, se considerará  obligatoria.

De interés para el alumno, a modo de apoyo complementario, consideramos útiles los siguientes enlaces web:

http://www.imf.csic.es

http://www.medievaleuropeonline.com

INTERNET MEDIEVAL SOURCEBOOK: http://www.fordham.edu/halsall/sbook-fuente.html

THE ORB:  http://the-orb.arlima.net/textbooks/textlist.html

Complementaria


Recomendaciones