![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ARQUEOLOGíA | Código | 00411126 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | eramr@unileon.es mnfuep@unileon.es egong@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se realizará una introducción a los principales métodos y técnicas de la ciencia arqueológica, tanto desde una perspectiva teórica como práctica. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14269 | 411NPCG3 Conocimiento y desarrollo de las metodologías propias de la Historia del Arte. |
A14270 | 411NPCG4 Conocimiento de las principales fuentes de la Historia del Arte. |
B177 | 411CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B185 | 411CTT13 Aprendizaje autónomo |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y utilizar con rigor los métodos y técnicas de análisis para la investigación arqueológica e histórica. | A14269 |
B177 B185 |
C3 |
Reconocer las peculiaridades del registro arqueológico y los protocolos de análisis específicos de las distintas categorías de restos de la cultura material. | A14270 |
B177 B185 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Concepto de Arqueología. Historia de la Arqueología | 1.1. Concepto de Arqueología. 1.2. El desarrollo de la investigación arqueológica. 1.3. El registro arqueológico. |
2. Métodos y técnicas de obtención de datos arqueológicos | 2.1. La prospección arqueológica. 2.2. La excavación. 2.3. La formación del registro arqueológico. |
3. El marco cronológico. | 3.1. Cronología relativa. 3.2. Cronología absoluta. |
4. Estudio, análisis e interpretación de los datos. | 4.1. El estudio de los artefactos. 4.2. El estudio del entorno natural y su uso. 4.3. El estudio de los restos antropológicos. 4.3. El estudio de las estructuras. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 15 | 25 | 40 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 12 | 17 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 2 | 2 | 4 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 3 | 2 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 32 | 24 | 56 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 25 | 28 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | En las clases prácticas se llevará a cabo la ejecución directa de diversas técnicas de procesado y de metodologías analíticas aplicadas a distintos tipos de materiales. Antes de la realización de dichas prácticas será necesaria la lectura de los textos indicados, indispensable para el adecuado desarrollo de la actividad programada. Las lecturas serán objeto de control. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se realizarán ejercicios prácticos relacionados con los distintos temas abordados en las clases teóricas. Además de estas actividades presenciales, el seguimiento de la materia abordada en las sesiones magistrales se realizará también mediante cuestionarios u otros ejercicios que el estudiante ejecutará fuera del aula a lo largo del curso. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | En el aula de informática se ejecutarán actividades relacionadas con el manejo de determinados programas y recursos. |
Prácticas de campo / salidas | Visitas a yacimientos y/o museos en el entorno urbano. |
Sesión Magistral | En las clases teóricas se expondrán los aspectos esenciales de la materia, sintetizando los contenidos. Se aportará la bibliografía pertinente (referencias o textos concretos) con la ayuda de la plataforma web disponible (Moodle). |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Participación en las clases. Control de las lecturas obligatorias para su preparación y elaboración de las fichas y cuestionarios de seguimiento. | 25% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Participación en las clases y correcta resolución de los ejercicios realizados en las mismas, así como los cuestionarios o actividades de seguimiento. | 25% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Participación y realización de actividades/ejercicios específicos sobre esta temática. Se computa en el apartado de "resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria" de forma conjunta con otros aspectos evaluados. |
- | |
Prácticas de campo / salidas | Participación y realización de ficha y/o cuestionarios de seguimiento. Se computa en el apartado de "resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria" de forma conjunta con otros aspectos evaluados. |
- | |
Pruebas mixtas | Prueba escrita. Criterios de evaluación: - Correcto uso de los conceptos y asimilación de las principales características de la materia. - Empleo de la terminología específica. - Estructura y organización del texto. - Expresión escrita correcta (ortografía y redacción). |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura, será necesario superar en cada uno de los sistemas de evaluación más de la mitad de la calificación asignada (5 puntos sobre 10). Durante la realización de las pruebas presenciales (exámenes) no se podrá hacer uso de ningún material, medio ni recurso que no haya sido explícitamente autorizado por el profesorado. Las fechas de la prueba escrita en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica: : https://www.filosofiayletras.unileon.es/. Los estudiantes en segunda convocatoria o posteriores deberá hablarlo con el profesorado a principios del curso. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
DOMINGO, I., BURKE, H., SMITH, C. (2007). Manual de campo del arqueólogo. Barcelona, Ariel. FULLOLA PERICOT, J.M.; NADAL LORENZO, J.; DAURA LUJÁN, J. y OMS ARIAS, X. (2020). Introducción a la Prehistoria (nueva edición). La Evolución de la cultura humana. Barcelona, Editorial UOC. El primer capítulo de este manual supone una buena introducción sobre la metodología arqueológica. GONZÁLEZ RUIBAL, A. y AYÁN VILA, X. (2018). Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad del pasado. Madrid, Alianza editorial. RENFREW, C. y BAHN P. (1998): Arqueología. Teorías, Métodos y Práctica. Madrid, Akal. |
|
Complementaria | |
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V.M. (2014) (2ª ed. corregida y aumentada). Teoría y método de la Arqueología. Madrid, Síntesis. GAMBLE, C. (2002). Arqueología básica. Barcelona, Ariel. GARCÍA-DÍEZ, M. ZAPATA, L. (eds.) (2013). Métodos y técnicas de análisis y estudio en Arqueología prehistórica. De lo técnico a la reconstrucción de los grupos humanos. Bilbao, Universidad del País Vasco. |
Recomendaciones |