![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL | Código | 00411128 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mvhero@unileon.es lrivm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de las manifestaciones artisticas desde la epoca de la Ilustracion hasta la Segunda Guerra Mundial. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B3974 | 411NPCG1 Visión diacrónica general de la Historia del Arte. |
B3975 | 411NPCG2 Conocimiento y empleo de la terminología específica. |
B3977 | 411NPCG4 Conocimiento de las principales fuentes de la Historia del Arte. |
B3979 | 411NPCG6 Visión interdisciplinar. |
B3980 | 411NPCT1 Capacidad de análisis y síntesis. |
B3981 | 411NPCT2 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B3982 | 411NPCT3 Capacidad de gestión de la información. |
B3985 | 411NPCT6 Razonamiento crítico. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer de manera global y precisa la evolución del Arte contemporáneo universal. Conocer el contexto cultural en el que se han desarrollado las manifestaciones artísticas contemporáneas. Estudio de los manifiestos artísticos y literarios | B3974 B3975 B3977 B3979 B3980 B3981 B3982 B3985 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
El siglo XIX | 1. Introducción: El marco cronológico y social. 2. El arte neoclásico. Arquitectura, pintura y escultura al servicio del poder. 3.- El movimiento romántico. 4.- El realismo en las artes figurativas europeas. 5.- La arquitectura y el urbanismo decimonónicos. |
Transición del siglo XIX al XX | 6.- La pintura impresionista. 7.- Postimpresionismo y neoimpresionismo. 8.- Las corrientes simbolistas y la estética fin de siglo. 9.- La escultura europea a finales del siglo XIX. 10.- La renovación de la arquitectura: la arquitectura del hierro y la escuela de Chicago. El art nouveau. |
El siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial | 11.- Orígenes y fundamentos de las vanguardias artísticas. 11.1.- Las vanguardias históricas I. Fauvismo y cubismo. Los manifiestos: futurismo y dadaismo. La pintura metafísica. 11.2.- Las vanguardias históricas II. El expresionismo. El surrealismo. 12.- El arte abstracto. De “Der Blaue Reiter” a la abstracción en Alemania. El neoplasticismo holandés. El suprematismo y el constructivismo en Rusia. 13.- El “movimiento moderno” en la arquitectura y el urbanismo hasta 1945. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 5 | 23 | 28 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 0 | 8 | 8 | ||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 0 | 3 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 9 | 20 | 29 | ||||||
Sesión Magistral | 35 | 0 | 35 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 45 | 47 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Los alumnos trabajarán sobre un tema propuesto, lo expondrán en clase y debatirán sus conclusiones colectivamente, moderados por el profesor. |
Presentaciones/exposiciones | Se realizarán análisis de textos relativos al contenido de la asignatura. El alumno entregará los trabajos según las normas convenidas que se expondrán en clase. |
Tutoría de Grupo | Las tutorías de grupo serán efectuadas en el aula con todo el grupo de alumnos, a fin de transmitir aquellas informaciones que son necesarias a todos por igual y tratar todos los temas vinculados con el desarrollo de la asignatura que se consideren pertinentes. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizarán viajes de estudio y visitas a exposiciones relacionadas con la asignatura. Los alumnos deben preparar con antelación los materiales necesarios para la correcta asimilación de lo que se explique in situ |
Sesión Magistral | Exposición de los temas que constituyen los contenidos de la asignatura. Del conjunto de las exposiciones se extraerán las preguntas y las imágenes que se plantearán en las evaluaciones parciales y finales. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se valorarán la estructura, la calidad, las fuentes bibliográficas empleadas, la originalidad, el uso correcto de terminología específica y la resolución de los problemas planteados. Se tendrá en cuenta también la participación en los debates |
25% | |
Presentaciones/exposiciones | Conocimiento y comprensión de la materia. Se valorará la capacidad de gestión de la información, el empleo de criterios metodológicos coherentes y la capacidad de análisis crítico. | 15% | |
Pruebas de desarrollo | Constarán de dos partes: En la primera se hará un comentario de 10 imágenes y la segunda consistirá en preguntas o temas de respuesta elaborada. Se valorarán el conocimiento y comprensión de la materia, la capacidad de análisis y síntesis y la capacidad de comunicación escrita | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura es necesario tener aprobados todos los campos evaluables. Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|