Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura LITERATURA INGLESA III Código 00413028
Enseñanza
0413 - GRADO EN FILOLOGÍA MODERNA, INGLÉS
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Tercero Segundo
Idioma
Ingles
Prerrequisitos
Departamento FILOLOGIA MODERNA
Responsable
ÁLVAREZ MAURÍN , MARÍA JOSÉ
Correo-e mjalvm@unileon.es
jlchag@unileon.es
Profesores/as
ÁLVAREZ MAURÍN , MARÍA JOSÉ
CHAMOSA GONZÁLEZ , JOSÉ LUIS
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente FILOLOGIA MODERNA MORENO FERNANDEZ , ANA ISABEL
Secretario FILOLOGIA MODERNA MARTIN JUNQUERA , IMELDA
Vocal FILOLOGIA MODERNA PEREZ DIEZ , MARIA DEL CARMEN
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente FILOLOGIA MODERNA LANERO FERNANDEZ , JUAN JOSE JACINTO
Secretario FILOLOGIA MODERNA RODRIGUEZ DE LERA , JUAN RAMON
Vocal FILOLOGIA MODERNA DIAZ MARTINEZ , MARIO

Competencias
Código  
A2031 413CMAT10 Evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica
A2047 413CMAT25 Conocer diversas teorías y perspectivas críticas para el análisis de textos
A2051 413CMAT29 Conocer las literaturas en lengua inglesa.
A2074 413CMAT5 Recibir, comprender y transmitir la producción literaria en lengua inglesa
A2080 413CMAT7 Analizar textos literarios en perspectiva comparada
A2091 413CMATT4 Capacidad de análisis y síntesis de textos literarios y culturales.
A2092 413CMATT5 Capacidad creativa.
B206 0413CTE1 Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas.
B210 0413CTE13 Conocimiento de las tradiciones literarias en lengua inglesa y su relación con las españolas.
B223 0413CTG4 Relacionar de forma crítica y creativa el conocimiento lingüístico y literario con otras áreas y disciplinas.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
El estudiante será capaz de reconocer los autores, periodos, movimientos y tendencias críticas más relevantes para el estudio de las Literaturas en Lengua Inglesa. Será capaz de analizar textos literarios y no literarios de manera crítica y redactar ensayos sobre diversos temas relacionados con la literatura y otras manifestaciones artísticas y culturales. El estudiante estará capacitado para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica o la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet, así como de analizar y elaborar textos de diferentes tipos utilizando apropiadamente las técnicas de análisis relevantes. Será capaz de desenvolverse en entornos multiculturales y de mostrar valores de respeto y tolerancia, compromiso con la ética medioambiental, con la igualdad entre hombres y mujeres, y solidaridad con las personas A2031
A2047
A2051
A2074
A2080
A2091
A2092
B206
B210
B223
C3

Contenidos
Bloque Tema
1.- The Victorian period in literature General introduction.
Main authors and trends
Poems by Elizabeth Barrett, Robert Browning and Lord Alfred Tennyson
Charles Dickens: Hard Times
Charlotte Brontë: Jane Eyre
Emily Brontë: Wuthering Heights
2.- Late Victorian and Edwardian literature Main authors and trends
Oscar Wilde: The Importance of Being Earnest and The Portrait of Dorian Gray
Bram Stocker: Dracula
Robert Louis Stevenson: Dr. Jekyll and Mr. Hyde
Thomas Hardy: Tess of the D'Urverbilles
Joseph Conrad: Heart of Darkness
3. Modernism Main authors and trends
James Joyce: "The Dead" and two chapters of Ulysses
T.S Eliot: The Waste Land
Virginia Woolf: Mrs. Dalloway
4. The ninety thirties and the Second World War Main authors and trends
The War poets.
5.- Literature between the Fifties and the Seventies. Main authors and trends.
George Orwell: 1984
6.- The age of Postmodernism. Main authors and trends
Angela Carter: "The Bloody Chamber"
John Fowles: The French Lieutenant's Woman


Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutoría de Grupo 15 40 55
 
Otras metodologías 14 3 17
Seminarios 24 0 24
 
Sesión Magistral 38 0 38
 
Pruebas de desarrollo 3 0 3
Realización y exposición de trabajos. 1 12 13
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Tutoría de Grupo Encuentros para el debate de temas relacionados con la asignatura
Otras metodologías Visionado y debate de textos fílmicos basados en obras de los periodos estudiados.
Seminarios
Sesión Magistral Exposición de contenidos generales por parte de la docente.

Tutorías
 
Tutoría de Grupo
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral La participación activa y la calidad de las intervenciones en el aula. 10
Tutoría de Grupo Participación en el comentario de textos fílmicos y documentales 5
Otras metodologías Asistencia a otras actividades: congresos, conferencias... 5
Seminarios Participación en el análisis de las obras 5
Pruebas de desarrollo Prueba escrita en la que se evaluará la adquisición de competencias y el aprendizaje de los contenidos. 55%
Realización y exposición de trabajos. Exposición oral en clase de un trabajo sobre un tema relacionado con el periodo histórico y literario a determinar con el docente. Los temas se organizarán en grupos 5
Otros Pruebas sobre las lecturas de las obras literarias, ensayos críticos y de teoría de la literatura y documentales que se especificarán durante el curso.
10
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

INFORMACIÓN RELEVANTE

- La expresión oral y escrita en lengua inglesa constituye el 50% de cada uno de los apartados anteriores. Para cursar esta asignatura el alumno deberá  expresarse y redactar correctamente en inglés y haber adquirido una competencia suficiente en la compresión y análisis de los textos. Se recomienda haber superado las asignaturas de lengua y fonética de primer y segundo curso y la asignatura de "Literatura en lengua inglesa: los textos del canon".

- Según el nivel de competencias demostradas a lo largo del curso (nivel de expresión, capacidad de asimilación de conocimientos, participación y nivel de conocimiento) el profesor decidirá el contenido de las pruebas, tanto de la primera como de la segunda convocatoria.

- La prueba final de primera y segunda convocatoria constará de dos partes. Primera: en la que se debe demostrar que se han realizado la lectura de los textos obligatorios  (obras literarias, documentales, textos fílmicos y otros que se indiquen). Esta primera prueba será eliminatoria. 

Segunda: desarrollo de un tema sobre el análisis de los textos analizados en clase o resumen de un ensayo de las lecturas obligatorias. Se determinará la conveniencia de una u otra prueba según el nivel de competencias adquirido por los alumnos a lo largo del curso.    Las pruebas se realizarán en inglés. Superadas estas pruebas finales se tendrán en consideración el resto de las pruebas de evaluación continua realizadas durante el curso. 

- De considerarse conveniente, se realizará un examen parcial que, de aprobarse, eliminará la materia correspondiente en la segunda convocatoria y prueba final. 

-  De no poder asistir con regularidad tanto a las clases teóricas como prácticas o realizar las pruebas de evaluación que se pudieran programar, deberá comunicarse al profesor y justificar debidamente la ausencia (trabajo, enfermedad...). Dichas pruebas se anunciarán con antelación.

 

- No se realizarán cambios en las fechas oficiales de la primera y segunda pruebas finales excepto en aquellos casos contemplados por la normativa general de la Facultad de Filosofía y Letras.

 

- Las normas descritas afectarán de igual modo a los alumnos procedentes de otras titulaciones y universidades.

Calendario de exámenes:

Primera convocatoria: se anunciará

Segunda convocatoria: consultar calendario de la Facultad de Filosofía y Letras


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

BASIC BIBLIOGRAPHY

Bennet, J. A. W. & P. Gray. The Oxford History of English Literature. Oxford: Clarendon Press, 1986.

Drabble, Margaret. The Oxford companion to English literature. 5th ed. rev. and updated. Oxford; New York: Oxford University Press, 1995.

Gaggy, Silvio. Modern/Postmodern. Philadelphia: U of Pennsilvania P. 1989.

Galvan Reula, J.F., ed. Estudios literarios ingleses: Edad Media. Madrid: Cátedra, 1985.

Norton Anthology of English Literature. Vol II.

Travers, Martin. An Introduction to Modern European Literature. From Romanticism to Postmodernism. London: MacMillan, 1998

Complementaria

SOME USEFUL WEBS


Victorian Web: http://www.victorianweb.org/

19th c. British Authors: http://www.lang.nagoya-u.ac.jp/~matsuoka/19th-authors.html

General Resources in Modern Literature: http://vos.ucsb.edu/browse.asp?id=2747


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
LITERATURA EN LENGUA INGLESA: LOS TEXTOS DEL CANON / 00413014
LITERATURA INGLESA I / 00413019
LITERATURA INGLESA II / 00413024