![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LITERATURA NORTEAMERICANA II | Código | 00413029 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjalvm@unileon.es imarj@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de la literatura norteamericana de los siglos XX y XXI, sus movimientos, obras y autores más representativos, con especial atención a la textura multicultural de la sociedad estadounidense del momento. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2047 | 413CMAT25 Conocer diversas teorías y perspectivas críticas para el análisis de textos |
A2051 | 413CMAT29 Conocer las literaturas en lengua inglesa. |
A2074 | 413CMAT5 Recibir, comprender y transmitir la producción literaria en lengua inglesa |
B214 | 0413CTE4 Capacidad para utilizar adecuada y provechosamente las técnicas y herramientas de análisis lingüístico y literario en ambas lenguas. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Reconocer los autores, periodos, movimientos y tendencias críticas más relevantes para el estudio de las Literaturas en Lengua Inglesa. Analizar textos literarios y no literarios de manera crítica y redactar ensayos sobre diversos temas relacionados con la literatura y otras manifestaciones artísticas y culturales. El estudiante estará capacitado para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica o la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet, así como de analizar y elaborar textos de diferentes tipos utilizando apropiadamente las técnicas de análisis relevantes. Desenvolverse en entornos multiculturales y de mostrar valores de respeto y tolerancia, compromiso con la ética medioambiental, con la igualdad entre hombres y mujeres, y solidaridad con las personas discapacitadas. | A2047 A2051 A2074 |
B214 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
FICTION BETWEEN THE WARS. LATE REALISTS | - Willa Cather, Sherwood Anderson, Sinclair Lewis - Prairie narrative Reading: Willa Cather, O Pioneers! |
THE JAZZ AGE AND THE LOST GENERATION | F. S. Fitzgerald Gertrude Stein Ernest Hemingway Readings: Scot Fitzgerald, The Great Gatsby Gertrude Stein (poems) Ernest Hemingway, "The Killers" |
THE SOUTHERN RENAISSANCE | William Faulkner and Yoknapatawpha County W. Faulkner, As I Lay Dying "A Rose for Emily" |
LITERATURE AND SOCIETY IN THE DEPRESSION ERA | John Steinbeck, The Grapes of Wrath (selection of chapters) |
AFRICAN AMERICAN FICTION | Harlem Renaissance: theory and narrative Reading: Zora Neale Hurston, Their Eyes Were Watching God |
THE BEAT GENERATION | J.D. Salinger, The Catcher in the Rye Jack Kerouack, On the Road Allen Gingsberg, "Howl" |
FICTION OF THE 60s AND 70s | - Feminism, Civil Rights, Black Power, and Gay Rights movements. Readings: Joseph Heller, Catch 22 Norman Mailer, An American Dream Ralph Elison, Invisble Man |
NEW REALISMS | - Realism and surrealism Reading: John Cheever, "The Swimmer" - Magical realism Reading: Toni Morrison, Beloved - Dirty realism: Cormac McCarthy, Raymond Carver and Charles Bukowski |
FROM THE 80s TO THE PRESENT | - Postmodernism Readings: Thomas Pynchon (selection) John Barth, "Lost in the funhouse" Paul Auster, City of Glass - 9/11 narrative Readings: John Updike, Terrorist - The posthumans Blade Runner |
AMERICAN DRAMA IN THE 20TH CENTURY | Eugene O'Neill Arthur Miller, Tennessee Williams Readings: Tennessee Williams, A Streetcar Named Desire Arthur Miller, Death of a Salesman |
AMERICAN POETRY IN THE 20TH CENTURY | New Criticism Modernism Ezra Pound and the Imagists Readings: Poems by Williams Carlos Williams, Robert Frost, Wallace Stevens |
Seminars on films and documentaries | Selection of documentaries and films |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 20 | 10 | 30 | ||||||
Tutoría de Grupo | 19 | 24 | 43 | ||||||
Otras metodologías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 42 | 0 | 42 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 10 | 13 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 11 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Profundización en los análisis de las lecturas propuestas |
Tutoría de Grupo | Realización de trabajos individuales o en grupo y debates |
Otras metodologías | Visionado de largometrajes y debate posterior |
Sesión Magistral | Exposición de los conceptos teóricos fundamentales de la disciplina |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | La participación activa y la calidad de las intervenciones en el aula | 10% | |
Seminarios | Participación en análisis de obras | 5% | |
Tutoría de Grupo | Participación en el comentario de textos fílmicos y documentales | 5% | |
Otras metodologías | Asistencia a otras actividades: congresos, conferencias... | 5% | |
Pruebas de desarrollo | Prueba escrita: se evaluará la adquisición de competencias y el aprendizaje de los contenidos | 55% | |
Realización y exposición de trabajos. | Exposición oral en clase de un trabajo sobre un tema de interés para el alumno relacionado con la asignatura. (Se realizará en grupos) | 5% | |
Otros | Pruebas sobre las lecturas de las obras literarias, ensayos críticos y de teoría de la literatura y documentales que se especificarán durante el curso | 15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
INFORMACIÓN RELEVANTE - La expresión oral y escrita en lengua inglesa constituye el 50% de cada uno de los apartados anteriores. Para cursar esta asignatura el alumno deberá expresarse y redactar correctamente en inglés y haber adquirido una competencia suficiente en la compresión y análisis de los textos. Se recomienda haber superado las asignaturas de lengua y fonética de primer y segundo curso y la asignatura de "Literatura en lengua inglesa: los textos del canon". - Según el nivel de competencias demostradas a lo largo del curso (nivel de expresión, capacidad de asimilación de conocimientos, participación y nivel de conocimiento) el profesor decidirá el contenido de las pruebas, tanto de la primera como de la segunda convocatoria. - La prueba final de primera y segunda convocatoria constará de dos partes. Primera: en la que se debe demostrar que se han realizado la lectura de los textos obligatorios (obras literarias, documentales, textos fílmicos y otros que se indiquen). Esta primera prueba será eliminatoria. Segunda: desarrollo de un tema sobre el análisis de los textos analizados en clase o resumen de un ensayo de las lecturas obligatorias. Se determinará la conveniencia de una u otra prueba según el nivel de competencias adquirido por los alumnos a lo largo del curso. Las pruebas se realizarán en inglés. Superadas estas pruebas finales se tendrán en consideración el resto de las pruebas de evaluación continua realizadas durante el curso. - De considerarse conveniente, se realizará un examen parcial que, de aprobarse, eliminará la materia correspondiente en la segunda convocatoria y prueba final. - De no poder asistir con regularidad tanto a las clases teóricas como prácticas o realizar las pruebas de evaluación que se pudieran programar, deberá comunicarse al profesor y justificar debidamente la ausencia (trabajo, enfermedad...). Dichas pruebas se anunciarán con antelación. - No se realizarán cambios en las fechas oficiales de la primera y segunda pruebas finales excepto en aquellos casos contemplados por la normativa general de la Facultad de Filosofía y Letras. - Las normas descritas afectarán de igual modo a los alumnos procedentes de otras titulaciones y universidades. Calendario de exámenes: Primera convocatoria: se anunciará Segunda convocatoria: consultar calendario de la Facultad de Filosofía y Letras |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|