Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura VARIEDADES DEL INGLÉS Código 00413031
Enseñanza
GRADO EN FILOLOGÍA MODERNA, INGLÉS
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Tercero Segundo
Idioma
Ingles
Prerrequisitos
Departamento FILOLOGIA MODERNA
Responsable
GUZMÁN GONZÁLEZ , TRINIDAD
Correo-e tguzg@unileon.es
nramg@unileon.es
Profesores/as
GUZMÁN GONZÁLEZ , TRINIDAD
RAMÓN GARCÍA , NOELIA
Web http://
Descripción general La asignatura concibe la variación como el estado natural de las lenguas, al entender éstas como grupos estructurados de variedades, con múltiples interconexiones, que se corresponden con interacciones y conexiones entre sus hablantes. Desde este punto de partida, se realiza un recorrido por las variedades diatópicas y diastráticas más significativas de la lengua inglesa, diferenciando conceptos como acento, registro, jerga y (dia-/socio-)lecto, y vinculándolas con la pertinente variación diacrónica. Los Objetivos Generales del Título constituyen la justificación fundamental de la asignatura, por cuanto las nociones básicas sobre la variación intra-lingüística de la lengua inglesa que pueden adquirirse en 6 créditos: [a] son una parte inexcusable de: a.i.- una “formación especializada de carácter lingüístico, filológico […] fundamentada teórica y metodológicamente en los principios de las Ciencias del Lenguaje […]” (Objetivo 1) en tanto hacen explícita la naturaleza multi-dimensional del objeto de estudio; a.ii.- “la formación necesaria para comprender y comunicarse adecuadamente de forma oral y escrita en […] inglés” (Objetivo 3), al desarrollar en el alumno una actitud alerta ante las variantes que pueden presentarse y proporcionarle algunas herramientas para resolver las dificultades que, en este sentido, se les planteen; [b] constituyen, en razón de los dos puntos anteriores, una valiosa herramienta para la cualificación en “actividades de carácter profesional […] tales como edición y corrección de textos, asesoramiento lingüístico, traducción, documentación, labores en industrias de la cultura, en archivos y bibliotecas, en los cuerpos superiores de la Administración, en los medios de comunicación, etc.” (Objetivo 2) donde la diversidad interna de las lenguas (la inglesa en particular), así como el debate sobre el papel y la función del inglés en el mundo actual son de vital importancia y permanente actualidad. [c] enfocan y enmarcan los elementos aludidos por el Objetivo 4 (“una visión de las lenguas […] que les permita reconocer su presencia y función en la sociedad y que les conduzca a valorar y apreciar la diversidad cultural y lingüística”) en la raíz misma de la cuestión, que no es otra que la variación intra-lingüística; [d] y a partir de todo ello, contribuyen a construir los cimientos del Objetivo 5: “transmitir(les) […] el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad”, puesto que las variedades del inglés y las implicaciones de su uso se estudian desde una perspectiva científica.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente FILOLOGIA MODERNA CHAMOSA GONZALEZ , JOSE LUIS
Secretario FILOLOGIA MODERNA O,DOWD , ROBERT ALEXANDER
Vocal FILOLOGIA MODERNA GUTIERREZ LANZA , MARIA DEL CAMINO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente FILOLOGIA MODERNA RABADAN ALVAREZ , ROSA
Secretario FILOLOGIA MODERNA LABRADOR DE LA CRUZ , MARIA BELEN
Vocal FILOLOGIA MODERNA MORENO FERNANDEZ , ANA ISABEL

Competencias
Código  
A2040 413CMAT19 Conocer la variación intra-lingüística del inglés y sus consecuencias en la interpretación de los textos (lingüística diacrónica, sociolingüística y dialectología)
A2043 413CMAT21 Conocer las técnicas y métodos fundamentales del procesamiento y producción textual en lengua inglesa (análisis lingüístico)
B206 0413CTE1 Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas.
B223 0413CTG4 Relacionar de forma crítica y creativa el conocimiento lingüístico y literario con otras áreas y disciplinas.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
1.- Conocimiento crítico y efectivo de los principales recursos (variación intra-lingüística) de la lengua inglesa y sus consecuencias en la interpretación de los textos (lingüística diacrónica, sociolingüística y dialectología). A2043
B206
B223
2.- Conocimiento avanzado de las técnicas y métodos del análisis lingüístico de la lengua inglesa en los diferentes estadios históricos de la misma. Capacidad de aplicar el análisis variacionista al análisis y procesamiento de textos. A2040
B206
B223

Contenidos
Bloque Tema
A. THEORETICAL BACKGROUND: 1.- Variation as the natural state of language and languages.
2.- Axes of variation: time, place, society, use.
B.- OUTLINE OF SELECTED RELEVANT VARIETIES: 3.- Varieties of English across time: Old and Middle English.
4.- The Standardisation Processes of English.
5.- Geographical varieties.
6.- Social varieties.
7.- Varieties related to use and function.
C.- “TRENDING TOPICS” IN LANGUAGE AND VARIATION WITH SPECIAL REFERENCE TO ENGLISH: 8.- Language, politics and identity.
9.- English as a world/global language.
10.- Prestige varieties and models for Foreign Language Teaching (FLT).


Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutoría de Grupo 2 5 7
 
Presentaciones/exposiciones 2 10 12
Seminarios 20 20 40
Otras metodologías 8 5 13
 
Sesión Magistral 22 20 42
 
Pruebas mixtas 6 30 36
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Tutoría de Grupo Aclaración de dudas teórico-prácticas y de las que surjan sobre las tareas que deba realizar el alumno.
Presentaciones/exposiciones Exposición, debate, comentario y aclaración de dudas del trabajo individual sobre textos, ejercicios y experimentos.
Seminarios Dependiendo de los contenidos de cada bloque, análisis de textos de extensión variable, concentrados en uno o varios niveles de análisis (fonológico, morfo-sintáctico, etc.) para la identificación de variantes, caracterización de variedades y contraste intra-lingüístico. Experimentos dialectológicos y sociolingüísticos, mapas dialectales. Explicación de las técnicas de trabajo, planteamiento y resolución de los diversos ejercicios.
Otras metodologías Visionado y consulta de documentación audiovisual (películas, documentales, programas de radio, obras músico-vocales) y electrónica (corpus de textos de distintas clases, ediciones electrónicas multimedia, “websites”…). Introducción y preparación de las actividades que los alumnos realicen sin la presencia de la profesora y comentario y análisis subsiguientes a las mismas.
Sesión Magistral Lecciones magistrales participativas, con diversos formatos posibles, dependiendo de los contenidos que se vayan a tratar en cada sesión: exposición de cuestiones teóricas, ejemplos generales, casos particulares, introducción al análisis de textos, a los casos prácticos, a los experimentos, etc.

Tutorías
 
Seminarios
Otras metodologías
Sesión Magistral
Presentaciones/exposiciones
Tutoría de Grupo
Pruebas mixtas
descripción
Dos tutorías, con una duración de una hora cada una, distribuidas a la mitad del semestre y al final del periodo de clases; las fechas exactas se comunicarán con la antelación debida a través de Moodle. Aclaración de dudas teórico-prácticas y de las que surjan sobre las tareas que deba realizar el alumno.

Evaluación
  descripción calificación
Seminarios Parte 1b: Prueba escrita final. Contenidos prácticos.

Parte 2b: Ejercicios breves realizados de forma individual a lo largo del curso.
1b: 35%



2b: 5%
Otras metodologías Parte 3: Aplicación de los conocimientos y comprensión de la materia a la documentación objeto de las actividades complementarias en ejercicios breves realizados de forma individual a lo largo del curso. 1: 10%
Sesión Magistral Parte 1a: Prueba escrita final. Contenidos teóricos.

Parte 2a: Ejercicios breves realizados de forma individual a lo largo del curso
1a: 40%


2a: 10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

1.- Fechas de la primera y segunda evaluación:

1.a.- Se darán a conocer oportunamente, una vez que se hayan aprobado por parte del Consejo de Departamento y de la Junta de Facultad.

1.b.- Las correspondientes a la evaluación continua se comunicarán con la antelación debida a través de Moodle.

2.- Requisitos para aprobar la asignatura:

2.a.- El alumno deberá obtener una valoración positiva global de, al menos, un 50% para aprobar la asignatura.

2.b.- Para poder tener en cuenta la evaluación continua para la calificación final, el alumno deberá obtener un 45% de la puntuación otorgada a la prueba final escrita (Partes 1a y 1b) y un 60% de la puntuación total correspondiente a la evaluación continua (Partes 2a, 2b y 3). 

3.- Criterios de evaluación: 

3.a.- Grado de conocimiento crítico y efectivo de los principales recursos (variación intra-lingüística) de la lengua inglesa y sus consecuencias en la interpretación de los textos (lingüística diacrónica, sociolingüística y dialectología).

3.b.- Grado de conocimiento y utilización eficaz de las técnicas  y métodos del análisis lingüístico (incluido el análisis variacionista) de la lengua inglesa en los diferentes estadios históricos de la misma.

3.c.- Grado de competencia comunicativa organizada y eficaz en los textos fuente y derivados; para la lengua inglesa, en el nivel exigido para aprobar la asignatura Lengua Inglesa V). Una expresión escrita defectuosa (falta de organización y precisión en la exposición de contenidos y argumentación, errores de ortografía, morfosintaxis y vocabulario) supondrá una penalización de hasta un 30% de la máxima nota global posible (100%) de la asignatura.   

4.- Segunda convocatoria:

Las partes 2a, 2b y 3 suponen el 25% de la calificación final (10%+5%+10%) y no podrán repetirse en la segunda convocatoria, si bien la nota obtenida en ellos será computable tanto en esta segunda como en la primera convocatoria (pero no en las siguientes matrículas).

5.- Método de evaluación alternativo en supuestos especiales:

Aquellos alumnos que no puedan acogerse al sistema de evaluación continua por motivos justificados documentalmente, deberán notificárselo por escrito a la profesora responsable durante la primera semana del semestre, con el fin de ser evaluados mediante el siguiente sistema: Prueba escrita final (75%) en las fechas previstas para ello con el resto de los alumnos de la asignatura. Partes 2a, 2b y 3: entrega de la documentación oportuna en la fecha en la que el alumno realice la prueba final escrita por primera vez.

6.- Plagio y fraude: 

(En cumplimiento de las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015):

- Para la prueba escrita final (de realización individual, manuscrita a bolígrafo y en los papeles impresos y/o timbrados que se les entregarán por parte del profesorado en el aula de examen) los alumnos podrán traer al aula y consultar todos aquellos materiales que estimen oportuno, en papel (apuntes de clase, manuales y obras de referencia, incluidos los veinte volúmenes de la edición impresa del Oxford English Dictionary y los 32 de la última edición impresa de la Encyclopaedia Britannica), y/o en los "medios y recursos tecnológicos" recogidos en las "Pautas..." citadas más arriba. El silencio en el aula sólo podrá ser interrumpido por las consultas puntuales al profesorado y por las aclaraciones en voz alta del mismo.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

1.- Los recursos de la BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD (http://www5.unileon.es/bibportal/) y de la BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (http://www.filosofiayletras.unileon.es/servicios/biblioteca.html) van mucho

más allá de sus, por otra parte, excelentes fondos bibliográficos, tanto en formato papel como electrónicos, multimedia y bases de datos: repositorios como BULERIA, gestores de referencias bibliográficas, etc., y, sobre todo, la cuidada atención a la formación de sus usuarios para que saquen todo el partido posible a los recursos que están a su disposición, entre los que destaca el CAAD (Centro de Apoyo al Aprendizaje y la Docencia) en colaboración con el Centro TIC de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI/TIC).

2.- Por lo que toca a los recursos con relación más ESPECÍFICA con la asignatura, a lo largo de los años, y a pesar de que no siempre ha podido contarse con una financiación abundante, se ha podido ir construyendo una sección bien dotada y actualizada, tanto de cara a la docencia como a la investigación, en una amplia variedad de formatos, incluidas unas completas video y audioteca. 

2.a.- En las sesiones presenciales y en los dossieres que periódicamente se irán poniendo a disposición de los alumnos se incluirán las referencias que les sean necesarias, que se les requieran para el trabajo diario, o se les recomienden como fuentes de información complementaria: se ha seguido el principio general de que los alumnos puedan obtener tales referencias a través de las Bibliotecas General y de Facultad, o, en su caso, de las bibliotecas locales (públicas o privadas a las que se les pueda proporcionar acceso). 

2.b.- No se ha considerado, pues, ni necesario ni operativo ni oportuno incluir una lista larga y detallada de referencias en este apartado. Las que siguen a continuación son recomendaciones de índole muy general, pensadas para que los alumnos que consulten esta Guía Docente con antelación puedan hacerse una idea aproximada de la disciplina y del contexto histórico-lingüístico-cultural de la lengua inglesa y sus variedades:

* http://www.uni-due.de/SVE/ STUDYING VARIETIES OF ENGLISH. 

Un website excelente y muy útil, diseñado y realizado por el Dr. Raymond Hickey, Catedrático de Lingüística Inglesa de la Universidad de Essen (Alemania). Dirigido a estudiantes de lingüística en general, y de lingüística inglesa en particular, se revisa y se añaden nuevos materiales periódicamente..

*Bernárdez, E. 1999. ¿Qué son las lenguas? Madrid: Alianza Editorial.

* Crystal, D. 1996 [1995]. The Cambridge encyclopaedia of the English language.Cambridge: Cambridge University.Press.

* Graddol, D., Leith, D. & J. Swann. 2002 [1996]. English: history, diversity and change. London: Routledge & The Open University.

Complementaria

Peter Trudgill. 2003. A glossary of sociolinguistics. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Chambers, J. K., Peter Trudgill and Natalie Schilling-Estes (eds) 2002. The Handbook of Language Variation and Change. Oxford: Blackwell.

Van Kemenade, A. & Los, B. (eds). 2006. The Handbook of the History of English. Malden, MA : Blackwell.

Jenkins, Jennifer. 2003. World Englishes. London & New York: Routledge.

Bauer, Laurie 2002. An Introduction to International Varieties of English. Edinburgh:University Press.

Schreier, Daniel et al. 2010. The lesser-known varieties of English: An Introduction. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Biber, Douglas 1988. Variation Across Speech and Writing. Cambridge: Cambridge University Press.


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
LENGUA INGLESA I / 00413003
LINGÜÍSTICA: CONCEPTOS Y MODELOS TEÓRICOS / 00413004
LENGUA INGLESA II / 00413007
FONÉTICA Y FONOLOGÍA INGLESA / 00413009
LENGUA INGLESA III / 00413012
GRAMáTICA INGLESA / 00413016
LENGUA INGLESA IV / 00413017
HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA / 00413021
LENGUA INGLESA V / 00413023
 
Otros comentarios
1) Los bloques de contenidos están estructurados de tal modo que se hace indispensable tanto la asistencia ACTIVA a clase como el trabajo continuado que garantice los conocimientos suficientes de cada bloque para afrontar el bloque subsiguiente. El estudio personal DEBE incluir la preparación de las tareas específicas que cada uno de los formatos de las sesiones presenciales: estudio de contenidos. análisis textual, comentario filológico y traducción, ejercicios, visionado y consulta de materiales multimedia, lecturas, etc. 2) ASIGNATURAS 2.a.- CONSIDERADAS REQUISITOS PREVIOS: (imprescindibles para afrontar el estudio de las variedades del inglés con unas mínimas garantías de aprovechamiento): - Lengua Inglesa I, II, III, IV y V (puesto que el inglés es el idioma de impartición de clases). - Fonética y Fonología Inglesa, Gramática Inglesa e Historia de la Lengua Inglesa (necesidad de estar familiarizados con los niveles de análisis correspondientes, y con las etapas anteriores de la lengua inglesa. 2.b.-ESPECIALMENTE RECOMENDADAS: Lingüística: Conceptos y Modelos Lingüísticos. 3.- INTERÉS PARA EL FUTURO PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE: La formación que proporciona la asignatura es una herramienta muy valiosa para la cualificación en actividades profesionales tales como “edición y corrección de textos, asesoramiento lingüístico, traducción, documentación, labores en industrias de la cultura, en archivos y bibliotecas, en los cuerpos superiores de la Administración, en los medios de comunicación, etc.” donde la diversidad interna de las lenguas (la inglesa en particular), así como el debate sobre el papel y la función del inglés en el mundo actual son de vital importancia y permanente actualidad. Es, por otra parte, evidente que ningún docente de la lengua inglesa puede permitirse ignorar los hechos fundamentales concernientes a la variación lingüística en general, y a los que atañen al inglés en particular, si su labor ha de ser efectiva y aspirar a la excelencia.