![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FILOSOFÍA DEL LENGUAJE | Código | 00412047 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fsala@unileon.es grobv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www3.unileon.es/personal/wwdfcfsa/web/html/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se presentan, comprenden y discuten algunos de los principales problemas abiertos en el pensamiento actual en relacion a la naturaleza del lenguaje, el significado, la verdad y la referencia. Se ejercita en la practica el razonamiento filosofico y la reflexion critica. Se debaten, se comprenden y se producen conceptos, argumentos e intuiciones en distintas tradiciones intelectuales. Se aportaran al alumno materiales e instrumentos para seguir el curso mediante ejercicios, seminarios y debates. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A1908 | 412CM20 Conocimiento del lenguaje y de la estructura de las lenguas |
A1911 | 412CM23 Conocimiento, comprensión e interpretación de los fundamentos biológicos, sociológicos, psicológicos y culturales del lenguaje |
A2003 | 412CA4 Comprender y aplicar los conceptos y técnicas propios de la filosofía actual del lenguaje |
A2004 | 412CA40 Conocer los principales problemas filosóficos abiertos en el pensamiento contemporáneo acerca de los lenguajes naturales |
A2020 | 412CAT6 Desarrollo del pensamiento analítico |
A2021 | 412CAT7 Desarrollo del razonamiento y pensamiento crítico |
A2022 | 412CAT8 Ejercicio de razonamiento y argumentación filosófica |
B191 | 412CTG2 Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, así como la capacidad de análisis y de síntesis, en la elaboración y defensa de argumentos y en la resolución de problemas sobre el ámbito de estudio mencionado, tanto en contextos académicos como profesionales. Aplicar los conocimientos y capacidades señaladas en actividades o trabajos desarrollados en contextos internacionales valorando la diversidad y multiculturalidad. |
B196 | 412CTE2 Poseer los conocimientos lingúísticos necesarios para comprender e interpretar las lenguas como sistemas semiológicos teniendo en cuenta todos los factores que inciden en los actos comunicativos, así como analizar las estructuras de las lenguas en sus distintos niveles |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Disponer de los conceptos y conocimientos básicos más actualizados y accesibles de carácter formal y natural acerca del lenguaje natural, su naturaleza y origen. | A1908 A2003 A2004 |
B191 |
|
Comprender los principales problemas filosóficos abiertos en la actualidad en relación a la fundamentación de la semántica y la acción intencional. Manejar, entender y emplear los conceptos y nociones científicas y filosóficas más relevantes. | A2004 A2022 |
B191 |
C5 |
Argumentar razonada y críticamente las principales alternativas teóricas abiertas en torno a la mente, la acción y el lenguaje. Ejercer y mejorar el pensamiento analítico y el pensamiento crítico. | A2020 A2021 A2022 |
C5 |
|
Ejercicios de reflexión, razonamiento y argumentación pública de tesis propias y ajenas en debates guiados. Práctica escrita de ejercicios y rompecabezas conceptuales. Análisis de textos filosóficos y científicos. | A2020 A2021 A2022 |
B191 |
|
Capacidad de cuestionamiento e interrogación teórica. Mejora de habilidades razonadoras y argumentativas tanto formales como informales. | A2020 A2021 A2022 |
B191 |
C5 |
Comprender el funcionamiento, virtualidades y limitaciones de los artefactos artificiales de inteligencia y lenguaje. | A1908 A1911 |
B196 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Convenciones y juegos: el origen de la cooperación lingüística y su lógica | Tema 1. Convenciones y juegos Tema 2. Evolución y naturaleza biológica del lenguaje Tema 3. Estructura formal del lenguaje natural |
2. De la información a la intencionalidad. Problemas filosóficos fundamentales de la semántica | Tema 4. Información Tema 5. Intencionalidad de lo mental e intencionalidad de la naturaleza Tema 6. Teorías tradicionales o mentalistas del significado |
3. Externismo semántico | Tema 7. Wittgenstein y los argumentos del lenguaje privado Tema 8. Argumentos externistas sobre mente, cerebro y lenguaje Tema 9. Cuestiones abiertas y alternativas teóricas |
4. Referir y sus variedades | Tema 10. Teorías tradicionales de la referencia Tema 11. Nombrar y necesidad Tema 12. Indeterminación e Inescrutabilidad de la referencia: conceptos y argumentos |
5. Fuerza y presuposición | Tema 13. Agencia y acción comunicativa Tema 14. Más allá de las intenciones. Tema 15. Presuposición y pragmática |
6. Metáforas y expresión | Tema 16. ¿Decir no proposicionalmente? Tema 17. Teorías y paradigmas de las metáforas Tema 18. Imágenes y límites de la composicionalidad |
7. Elementos de hermeneútica filosófica | Tema 19. La voz y el fenómeno. Tradiciones fenomenológicas en la filosofía del lenguaje. Tema 20. Foucault y la filosofía crítica del discurso Tema 21. Hermeneútica del lenguaje y de la acción |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Debates | 10 | 0 | 10 | ||||||
Seminarios | 16 | 0 | 16 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 16 | 12 | 28 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 0 | 10 | ||||||
Trabajos | 0 | 12 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 36 | 60 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 4 | 10 | 14 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Debates | Discusión y comprensión de argumentos, conceptos y puntos de vista diversos. |
Seminarios | Análisis, comprensión, producción y exposición de problemas, conceptos y argumentos. Análisis crítico de supuestos y análisis comprensivo de problemas. Uso y comprensión de lenguaje filosófico y científico en distintos idiomas pertinentes. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Discusión, revisión y refinamiento de ejercicios y problemas propuestos. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas con bot de charla y autómatas |
Trabajos | |
Sesión Magistral | Explicación de conceptos, métodos y problemas. Discusión y ejercicio de análisis conceptual y reflexión crítica. Explicación de materiales textuales y docentes elaborados específicamente por los docentes de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Participación, comprensión, asistencia. (Evaluación continua) | 20% | |
Debates | Defensa, comprensión y argumentación desde puntos de vista y concepciones diversas. (Evaluación continua) | 10% | |
Seminarios | Argumentación, comprensión práctica de conceptos, argumentos y textos. (Evaluación continua) |
20% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Ayuda en clase con el cuaderno de ejercicios, problemas y rompecabezas. Presentación y corrección de ejercicios, problemas y rompecabezas. (Pruebas escritas) | 25% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Ejercicios específicos (Pruebas escritas) | 5% | |
Otros | Cuaderno de ejercicios, problemas y rompecabezas. (Pruebas escritas) | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En lugar de examen, se realizaran ejercicios, problemas, rompecabezas y discusiones propuestos en cada uno de los temas. Las fechas de evaluación se publicarán en la Web y en el tablón de anuncios de la Facultad. Se observará la norma aprobada por la ULE sobre copia, plagio y fraude (29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Se entregarán apuntes específicos para el curso |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |