![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TECNOLOGÍAS BÁSICAS DE LA INFORMACIÓN | Código | 00415005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | adied@unileon.es amora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Descripcion general TECNOLOGIAS: se describen las acciones a realizar para el uso de herramientas hardware y software en el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Aborda de forma general la asimilación de contenidos relacionados con las TIC para la mayoría de las materias de la titulación. Propicia el aprendizaje de competencias específicas, aplicadas al tratamiento y difusión de la información. Relacionada con el resto de asignaturas de la materia Tecnologías aplicadas a las unidades de información y edición electrónica. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2222 | 415CMAT97 Utilizar los servicios de Internet y sus tecnologías |
A2225 | 415CMATT1 Adaptación a nuevas situaciones |
A2226 | 415CMATT10 Iniciativa y espíritu emprendedor |
A2236 | 415CMATT2 Aprendizaje autónomo |
B233 | 0415CT10 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información |
B245 | 0415CTT2 Utilizar los servicios de Internet y sus tecnologías |
B248 | 0415CTT5 Capacidad de organización y planificación |
B256 | 0415CTT13 Compromiso ético |
B257 | 0415CTT14 Aprendizaje autónomo |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Empleo los elementos tecnologías de la información y comunicación, adecuadas a un contexto informacional concreto, que permitan ofrecer servicios óptimos en la creación, gestión, recuperación y transferencia de la información. | B233 B245 B248 B257 |
C1 C2 |
|
Hábito de conocer nuevos elementos tecnológicos que aparecen en el entorno Internet de una forma autónoma, autocrítica y ética para adaptalos a sus necesidades. | A2222 A2225 A2226 A2236 |
B245 B256 B257 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.-Introducción a los sistemas Informáticos | 1.1-La arquitectura y los lenguajes de los ordenadores 1.2-Los sistemas Operativos 1.3-Tipos de datos |
2.-Software Ofimático | 2.1-Los sistemas de Tratamiento de texto 2.2-Los sistemas de Hoja de cálculo 2.3-Introducción a las Bases de datos 2.4-Otros elementos |
3.-Fundamentos de comunicaciones | 3.1-Los sistemas y redes de comunicaciones 3.2-Internet 3.2.1-Introducción 3.2.2-Los servicios de Internet |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 6 | 10 | 16 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 13 | 10 | 23 | ||||||
Trabajos | 1 | 30 | 31 | ||||||
Estudio de caso | 1 | 10 | 11 | ||||||
Otras metodologías | 37 | 27 | 64 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Presentación de la asignatura y de la dinámica de trabajo. Se realizará el primer día de clase. Se realizarán presentaciones de los diferentes apartados de la asignatura. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | A través de la plataforma el alumno realizará de forma voluntaria diversas prácticas asociadas a la teoría dada. |
Trabajos | Lecturas/trabajo/Presentación que tiene que realizar el alumno sobre un tema concreto que tendrá que realizar un resumen y/o cuestionario. Tendremos lectura del bloque 1, y trabao escrito del Bloque 3. |
Estudio de caso | Pruebas en las que se plantean diversos supuestos prácticos propuestos por el profesor, donde se aplican los todos los conocimientos adquiridos en el uso y empleo de las herramientas estudiadas. |
Otras metodologías | Uso de técnicas on-line de aprendizaje mediante herramientas dinámicas de autoaprendizaje, para el uso de herramientas de ofimática. Se tutoriza su uso, y la generación de dudas. |
Tutorías | Las tutorías se realizarán empleando los recursos de la plataforma de la ULE. Y se podrán realizar de forma presencial en horario semanal previa petición por parte del alumno, o en tutorias definidas por el profesor en horario acordado con el alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | EVALUACIÓN CONTINUA Realización de trabajo sobre un tema de actualidad tecnológica propuesto por el profesor. Contenido y presentación del mismo.. |
20% | |
Estudio de caso | EVALUACIÓN CONTINUA Realización de casos propuestos Estructura, calidad, originalidad, y claridad Se valora la iniciativa del alumno. Uso de las características de las herramientas. Realización de cuestionarios sobre los temas de la asignatura. |
30% | |
Pruebas mixtas | PRUEBA OBJETIVA PRESENCIAL Consta de cuestionarios sobre la asignatura. Contenidos teóricos (25%) PRUEBA OBJETIVA PRESENCIAL Ejercicios sobre el apartado práctico. Conocimiento y comprensión de la materia. (25%) |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se valora la iniciativa del alumno en el desarrollo de las actividades y las nuevas aportaciones. En la aplicación de la tabla anterior, cuando NO se realicen actividades correspondientes a alguno de los aspectos evaluables reseñados; el porcentaje de dichos aspectos se distribuirá uniformemente entre el resto de los diferentes conceptos con el fin de completar el 100% de la nota. Si la nota del bloque de evaluación presencial, es inferior (en más de 2 ptos) a la del bloque de evaluación continua, se aplicará un factor de corrección para obtener la nota final, dando más peso a la evaluación presencial. Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios y modalidades a) Los estudiantes que sigan la evaluación continua serán evaluados teniendo en cuenta los datos anteriores b) Aquellos estudiantes que no sigan la evaluación continua, deberán superar un ejercicio de examen y realizar al menos el 50% de las actividades de la evaluación continua donde demuestren que dominan los resultados de aprendizaje. Las actividades deberán ser entregadas en plazo. Consultar fecha de examen: http://www.filosofiayletras.unileon.es |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Beekman, George. 2006. Introducción a la informática. Madrid: Pearson Educación, 2006. Carballar Falcón, José A . 2005. Internet: libro del navegante . Paracuellos de Jarama (Madrid): RA-MA, 2005. Chacón Medina, Antonio. La "WWW" como recurso en nuevas tecnologías de la información y la comunicación: Organización y dirección de instituciones educativas en contextos interculturales. Cox, Joyce . 2007. Office 2007: paso a paso. Madrid: Anaya Multimedia, 2007. 2002. Diccionario de informática e Internet: guías prácticas. Madrid: Anaya Multimedia, 2002. Diez Diez, Ángela . 1997. Tecnologías aplicadas a la információn: bases de datos, documentación electrónica y multimedia . León: Instituto de Automática y Fabricación, 1997. Huidobro Moya, José Manuel . Redes y servicios de banda ancha tecnologías y aplicaciones", Madrid. Thomsom Paraninfo [2006] Microsoft Corporation. 2010 . Office Online [En línea] 2010. [Citado el: 10 de Mayo de 2010.] http://office.microsoft.com/en-us/training/default.aspx. Microsoft. Web de Aprendizaje de Microsoft 365 . [En línea] 2020. [mayo 2020]. https://support.office.com/es-es/office-training-center?ms.officeurl=training Oracle. OpenOffice.org. OpenOffice.org Tutorials [ En línea] Oracle. [Citado el: 10 de Mayo de 2010.] http://documentation.openoffice.org/tutorials/index.html. Oracle y / o sus afiliados reservados. OpenOffice.org [En línea] Oracle. [Citado el: 10 de Mayo de 2010.] http://es.openoffice.org/. Sánchez Rodríguez, José . La Web 2.0 en educación. s.l.: Enseñanza con TIC en el siglo XXI. Segaran, Toby. 2008. Inteligencia colectiva . Desarrollo de aplicaciones Web 2.0. Madrid: Anaya Multimedia, 2008. |
|
Complementaria | |
Abad Domingo, Alfredo. 2005. Instalación y mantenimiento de servicios de redes locales. Madrid: McGraw-Hill, 2005. Huidobro Moya, José Manuel. 2006. Redes y servicios de telecomunicaciones. Madrid: Thomson-Paraninfo, 2006. Martos Rubio, Ana. 2009. Introducción a la informática. Madrid : Anaya Multimedia, 2009. Servicios electrónicos para la sociedad de la información: desarrollo de grandes aplicaciones distribuidas sobre Internet. Francisco Maciá Pérez, Juan Manuel García Chamizo (eds.). 2006. s.l.: JDARE (2005. Alicante), 2006. Travería, Santiago y Prats, Carles. 2004. Office 2003: fácil y rápido. Barcelona: Inforbook's, 2004. W3C. W3C. Word Wide Web Consortium. Guía breve de Servicios Web. [En línea] [Citado el: 10 de Mayo de 2010.] http://www.w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/ServiciosWeb. —. W3C-España. Divulgación [En línea] [Citado el: 10 de Mayo de 2010.] http://www.w3c.es/Divulgacion/. |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Tener sistema informático con dispositivos multimedia: sonido y cámara de vídeo que facilita la comunicación con los tutores. Tener perfectamente instaladas herramientas de ofimática para poder seguir el curso. Cualquier problema con vuestro sistema informático dependerá del alumno. |