![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ORGANIZACIÓN DE FONDOS ARCHIVÍSTICOS | Código | 00415017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcrodl@unileon.es efers@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://abd.area.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se abordan los diferentes conceptos y tareas para la gestión integral de un archivo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2125 | 415CMAT10 Aplicar los principios, técnicas y normativas para la reunión, organización, preservación, recuperación, acceso y difusión de los documentos y los fondos de archivo |
A2132 | 415CMAT14 Aprender los procedimientos prácticos del ingreso de fondos en los archivos |
A2133 | 415CMAT15 Censar el volumen documental de cualquier institución |
A2138 | 415CMAT2 Adoptar y contrastar decisiones respecto a la eliminación controlada de documentos |
A2154 | 415CMAT34 Diseñar los circuitos por los que se moverá la documentación en función de su ciclo vital |
A2161 | 415CMAT40 Elaborar cuadros de clasificación exhaustivos y parciales. |
A2162 | 415CMAT41 Elaborar Cuadros de Conservación Documental |
A2167 | 415CMAT46 Elaborar y aplicar manuales de normas de gestión de documentos y archivos que garanticen la gestión administrativa y el apoyo logístico de la actividad de un organismo |
A2171 | 415CMAT5 Aplicar criterios de identificación y valoración al fondo |
A2182 | 415CMAT6 Aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental |
A2186 | 415CMAT63 Identificar los niveles de organización de un fondo |
A2201 | 415CMAT77 Manejar cuestionarios de identificación de tipos documentales y explotar adecuadamente sus potencialidades |
A2214 | 415CMAT9 Aplicar los criterios de selección, adquisición, conservación, preservación y eliminación de los fondos |
A2241 | 415CMATT6 Compromiso ético con la información |
B228 | 0415CT5 Aplicar los criterios de selección, adquisición, conservación, preservación y eliminación de los fondos que permitan la organización tanto de colecciones de documentos como de fondos de archivo |
B231 | 0415CT8 Aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental |
B239 | 0415CT16 Identificar, analizar y planificar políticas de gestión de la información en una institución pública o privada |
B242 | 0415CT19 Establecer y aplicar indicadores de calidad para la evaluación de productos y servicios |
B244 | 0415CTT1 Adquirir una cultura e identidad profesional |
B248 | 0415CTT5 Capacidad de organización y planificación |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce los objetos de estudio fundamentales de la archivística. | B244 |
C1 |
|
Conoce la importancia de la gestión integral del archivo. | B242 |
||
Adquiere una metodología para la gestión integral del archivo. | A2125 A2214 |
B228 B248 |
|
Identifica los procesos de creación, ingreso, selección, valoración y eliminación de documentos. | A2132 A2154 |
||
Comprende las diferentes operaciones intelectuales y físicas de la organización documental. | A2125 A2161 A2186 |
||
Sabe realizar las operaciones técnicas que conlleva el ingreso de fondos en los archivos. | A2125 A2132 A2154 |
B231 |
|
Maneja los procesos de selección documental. | A2138 A2162 A2171 A2182 A2201 |
B228 |
|
Identificar las medidas de carácter preventivo vinculadas a la instalación de documentos de archivo. | A2133 |
||
Sabe elaborar reglamentos y manuales de normas. | A2167 A2241 |
B239 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. | 1. Conceptos previos. 1.1. Caracteres y ciclo vital del documento de archivo. 1.2. Agrupaciones documentales y niveles de organización. 2. El archivo. 2.1. Concepto y funciones. 2.2. Tipos 3. La archivística. 3.1. Historia de ciencia y técnica. 3.2. Principios fundamentales de la archivística. |
II. GESTIÓN TÉCNICA DE LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO. | 4. La gestión integral del archivo. 4.1. Sistemas de gestión de documentos de archivo (SGDA). 4.2. Organismos de normalización. 5. El ingreso de fondos. 5.1. Clases de ingresos ordinarios y extraordinarios 5.2. El procedimiento de la transferencia. 6. La organización. 6.1. La clasificación, sistemas de clasificación y elaboración de cuadros de clasificación. 6.2. La ordenación de unidades archivísticas y de unidades documentales. 6.3. El edificio de archivo 7. Identificación de series documentales; la valoración: sus principios y técnicas; procedimientos de muestreo, expurgo y depuración de expedientes 8. La implementación del Manual de Normas del Centro. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 13 | 20 | 33 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 3 | 8 | ||||||
Tutoría de Grupo | 7 | 2 | 9 | ||||||
Trabajos | 3 | 30 | 33 | ||||||
Foros de discusión | 5 | 0 | 5 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 15 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 20 | 22 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se plantearán diferentes prácticas puntuales para el bloque 1 y dos prácticas para el completo desarrollo del segundo bloque temático, de modo que cada alumno, de forma individual, lo resuelva acudiendo a las lecturas propuestas, a los materiales proporcionados en el aula y a los recursos de la plataforma y de la Web. Una de ellas consistirá en la elaboración de una relación de entrega; la otra será la descripción de unidades documentales simples y compuestas. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizarán salidas para comprender la articulación de los centros dentro de sus respectivos sistemas de archivo y los diferentes sistemas de gestión documental empleados. Así los centros de la administración pública serán: Archivo Municipal de León (Administración Local); Archivo Histórico Provincial de León (Cabecera del sistema provincial). Un centro de titularidad pública se determinará en función de la disponibilidad horaria. Siempre que quede debidamente acreditado se aceptarán aquellas visitas realizadas por los alumnos a otros archivos de otras provincias. |
Tutoría de Grupo | La participación en estas tutorías servirá para orientar al alumno en las tareas de aprendizaje y realizar un seguimiento del trabajo propuesto. Además de vía para el intercambio de ideas y puesta en común de problemas procedimentales surgidos en el desempeño de las tareas programadas. |
Trabajos | Trabajo final a elegir entre las propuestas que el profesor dará a conocer a los alumnos una vez conocidos los rudimentos de la materia. Se trabajarán las funciones de todo archivo: recoger, conservar y servir. |
Foros de discusión | Canal abierto para la resolución cooperativa entre alumnos de problemas procedimentales y prácticos. |
Otras metodologías | El alumno dispone de 30 horas de carácter presencial en el aula). Además dispone de otras 30 fuera del aula destinadas unas a visitas y prácticas de campo y otras,en el aula virtual, destinadas al seguimiento del aprendizaje. |
Sesión Magistral | Clases expositivas en las que el profesor presentará los aspectos básicos de la materia, se aclararán los conceptos fundamentales y se orientará en el desarrollo de la asignatura. Las exposiciones orales se complementarán con recursos electrónicos, presentaciones en power point y otros recursos disponibles. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | EVALUACIÓN CONTINUA: Se valorará el seguimiento de las clases y participación activa en las mismas a través de los foros. | 10 % | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | EVALUACIÓN CONTINUA: Se evaluará el grado de corrección en la resolución de los mismos, la capacidad de expresión y el empleo de un vocabulario adecuado. |
15 % | |
Prácticas de campo / salidas | EVALUACIÓN CONTINUA: Asistencia a las visitas y entrega de cuestionarios individuales. Se tendrá en cuenta: - Calidad del comentario - Presentación del mismo |
5 % | |
Tutoría de Grupo | EVALUACIÓN CONTINUA: Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Calidad de las intervenciones atendiendo al nivel de conocimientos sobre la materia. Aporte de ideas novedosas. Empleo de un vocabulario adecuado. |
5 % | |
Trabajos | EVALUACIÓN CONTINUA. Valoración del trabajo realizado a lo largo del semestre, teniendo en cuenta los siguientes criterios: - Corrección en el empleo de las normas de descripción. - Profundidad en el nivel de análisis documental |
15 % | |
Pruebas mixtas | EVALUACIÓN PUNTUAL: Prueba objetiva escrita. Los criterios de valoración serán: - Conocimiento y comprensión de la materia. - Capacidad de gestión de la información. |
50 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar esta asignatura será necesario aprobar tanto la evaluación continua como la prueba objetiva escrita en las dos convocatorias. Esta prueba se compondrá de dos partes; teórica y práctica. Será necesario superar también ambas partes. Prueba final: Consultar la web de la Facultad de Filosofía y Letras donde se harán públicas las fechas: https://www.filosofiayletras.unileon.es/ |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- Cruz Mundet, J. R. Archivística. Gestión de documentos y administración de archivos. Nueva edición Madrid: Alianza, 2019. - Nuñez Fernandez, E. Organización y gestión de archivos. Gijón: Trea, 1999. - GORDON DAINES III, I. y NIMER, Cory L., Web 2.0 and Archives [en línea]. 2009. http://interactivearchivist.archivists.org/ - Hernández Olivera L.; Moro Cabero, M. Procedimientos de Valoración Documental . Salamanca: Acal Ediciones, 2002. - Martín-Pozuelo Mª P.. La construcción teórica en Archivística. el principio de procedencia. Madrid: BOE y Universidad Carlos III de Madrid, 1996. - Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso. BOE núm 284 de 25 de noviembre de 2011. 125573-125592. - Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). Diario Oficial de la Unión Europea. 4.5.2016. - Rodríguez López, María del Carmen "La delimitación de la archivística como ciencia". En I Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación. Teoría, historia y metodología de la Documentación en España (1975-2000). Cuadernos de documentación multimedia. [CD-ROM]. Madrid: Universidad Complutense, 2000. P. 379-388. - Rodríguez López, María del Carmen. "El ingreso de fondos documentales en los archivos españoles". En MORÁN SUÁREZ, M. A.; RODRÍGUEZ LÓPEZ, M. C. La documentación para la investigación: Volumen homenaje a José Antonio Martín Fuertes. León: universidad, 2002. Vol. II, p. 501-516. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |