Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura INTRODUCCIóN A LA ECONOMíA Código 00416004
Enseñanza
0416 - G.GEOGRAFIA Y ORDE.DEL TERRITORIO
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Formación básica Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ECONOMIA Y ESTADISTICA
Responsable
GARCÍA ARIAS , JORGE RAMÓN
Correo-e jrgara@unileon.es
dpern@unileon.es
Profesores/as
GARCÍA ARIAS , JORGE RAMÓN
PEREZ NEIRA , DAVID
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ECONOMIA Y ESTADISTICA RODRIGUEZ FERNANDEZ , MARIA DEL PILAR
Secretario ECONOMIA Y ESTADISTICA GONZALEZ RABANAL , NURIA
Vocal ECONOMIA Y ESTADISTICA HIDALGO GONZALEZ , CRISTINA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente PEDAUGA SANCHEZ , LUIS ENRIQUE
Secretario ECONOMIA Y ESTADISTICA FERNANDEZ HUERGA , EDUARDO CLAUDIO
Vocal ECONOMIA Y ESTADISTICA VEGA GOMEZ , MARTA MARIA

Competencias
Código  
A2279 416CMATT16 Ordenar y sintetizar información
A2283 416CMATT2 Entender el lenguaje y las propuestas de otros especialista
A2284 416CMATT20 Aprender de manera autónoma
A2286 416CMATT22 Análisis y síntesis
B266 0416CTE4 Capacidad de entender el lenguaje y las propuestas de otros especialistas
B284 0416CTT1 Ser capaz de realizar análisis y síntesis
B289 0416CTT14 Ser capaz de aprender de manera autónoma
B290 0416CTT15 Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones
B305 0416CTT5 Ser capaz de aplicar los conocimientos a la práctica
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conocer los elementos básicos y las herramientas principales del análisis económico. A2279
A2283
B266
B305
C1
Comprender los fundamentos de la oferta y la demanda y el funcionamiento de los mercados. A2283
A2284
B266
B289
B290
B305
Conocer los fallos que se pueden producir en el mercado y entender las posibles medidas para combatirlos. A2283
A2286
B266
B284
Poder identificar los problemas económicos y sociales tanto de nuestro país como del resto del mundo. A2283
A2284
B266
B289
Ser capaz de identificar y analizar los distintos agregados macroeconómicos, así como las políticas macroeconómicas y sus implicaciones sobre la realidad económica. A2283
A2284
B266
B289
B290
Comprensión de la utilidad del razonamiento económico en el ámbito de las competencias profesionales. A2279
A2283
B266
B305
C1

Contenidos
Bloque Tema
Bloque A: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO Tema 1.-.La Economía: conceptos y problemas fundamentales
Bloque B: MICROECONOMÍA Tema 2.-La Demanda, la Oferta y el Mercado

Tema 3.- La Empresa: Producción, Costes y Beneficios

Tema 4.- La Empresa en el Mercado de Competencia Perfecta

Tema 5.- Los Fallos de Mercado y el Sector Público.
Bloque C: MACROECONOMÍA Tema 6.-Las Cuentas Nacionales

Tema 7.-Política Fiscal y Monetaria

Tema 8.- Crecimiento Vs Decrecimiento


Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 38 40 78
 
Seminarios 4 15 19
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 9 15 24
 
Tutorías 5 0 5
 
Pruebas mixtas 4 20 24
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Clases teórico-prácticas para la exposición de los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web), así como para la discusión y resolución de ejercicios, supuestos y casos prácticos previamente trabajados por los estudiantes. Para cada tema, el profesor expondrá al conjunto de alumnos los principales objetivos del mismo, comentará la bibliografía recomendada y el material básico para prepararlo y completarlo, presentará y explicará los aspectos más importantes del mismo, y motivará la participación activa de los alumnos. Para estar en disposición de participar de forma activa en las sesiones presenciales, el alumno deberá, previamente, trabajar sobre los materiales, bibliografía o recursos que hayan sido recomendados por el profesor y tratar de resolver aquellos ejercicios, supuestos o casos prácticos propuestos por éste, algunos de los cuales deberán ser entregados al profesor como parte de la evaluación continua de la asignatura.
Seminarios En los seminarios se buscarán y utilizarán datos e informes económicos, se analizarán y discutirán documentos y temas de interés o actualidad, y se realizarán tareas colectivas o individuales (incluida la exposición de trabajos previamente elaborados por los/las alumnos/as). El calendario de estas clases estará coordinado con las sesiones teóricas y será comunicado con anticipación por parte del profesor, especialmente si requiere la realización de tareas previas por parte de los/las alumnos/as. Ver apartado de RECOMENDACIONES
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Clase en aula de informática complementaria a las sesiones anteriores, en la que se utilicen webs especializadas
Tutorías Se llevarán a cabo sesiones de tutorías, tanto individuales como colectivas con el fin de resolver las dudas que se planteen en el desarrollo de la asignatura, tanto en su apartado teórico como en el práctico. Ver apartado de RECOMENDACIONES

Tutorías
 
Tutorías
Sesión Magistral
Seminarios
Practicas a través de TIC en aulas informáticas
descripción
Las tutorías individuales serán voluntarias y adoptarán el formato tradicional. Estas sesiones de tutoría servirán fundamentalmente para aclarar dudas sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura o sobre cualquier cuestión vinculada con el desarrollo de la misma.


Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Evaluación de la adquisición de contenidos teóricos correspondientes a la Sesión Magistral mediante pruebas escritas a lo largo del periodo ordinario de clases.

El alumno deberá demostrar el conocimiento y comprensión de la materia, así como hacer un uso correcto de la terminología
20%
Seminarios Se valorará la participación continuada y activa, mediante anotaciones del profesor. El aprovechamiento será evaluado mediante la entrega de una memoria de los Seminarios 20%
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Se valorarán las prácticas mediante la entrega de una memoria de las mismas 15%
Pruebas mixtas Se valorará mediante una prueba teórico-práctica. 45%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

1ª Convocatoria Ordinaria: 

Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una de los exámenes parciales escritos y de 5 en la calificación global de las pruebas. 

Aquellos alumnos que no alcancen la nota mínima de 4 en alguna de los exámenes o que habiéndola alcanzado, no lleguen a una nota media que les permita superar la asignatura, deberán recuperar las pruebas correspondientes en la Segunda Convocatoria Ordinaria.

2ª Convocatoria Ordinaria:

Se realizará una prueba escrita de la parte o partes en las que el estudiante no haya obtenido más de 4 puntos sobre cinco o de aquella(s) necesarias para que la calificación final sea superior a 5 sobre 10. 

Estas prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2ª Convocatoria Ordinaria.Esta prueba se realizará en la fecha establecida por le Centro.

El resultado de esta(s) prueba(s) se sumará, en su caso, a la obtenida y superada en la 1ª Convocatoria Ordinaria y equivaldrá al 70% de la evaluación final, a la que se sumará a la evaluación de las tareas, pruebas y asistencia obtenida durante el periodo docente.

Si algún alumno pudiera presentarse a la Convocatoria Extraordinaria de Diciembre, se le realizará una prueba escrita evaluadora de la adquisición de competencias y del conocimiento de los contenidos explicados en la presente Guía Docente. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Centro.

- Importante: Durante el desarrollo de las pruebas de cualquiera de las convocatorias no se permitirá manejar ningún material electrónico a excepción de una calculadora sencilla. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. 

- Ocasionalmente, y por razones del desarrollo del curso (cambio del profesor que imparte la asignatura, entre otras), el profesor responsable podrá modificar alguno de estos aspectos o criterios, en cuyo caso, informará oportunamente a los alumnos utilizando para ello los recursos y medios disponibles.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica BLANCO, J.M., Economía. Teoría y Práctica (6ª Ed.), McGraw-Hill, 2014
PÉREZ ZABALETA, A. Y OTROS, Introducción a la Economía, Pearson Prentice-Hall, 2014

Los materiales que se trabajan en el curso estarán a disposición de los alumnos a través de la plataforma virtual de apoyo a la docencia Moodle.

Enlaces básicos:

http://www.bde.es/webbde/es/ (Banco de España)

http://www.economiavisual.com/ (Economía Visual)

http://www.ine.es/ (Instituto Nacional de Estadística)

http://www.librosite.net/default.html (Libro Site de Pearson)

http://www.meh.es/es-ES/Paginas/Home.aspx (Ministerio de Economía y Hacienda)

http://www.mhe.es/portal_materia_familia.php?portal=2&nivel=P (Portal Mochón de Economía)

http://eumed.net/cursecon/ppp/ (Presentaciones multimedia EUMET)

 

Complementaria , , ,
MOCHÓN, F, Economía. Teoría y Política., McGraw-Hill, 2009
KRUGMAN, P. Y OTROS, Fundamentos de Economía, Reverté, 2008
BLANCO, J.M., Introducción a la Economía, McGraw-Hill, 2014
LIPSEY, R.G., Introducción a la Economía Positiva, Vicens Vives, 1991
CASTEJÓN, R., Libro de prácticas de Economía. Teoría y Política, McGraw-Hill, 2002
MANKIW, N. G., Principios de Economía, Thomson, 2007


Recomendaciones


 
Otros comentarios
El objetivo fundamental de las Tutorías y de los Seminarios es el desarrollo de diversas actividades formativas que contribuyan a asentar los conceptos y conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas, a desarrollar las capacidades necesarias para aplicar esos conocimientos en el mundo real y a fomentar las habilidades de razonamiento y análisis crítico. Se recomienda la asistencia continuada a clase para mayor comprensión de los contenidos de la asignatura, ya que la secuencia de los temas del programa está estructurada de tal forma que se necesita entender el tema anterior para comprender con claridad y con calidad los contenidos del siguiente.