![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN | Código | 00416017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | alopg@unileon.es mjgong@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www3.unileon.es/personal/wwdgemgg/moodle/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Analisis de la poblacion, crecimiento y distribucion. Fundamentos conceptuales, teoricos, fuentes y tecnicas necesarios para el analisis de la dinamica de la poblacion | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2271 | 416CMAT9 Elaborar e interpretar información estadística |
A2275 | 416CMATT12 Entender los problemas de forma multidimensional |
A2279 | 416CMATT16 Ordenar y sintetizar información |
A2280 | 416CMATT17 Reconocer la diversidad y la multiculturalidad |
A2282 | 416CMATT19 Aplicar los conocimientos a la práctica |
A2286 | 416CMATT22 Análisis y síntesis |
A2298 | 416CMATT34 Trabajo en el contexto internacional |
B263 | 0416CTE1 Ordenar y sintetizar información |
B265 | 0416CTE3 Entender los problemas de forma multidimensional |
B280 | 0416CTG6 Comprender las relaciones espaciales |
B289 | 0416CTT14 Ser capaz de aprender de manera autónoma |
B297 | 0416CTT21 Ser sensible hacia la diversidad |
B300 | 0416CTT24 Ser cuidadoso y preciso en el trabajo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Manejar la metodología adecuada para el desarrollo práctico de Geografía de la Población | A2271 A2275 A2279 A2280 A2282 A2286 A2298 |
||
Conocimiento y comprensión de las características de la población a nivel mundial y su localización relacionada con el territorio. | B263 B265 B280 B289 B297 B300 |
||
Conocer las fuentes y herramientas para el estudio de la población | C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL | 1. El estudio de la población: una tarea multidisciplinar Práctica: Ejercicio sobre geoinformación y recensión de artículo 2. Fuentes principales para el análisis de la población Práctica: Ejercicio de Fuentes 3. La dinámica demográfica. Práctica: International Population Exercises. 4. La distribución espacial de la población Práctica: Gapminder World |
LA DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÖN: NATALIDAD Y MORTALIDAD | 5.La natalidad, mortalidad y fecundidad Práctica: Ejercicio sobre Natalidad y Mortalidad 6. El crecimiento natural. La teoría de la transición demográfica Práctica:Ejercicio de transición demográfica y proyecciones demográficas |
LAS ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS | 7. Estructura por sexos y edades. El envejecimiento de la población Práctica:Realización de pirámides de edades.Tasa de dependencia y ejercicio sobre envejecimiento 8. Demografía y actividad. Práctica: Transición demográfica, cambios de población y concentración de la población |
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. LA MOVILIDAD HABITUAL DE LA POBLACIÓN | 9. Las migraciones y movilidad habitual Práctica. Documental sobre migraciones |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 10 | 30 | 40 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 35 | 50 | 85 | ||||||
Trabajos | 2 | 10 | 12 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 10 | 11 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Exposición de los conocimientos esenciales que los alumnos deben adquirir con relación a los principales contenidos. - Aplicación de los conocimientos adquiridos a los textos escritos, cartográficos, audiovisuales y gráficos. - Asesoramiento individualizado al alumno para resolución de problemas y prácticas en apoyo al proceso de aprendizaje. -Preparación por el alumno de sistematización de conocimientos vinculados a la materia |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Interpretación y representación gráfica de las estadísticas poblacionales a distintas escalas geográficas. resolución de problemas especificos |
Trabajos | - Exposición y discusión: presentación por los alumnos de trabajos particulares de análisis de problemas, dirigida a motivar la discusión colectiva. |
Tutorías | Atención personalizada al alumno |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia Participación activa en las clases teóricas |
5% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Conocimiento y comprensión de la materia Rigor y calidad en la resolución de los ejercicios prácticos Participación activa en las clases prácticas |
10% | |
Trabajos | Estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de expresión oral | 20% | |
Pruebas mixtas | Conocimiento y comprensión de la materia |
40% | |
Pruebas prácticas | Se tendrán en cuenta los logros asociados a las competencias establecidas para la asignatura | 25% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Criterios de evaluacion Los alumnos que no cumplan con el 80 % de asistencia a las actividades presenciales o no realicen el 80 % de las prácticas, no podrán presentarse al examen ni será aceptado el trabajo. Para superar la asignatura se deberá obtener una calificación mínima de 4,5 puntos en el examen teórico-práctico, además de obtener en la evaluación global una puntuación de cinco o más puntos. En el caso de convocatorias sucesivas, el examen final supondra un 50% de la nota y los trabajos entregados el restante 50%. La fechas de evaluación se ajustarán a lo establecido en los calendarios oficiales publicados en la web de la Facultad y en los tablones de anuncios. Nota: Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá a los alumnos la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos que no hayan sido autorizados y previstos por el profesor en la guía docente ni sean necesarios para la realización de las mismas. La simple tenencia de dichos dispositivos o materiales durante las pruebas de evaluación supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
ARANGO VILA-BELDA, J. (2004), La población mundial. En Romero, J. (Coord) Geografía Humana, 55-99. Barcelona: Ariel. CHASTELAN, J.C. y CHESNAIS, J.C. (2002), La population du monde. Paris: INED. DEHESA, G. de la (2008), Comprender la inmigración. Madrid: Alianza Editorial. GOLINI, A. (2003), La popolazione del planeta. Bolonia: il Mulino. GUILLON, M y SZTOKMAN, N. (2000), Géographie mondiale de la population. Paris: Ellipses IGN (2007), Atlas nacional de España: demografía. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica. NOIN, D. (2005), Géographie de la population. Paris: Armand Colin. NOIN, D. y THUMERELLE, P.J. (1995), L’étude géographique des populations. Paris, Masson . PUYOL ANTOLÍN, R. , ESTEBÁNEZ ÁLVAREZ, J. y MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R.1988. Geografía Humana. Madrid: Cátedra. THUMERELLE, J.P. (1997), Las poblaciones del mundo. Madrid: Cátedra. VINUESA, J. (Ed.) (1997), Demografía. Análisis y proyecciones. Madrid: Síntesis. VINUESA ANGULO, J. y Puga, D. (2007), Técnicas y ejercicios de demografía. Madrid: INE. ZÁRATE, A .y RUBIO BENITO, M. T. (2004.), Distribución espacial y crecimiento de la población mundial: proyecto multimedia de Geografía Humana. Madrid: UNED |
|
Complementaria | |
BARDET, J. P. y DUPAQUIER, J. (2001), Historia de la poblaciones de Europa. Vol. II, "La revolución demográfica 1750-1914". Madrid: Síntesis. BARDET, J. P. y DUPAQUIER, J. (2001), Historia de la poblaciones de Europa. Vol. III, "Los Tiempos inciertos 1914-1998". Madrid: Síntesis. GONZÁLEZ, M.J. y LÁZARO, M.L. (2009), "La inmigración reciente en España: su contribución al crecimiento demográfico y a la economía". Boletín de la Real Sociedad geográfica, CXLV, 183-202 . GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.J. (2010), "The changing structure of households and families, and its impact on health in Spain". Finisterra, XLIV (89), 9-22 . GOZALVEZ PÉREZ, V. (2013), "El proceso de migración extranjera en España, 1985-2010". Valleri, M.A.; Pace, R. y Girone, S. (Eds.), Il Mediterraneo: uno estudio e une pasione. Cacucci Editore, 137-172. LÁZARO TORRES , M.L., GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.J.. LOZANO SAN CLETO, M.J. (2008), "Learning about immigration in spain through the geoinformation on the internet". In Future Prospects in Geography. Liverpool: University of liverpool, 449-445 LÓPEZ GONZÁLEZ, A. y ALDREY VÁZQUEZ, J. A. (2014), "Inmigración y distribución de la población anciana en España (2002-2011): una aproximación desde la escala municipal". Estudios Geográficos, 277, 619-648. LUZÁN SUESCUN, R. (2013), Inmigrantes en España. Territorio y movilidad. Análisis de los perfiles, distribución territorial y movilidad territorial de los inmigrantes en España. Tesis doctoral. Pamplona: Universidad de Navarra. PUYOL, R. -Ed.- (1997), Dinámica de la población en España. Cambios demográficos en el último cuarto del siglo XX. Madrid: Síntesis. REQUES VELASCO, P. (2017), "La transición territorial. Cambios en las estructuras demo-espaciales en España (1900-2011)". Sempere-Souvannavong, J. D.; Cutillas Orgilés, E. y Gozálvez Pérez, V. (Coords.), La población en España. 40 años de cambio (1975-2015). Alicante: Universidad de Alicante, pp. 67-132. WEEKS, J. R. (1984), Sociología de la población. Madrid: Alianza Universidad Textos. |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Dominar la hoja de calculo excel |