![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GEOGRAFÍA REGIONAL DEL MUNDO | Código | 00416027 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | apisp@unileon.es jcora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Comprensión general de las dinámicas territoriales y de los procesos económicos y sociales que influyen en la organización regional del mundo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2247 | 416CMAT11 Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizaciones |
A2249 | 416CMAT13 Expresar información cartográficamente |
A2252 | 416CMAT16 Interrelacionar los fenómenos y la información geográfica a diferentes escalas territoriales |
A2267 | 416CMAT5 Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socioterritoriales |
A2271 | 416CMAT9 Elaborar e interpretar información estadística |
A2280 | 416CMATT17 Reconocer la diversidad y la multiculturalidad |
B284 | 0416CTT1 Ser capaz de realizar análisis y síntesis |
B287 | 0416CTT12 Tener capacidad de razonamiento crítico |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprensión de las dinámicas territoriales y de los procesos económicos y sociales que influyen en la organización regional del mundo. | A2247 A2249 A2252 A2267 A2271 A2280 |
B284 B287 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- Los desequilibrios y los contrastes regionales | 1.1.- La región y la geografía regional del mundo 1.2.- Criterios de regionalización y delimitación de los grandes conjuntos regionales del mundo |
2.- El soporte ecológico: diversidad y recursos | 2.1.- Los caracteres naturales como factor de diversidad 2.2.- El medio físico como recurso. |
3.- Las herencias histórico-culturales y la articulación territorial actual | 3.1.- Base histórica y base geopolítica 3.2.- Estudio de las distintas regiones mundiales |
4.- Los procesos y las dinámicas sociales y económicas | 4.1.- Las dinámicas demográficas y socioeconómicas 4.2.- La distribución de la desigualdad. Indicadores y medidas de las desigualdades a escala mundial 4.3.- Las relaciones globalizadas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 3 | 0 | 3 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 15 | 15 | 30 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 15 | 17 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 60 | 85 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 10 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Puesta en común y discusión de material audiovisual o documental sobre la materia previamente entregado al alumno. |
Tutorías | Seguimiento de la materia y resolución de dudas sobre la misma y sobre los trabajos del alumno |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aprovechando las TIC, se realizarán prácticas sobre la materia: a) consulta y descarga de información de organismos internacionales (ONU, FAO, CEPAL, UE, entre otros); b) elaboración y preparación de material gráfico a partir de la misma. |
Presentaciones/exposiciones | Presentación de alguna parte de la materia correspondiente a contenidos de los conjuntos geopolíticos |
Sesión Magistral | Exposición de las dinámicas territoriales y las características humanas y económicas que intervienen en la organización regional del mundo. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Evaluación de la participación y aportación del alumno, con la entrega de textos elaborados sobre los temas tratados. | 10% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Evaluación de la adquisición de conocimientos y manejo de información estadística y cartográfica. El alumno entregará los resultados de la elaboración de tablas, gráficos, etc. |
25% | |
Presentaciones/exposiciones | Evaluación de la adquisición de contenidos teórico-prácticos mediante la valoración de la entrega del trabajo individual del alumno y de su presentación pública. | 15% | |
Pruebas mixtas | Evaluación de la adquisición de contenidos teóricos correspondientes a la Sesión Magistral mediante prueba escrita | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En clase La grabación de la clase sin autorización delprofesor estará totalmente prohibida. El uso de portátiles y tablets en clase estará permitido siempre y cuando se utilicen para tomar apuntes y para realizar las prácticas pertinentes. Cualquier otra utilización estará prohibida y podrá ser objeto de expulsión de clase. No se permite el uso de los teléfonos móviles en clase. Entrega de prácticas Los trabajos y prácticas que se presenten fuera del plazo previsto por el profesor, pero con anterioridad a la fecha de examen, verán reducida su nota un 50%. Si este retraso excede la fecha del examen en primera convocatoria no serán recogidas. No se aceptarán trabajos y prácticas presentados que resulten ilegibles, estén llenos de faltas de ortografía o no presenten unos niveles mínimos de limpieza. Sobre el plagio En el proceso de realización de trabajos, tareas, etc. éstos no podrán ser objeto de plagio ni de copia del realizado por otro u otra persona o entidad. Esto afecta a cualquier tipo de plagio o copia realizada sobre trabajos publicados en cualquier forma (internet, libros,etc.). El incumplimiento podrá anular la validez del trabajo para la evaluación de la asignatura y suponer una calificación de suspenso. Sobre la evaluación en primera convocatoria La nota final será el cómputo ponderado de todaslas tareas y pruebas previstas, pero, aunque esta nota supere el 5, laasignatura no se superará si en el examen final no se alcanza una nota mínimade un 4. Sobre la evaluación en segunda convocatoria En caso de que la calificación final de laasignatura sea negativa, en la segunda convocatoria será necesario realizar un examen de similares características al de la primera convocatoria con uncómputo en la nota final del 100% con la siguiente excepción: en el caso de que alguna tarea se haya aprobado en la primera convocatoria se conservará su nota para la segunda convocatoria, manteniendo su peso ponderado. Aunque la suma ponderada del examen y las tareas conservadas de la primera convocatoria alcancen un 5, la asignatura no se superará si en el examen final no se alcanza una nota mínima de un 4. Durante las pruebas *Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del Material que autorice el profesor en el aula. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro paraque realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. Fechas de evaluación Las fechas de evaluación se ajustarán a lo establecido en los calendarios oficiales publicados en la web de la Facultad y en los tablones de anuncios. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
AZCÁRATE, B.; AZCÁRATE, MªB.; SÁNCHEZ, J.(2012): Geografía regional del mundo. UNEAD, Madrid Calendario Atlante de Agostini. Instituto Geográfico de Agostini, Novara, Italia // Desde comienzos del s. XX El Estado del Mundo: Anuario económico y geopolítico mundial. Ediciones Akal, Madrid // Periodicidad anual desde 1984 HOBBS, J. (2009). World Regional Geography. Brooks/Cole, Belmont, CA. LÓPEZ PALOMEQUE, F. (Coord.) (2000): Geografía de Europa. Ariel, BArcelona LLUCH, E. (Coord.) (1981-1984): Geografía de la sociedad humana. 8 tomos. Planeta, Barcelona MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (1998): Espacios y sociedades. Introducción a la Geografía Regional del Mundo. Ariel, Barcelona PORTILLO SISNIEGA, L. (Dir.) (1993): Geografía Universal. 10 tomos. Durvan, Bilbao TAMAMES, R.; HUERTA. B.G. (2009): Estructura Económica internacional. Alianza Editorial, Madrid En internet: BANCO MUNDIAL: Atlas del Banco Mundial. (www.bancomundial.org) COMISIÓN EUROPEA: Información sobre diversos temas; en: http://ec.europa.eu/news/regions/index_es.htm; en: http://ec.europa.eu/news/agriculture/index_es.htm; en: http://ec.europa.eu/news/economy/120515_es.htm FAO: Publicaciones / Estadísticas / Temas; en: http://www.fao.org/ OMC: Organización Mundial del Comercio. Estadísticas e informes; en: http://www.wto.org/indexsp.htm PNUD: Informes sobre Desarrollo Humano y sobre Objetivos del Milenio; en: http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage.html POPIN: Programa de las Naciones Unidas para la población; en: http://www.un.org/popin/ PRB: Population Reference Bureau; en: http://www.prb.org/SpanishContent.aspx USDA: Unite States Department of Agriculture, en: http://www.agcensus.usda.gov // http://nassgeodata.gmu.edu/CropScape/ |
|
Complementaria | |
CIA: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/ IndexMundi: https://www.indexmundi.com/es/ BANCO MUNDIAL: Atlas del Banco Mundial. (www.bancomundial.org) World Bank Atlas. Measuring Development: http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/IW3P/IB/2004/11/03/000012009_20041103155503/Rendered/PDF/302590PAPER0WB0Atlas.pdf COMISIÓN EUROPEA: Información sobre diversos temas; en: http://ec.europa.eu/news/regions/index_es.htm; en: http://ec.europa.eu/news/agriculture/index_es.htm; en: http://ec.europa.eu/news/economy/120515_es.htm FAO: Publicaciones / Estadísticas / Temas; en: http://www.fao.org/ OMC: Organización Mundial del Comercio. Estadísticas e informes; en: http://www.wto.org/indexsp.htm PNUD: Informes sobre Desarrollo Humano y sobre Objetivos del Milenio; en: http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage.html POPIN: Programa de las Naciones Unidas para la población; en: http://www.un.org/popin/ PRB: Population Reference Bureau; en: http://www.prb.org/SpanishContent.aspx USDA: Unite States Department of Agriculture, en: http://www.agcensus.usda.gov // http://nassgeodata.gmu.edu/CropScape/ Gapminder: https://www.gapminder.org/ |
Recomendaciones |