![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE GRADO | Código | 00416042 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rcass@unileon.es jamorm@unileon.es jcora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2257 | 416CMAT20 Capacidad para explicar los procesos socioterritoriales combinando las dimensiones temporal y espacial |
A2258 | 416CMAT21 Capacidad para explicar los procesos socioterritoriales relacionando y sintetizando información territorial transversal |
A2259 | 416CMAT22 Capacidad para expresar la información mediante representaciones gráficas y cartográficas |
A2260 | 416CMAT23 Capacidad para interpretar fenómenos territoriales en el contexto de las teorías, conceptos y métodos de la Geografía |
A2261 | 416CMAT24 Capacidad para redactar y presentar un documento académico coherente en su estructura (hipótesis, objetivos, fuentes, metodología, desarrollo, conclusiones), con su correspondiente apoyo estadístico, gráfico y cartográfico |
A2262 | 416CMAT25 Capacidad para sintetizar y expresar los hechos geográficos mediante variables e indicadores |
A2278 | 416CMATT15 Mostrar habilidades en las relaciones interdisciplinares |
A2301 | 416CMATT37 Capacidad de análisis, de síntesis y de integración y aplicación de los conocimientos adquiridos en el Grado |
A2302 | 416CMATT38 Capacidad de organización y planificación. Implica una actitud sistemática de cuidado y precisión en el trabajo individual y de cumplimiento de objetivos temáticos y de plazos |
A2303 | 416CMATT39 Capacidad para la resolución de problemas y toma de decisiones |
A2305 | 416CMATT40 Capacidad para sintetizar y comunicar de manera efectiva los resultados de la investigación |
B283 | 0416CTG9 Utilizar la información geográfica como instrumento de interpretación del territorio |
B284 | 0416CTT1 Ser capaz de realizar análisis y síntesis |
B287 | 0416CTT12 Tener capacidad de razonamiento crítico |
B288 | 0416CTT13 Tener capacidad de compromiso ético |
B291 | 0416CTT16 Tener creatividad |
B295 | 0416CTT2 Tener capacidad de organización y planificación |
B303 | 0416CTT3 Comunicar adecuadamente de forma oral y escrita |
B305 | 0416CTT5 Ser capaz de aplicar los conocimientos a la práctica |
B306 | 0416CTT6 Tener capacidad de resolución de problemas |
B307 | 0416CTT7 Ser capaz de tomar decisiones |
B308 | 0416CTT8 Tener capacidad de trabajo individual |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
• Debatir el tema elegido y el trabajo, con rigor, con el tutor • Elaborar, redactar y presentar un trabajo académico, estructurado debidamente, con claridad expositiva, precisión y coherencia científica. • Exponer y transmitir los conocimientos geográficos de forma multidimensional • Interpretar el territorio y la interrelación entre el medio físico y el humano • Utilizar la información geográfica como medio para la descripción, el análisis, la interpretación o la ordenación del territorio • Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales • Elaborar e interpretar información estadística • Expresar información gráfica y cartográficamente | A2257 A2258 A2259 A2260 A2261 A2262 A2278 A2301 A2302 A2303 A2305 |
B283 B284 B287 B288 B291 B295 B303 B305 B306 B307 B308 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Listado de los temas propuestos por los profesores para el Curso 2014-2015: Benito del Pozo, Paz: - Actividades económicas, transportes y territorio. - Transformación de las ciudades industriales: estudios de procesos y casos. Cortizo Álvarez, José - Aplicaciones SIG a la gestión ambiental. - La aplicación de indicadores en la investigación geográfica. Gómez Villar, Amelia -Caracterización termopluviométrica de la provincia de León. Evolución y tendencias en las últimas décadas. - Evolución morfodinámica de un cauce fluvial en el contexto de su cuenca. González González, Mª Jesús - La reutilización de los datos públicos para el estudio urbano de la ciudad y el mundo rural. - Modelos de localización en la Ordenación del Territorio. González Gutiérrez, R. Blanca - Cartografía geomorfológica. - Análisis sedimentológico de depósitos cuaternarios. López González, Alejandro - Localización de actividades económicas. Factores explicativos e influencia sobre el territorio: estudios de casos en el noroeste peninsular. - Dinámicas migratorias y estructuras demográficas: incidencia de la crisis económica sobre la población española. Redondo Vega, José Mª - Medidas BTS y periglaciarismo. - Fábrica de sedimentos glaciares. Reguera Rodríguez, Antonio T. - Geopolítica de los espacios oceánicos. - La Antártida y el futuro de la Tierra. De la privatización a patrimonio común de la Humanidad. Sánchez Muñoz, Mª Jesús - Desarrollo rural en áreas desfavorecidas. - Turismo rural y activo en la provincia de León. | Cada Trabajo Fin de Grado desarrollará su propio contenido |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Otras metodologías | 0 | 285 | 285 | ||||||
Tutorías | 13 | 0 | 13 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Otras metodologías | Lecturas, redacción de trabajos: El alumno realizará un trabajo individual y original, elegido entre los ofertados por el profesorado, o según su propuesta debidamente aceptada; el contenido será transversal a las materias del Grado |
Tutorías | Las tutorías serán personalizadas y se realizarán conforme al calendario establecido por el tutor |
Sesión Magistral | No se contempla en la Memoria verificad |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | El trabajo Fin de Grado será evaluado por una Comisión de Evaluación nombrada por el Centro, teniendo en cuenta el trabajo presentado, la exposición y defensa y el informe del tutor. La calificación final será la resultante de la suma de los valores ponderados de las notas otorgadas por el tutor y la Comisión Evaluadora, teniendo en cuenta los pesos siguientes: - 60% por la Comisión Evaluadora del TFG - 40% por la valoración del tutor |
100 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En caso de no haber superado esta asignatura, el alumno podrá conservar para el siguiente curso el tema elegido |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
El trabajo de fin de grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores / Virginia Ferrer, Moisés Carmona y Vanessa Soria (editores) Madrid: McGraw Hill-Interamericana de España, [2013] Umberto Eco: Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa, 2ª reimpr. 2002 Las fuentes de información específicas, así como las fuentes de datos, si fueran necesarias, serán aconsejadas por el tutor, conforme al tema elegido por el alumno. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |