![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL | Código | 00417008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Formación básica | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | afernr@unileon.es dmarta@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http://abd.area.unileon.es/personalbloque.php | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | La asignatura de Métodos de Investigación Documental aportará el necesario bagaje de conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para comprender, desarrollar y realizar investigaciones en Información y Documentación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A14374 | 417CE10 Comprender los fundamentos de la Ciencia, métodos y técnicas de la investigación científica. |
| A14427 | 417CG15 Identificar, interpretar y aplicar los métodos y técnicas más adecuados en la investigación documental. |
| A14433 | 417CG20 Redactar correctamente un texto y componer un discurso siguiendo un orden lógico. |
| A14445 | 417CT12 Razonamiento crítico |
| A14451 | 417CT3 Capacidad de análisis y síntesis. |
| A14453 | 417CT5 Compromiso ético |
| C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Conoce los fundamentos de la investgación científica y sus procesos de elaboración. | A14374 A14427 A14433 A14453 |
C2 |
|
| Reconoce los límites de la investigación científica. | A14445 A14453 |
C2 |
|
| Diseña y presenta propuestas de proyectos de investigación | A14433 A14451 |
C2 |
|
| Es capaz de evaluar la calidad de una investigación | A14427 A14445 |
C2 |
|
| Sabe valorar la importancia de la investigación como herramienta de mejora, innovación y aval de la intervención del profesional de la Información y la Documentación | A14445 |
C2 |
|
| Conoce los fundamentos de la investigación científica y sus procesos de elaboración. | |||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| 1. Fundamentos de la investigación científica. 2. Etapas de la investigación científica. 3. Metodologías cuantitativas de investigación en Información y Documentación. 4. Metodologías cualitativas de investigación en Información y Documentación. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Foros de discusión | 0 | 10 | 10 | ||||||
| Tutoría de Grupo | 10 | 0 | 10 | ||||||
| Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
| Trabajos | 5 | 48 | 53 | ||||||
| Estudio de caso | 10 | 0 | 10 | ||||||
| Sesión Magistral | 30 | 30 | 60 | ||||||
| Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Foros de discusión | Por cada bloque de contenido se abrirá un foro de debate y actividades virtuales que permitan la reflexión conjunta de alumno y la colaboración en el aprendizaje |
| Tutoría de Grupo | Se realizarán sesiones de tutoría en grupo |
| Tutorías | Se realizarán sesiones de tutoría individuales |
| Trabajos | Se encomendarán varias actividades prácticas, que deberán ser entregadas y evaluadas |
| Estudio de caso | Se analizarán artículos científicos con diferentes metodologías |
| Sesión Magistral | Las lecciones magistrales se realizarán al comienzo de cada bloque, donde se presentarán los contenidos y las pautas de trabajo para el bloque con los principales recursos para su estudio. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Trabajos | Se valoran las actividades entregadas | 45% | |
| Foros de discusión | Participación y nivel en la discusión. | 5% | |
| Pruebas mixtas | Se valorará la claridad conceptual en el proceso de evaluación de investigaciones publicadas en revistas científicas, bajo formulario específico. |
50% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
La nota final de la asignatura será la suma de la ponderación entre la evaluación continua (50%) y la prueba final (50%). Es necesario superar ambas partes de manera independiente. Las pruebas mixtas se celebrarán en dos convocatorias en las fechas establecidas que se harán públicas en la Web de ULE Online. http://online.unileon.es/estudios/grado-informacion-documentacion/ |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
Connaway, L. S., & Powell, R. R. (2010). Basic research methods for librarians ( 5d ed.). London: Libraries Unlimited. Connaway, L.S., y Radford. M. (2017). Research methods in library and informationscience. Santa Barbara, California [etc.]: Libraries Unlimited. Delgado López-Cózar, E. (2002). La investigación en Biblioteconomía y Documentación. Gijón: Trea. Gorman, G.E. and Clayton, P. (2008). Qualitative Research for the Information.Professional: A Practical Handbook (2 ed.)London: FacetPublishing. Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-HillInteramericana. Pickard, A.J. (2013). Research methods in information (2 ed.). London;Facet Publishing. Wallace, D.P., and Van Fleet, C.J. (2012). Knowledge into Action:Research and Evaluation in Library and Information Science. Santa Barbara(California): Libraries Unlimited. Wildemuth, B.M. (2017) Applicationsof Social Research Methods to Questions in Information and Library Science. Wesport . 2 end. Connecticut: Libraries Unlimeted. Williamson, K. (ed) (2002). Research methods for students, academics and professionals . 2 ed. Wagga Wagga (Australia): Centre forInformation Studies. |
|
| Complementaria | |
|
| Recomendaciones |