![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2021_22 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN | Código | 00417014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | bulba@unileon.es mlsanp@unileon.es rcebr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http://abd.area.unileon.es/personalbloque.php | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | La asignatura Organizacion de unidades de informacion esta integrada en la Materia de Planificacion y gestion de unidades de informacion. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A14380 | 417CE16 Conocer los principios para el desarrollo de las colecciones. |
| A14389 | 417CE24 Distinguir los procedimientos de organización de las unidades de información y planificar los servicios de acuerdo a sus funciones. |
| A14426 | 417CG14 Identificar, analizar y planificar políticas de gestión de la información en una institución pública o privada. |
| A14430 | 417CG18 Organizar la gestión de recursos humanos, elaborar presupuestos y optimizar la utilización de los recursos financieros |
| A14431 | 417CG19 Organizar, gestionar, dar valor añadido y difundir recursos de información. |
| A14444 | 417CT11 Motivación por la calidad. |
| A14452 | 417CT4 Capacidad de organización y planificación. |
| C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Conoce las consideraciones metodológicas de la organización de las unidades de información | A14389 |
C2 |
|
| Comprende las necesidades de planificación de acuerdo al tipo de unidad de información | A14389 A14426 |
C2 |
|
| Distingue los procedimientos de la organización de unidades de información | A14389 A14430 A14444 A14452 |
||
| Conoce las bases del desarrollo de la colección | A14380 A14431 A14444 |
C2 |
|
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| 1. Planificación de las unidades de información | 1.1. Funciones de las unidades de información. Tipología 1.2. Procesos en la organización 1.3. Entorno y usuarios |
| 2. La colección | 2.1. Desarrollo de la colección 2.2. Dinamismo de la coleción |
| 3. El espacio: edificio, instalaciones | 3.1. Distribución espacial. Áreas 3.2. Mobiliario. Señalización |
| 4. El personal de las unidades de información | 4.1. Categorías laborales 4.2. Funciones y tareas |
| 5. Actividades cooperativas en unidades de información | 5.1. Origen y desarrollo 5.2. Principales formas de cooperación |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
| Supervisadas | 60 | 0 | 60 | ||||||
| Autónomas | 0 | 55 | 55 | ||||||
| Foros de discusión | 14 | 0 | 14 | ||||||
| Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
| Pruebas mixtas | 17 | 0 | 17 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Tutorías | Las tutorías se complementan con el foro de la asignatura abierto en la plataforma docente. El correo electrónico permitirá igualmente la comunicación entre profesor y alumno. |
| Supervisadas | Se elaborarán una serie de actividades propuestas por el profesor que sirven para profundizar en los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura y permitirán el desarrollo de competencias transversales. El profesor estabrecerá las pautas a seguir para su realización. |
| Autónomas | El alumno dispondrá de todo el material docente elaborado por el profesor para cada una de las unidades didácticas. |
| Foros de discusión | Es un espacio que permite el seguimiento continuado de las actividades propuestas, exponiendo y ayudando en la solución de dudas, reflexionando sobre la materia, etc. |
| Sesión Magistral |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Supervisadas | Las actividades propuestas servirán para valorar la originalidad y esfuerzo en la elaboración, el grado de corrección en la presentación. Será valorada también la entrega de las actividades en tiempo y forma. | 45% | |
| Foros de discusión | La actitud, participación e interés en el foro. Aportaciones interesantes y adecuadas a los temas que se propongan. Forma parte de la evaluación continua. |
5% | |
| Pruebas mixtas | Prueba final escrita sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Se valora el conocimiento y la comprensión de los mismos, así como su exposición por escrito. |
50% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Para superar la asignatura se contemplan dos procesos de evaluación de los que hay que conseguir, al menos, la mitad del porcentaje de cada uno de ellos: Las pruebas mixtas se celebrarán en dos convocatorias correspondientes a los meses de enero y febrero, en las fechas establecidas y aprobadas por la Junta de Facultad, que se harán públicas en la Web de la Facultad de Filosofía y Letras y en la Web de la ULe, en la etiqueta uleonline. http://online.unileon.es/estudios/grado-informacion-documentacion/ |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
Dominguez Sanjurjo, Mª R. Nuevas formas de organización y servicios en la biblioteca pública. Gijón: Trea, 1996. FIAB/IFLA. Pautas para bibliotecas públicas. Madrid: D.G. del Libro y Bibliotecas, 1990. Fuentes Romero, J. J. La colección de materiales en las bibliotecas.Madrid: Arco/Libros, 2010. Fuentes Romero, J. J. Planificación y organización de centros documentarios. Gijón: Trea, 2007. Lozano Díaz, R. La biblioteca pública del siglo XXI: atendiendo clientes, movilizando personas. Gijón: Trea, 2006. Orera Orera, L. Manual de Biblioteconomía. 2ª reimp. Madrid: Síntesis, 1998. Solimine, G. et al. Gestión y planificación en bibliotecas. Buenos Aires: Alfagrama, 2010.
|
|
| Complementaria | |
| Recomendaciones |