![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTACIÓN DE LA EMPRESA (SGID) | Código | 00415040 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcrodl@unileon.es jcpaji@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://abd.area.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se pretende que el alumno comprenda y pueda aplicar los principios y las técnicas para la recogida, organización, y difusión e intercambio de la documentación. El discente adquirirá conocimientos teóricos y prácticos sobre la gestión de los documentos del archivo de empresa como valor corporativo. Con especial cuidado en el acceso y protección de datos de carácter personal de los ficheros empresariales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2149 | 415CMAT3 Analizar y evaluar las tecnologías de la información implementadas en unidades y servicios de información |
A2150 | 415CMAT30 Desarrollar y mantener sistemas de información documental |
A2160 | 415CMAT4 Analizar y representar la información para facilitar la búsqueda |
A2167 | 415CMAT46 Elaborar y aplicar manuales de normas de gestión de documentos y archivos que garanticen la gestión administrativa y el apoyo logístico de la actividad de un organismo |
A2169 | 415CMAT48 Establecer y aplicar indicadores de calidad para la evaluación de productos y servicios |
A2174 | 415CMAT52 Explotar las distintas formas de interacción con los usuarios |
A2182 | 415CMAT6 Aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental |
A2188 | 415CMAT65 Identificar, analizar y planificar políticas de gestión de la información en una institución pública o privada |
A2203 | 415CMAT79 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información |
A2206 | 415CMAT82 Organizar servicios de difusión y atención al usuario |
B240 | 0415CT17 Organizar servicios de difusión y atención al usuario |
B248 | 0415CTT5 Capacidad de organización y planificación |
B250 | 0415CTT7 Resolución de problemas |
B251 | 0415CTT8 Toma de decisiones |
B256 | 0415CTT13 Compromiso ético |
B262 | 0415CTT19 Motivación por la calidad |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Sabe analizar y representar la información para facilitar la búsqueda y localización de recursos al servicio de los objetivos empresariales. | A2160 A2206 |
B250 |
C3 |
Aplica la normativa reglamentaria a la actividad documental en el cuidado de facilitar el acceso sin perjuicio de la protección de datos personales. | A2182 |
B256 |
C2 |
Participa de manera activa en la consolidación del patrimonio documental de la empresa. | A2182 A2188 |
B251 B262 |
C3 |
Gestiona la documentación producida o recibida por la empresa en el ejercicio de sus funciones. | A2149 A2150 A2167 A2169 A2174 A2203 |
B240 B248 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Organización del archivo de empresa. | 1. Conceptos básicos. 1.1. Concepto y características del archivo de empresa. 1.2. Tipos de empresas. Tipos de archivos de empresa. 1.3. El servicio de archivo en la empresa. 2. La organización del archivo. 2.1. El Cuadro de Clasificación. 2.2.Tipología documental de las empresas. |
II. El Sistema de Gestión Documental del Archivo (SGDA). | 3. Conceptos clave de la gestión documental. Gestión integral de la documentación. 4.SGDA: concepto, componentes e implantación. 5. Manual de normas de procedimientos del archivo: elaboración, aprobación y revisión. |
III.Derecho de acceso a la información/protección de datos de carácter personal. | 6. La protección de datos de carácter personal. 6.1. Principios sobre el tratamiento de los datos. 6.2. Los ficheros más comunes en el ámbito empresarial y los códigos tipo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 13 | 20 | 33 | ||||||
Tutoría de Grupo | 7 | 2 | 9 | ||||||
Foros de discusión | 5 | 0 | 5 | ||||||
Trabajos | 3 | 30 | 33 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 3 | 8 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 15 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 20 | 22 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se plantearán prácticas para que cada alumno, de forma individual, las resuelva acudiendo a las lecturas propuestas, a los materiales proporcionados en el aula y a los recursos de la plataforma y de la Web. |
Tutoría de Grupo | La participación en estas tutorías servirá para orientar al alumno en las tareas de aprendizaje y realizar un seguimiento del trabajo propuesto. Además de vía para el intercambio de ideas y puesta en común de problemas procedimentales surgidos en el desempeño de las tareas programadas. |
Foros de discusión | Canal abierto para la resolución cooperativa entre alumnos de problemas procedimentales y prácticos |
Trabajos | Trabajo final a elegir entre las propuestas que el profesor dará a conocer a los alumnos una vez conocidos los rudimentos de la materia. Se trabajarán las funciones de todo archivo: recoger, conservar y servir, aplicando la normativa de protección de datos requerida en cada una de ellas. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizarán salidas para comprender la importancia de la conservación del patrimonio documental empresarial. Así los centros propuestos serán un archivo de empresa y el Archivo Histórico Provincial de León, como depositario de archivos de empresas ya disueltas. Siempre que quede debidamente acreditado se aceptarán aquellas visitas realizadas por los alumnos a otros archivos de otras provincias. |
Otras metodologías | El alumno dispone de 30 horas de carácter presencial en el aula. Además dispone de otras 30 fuera del aula destinadas unas a visitas y prácticas de campo y otras, en el aula virtual, destinadas al seguimiento del aprendizaje. |
Sesión Magistral | Presentación de la materia y su dinámica. Explicación de los conceptos considerados básicos, aplicados al archivo de la empresa. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | EVALUACIÓN CONTINUA: Se valorará el seguimiento de las clases y participación activa en las mismas a través de los foros. | 10% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | EVALUACIÓN CONTINUA: Se evaluará el grado de corrección en la resolución de los mismos, la capacidad de expresión y el empleo de un vocabulario adecuado | 10 % | |
Tutoría de Grupo | EVALUACIÓN CONTINUA: Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Calidad de las intervenciones atendiendo al nivel de conocimientos sobre la materia. Aporte de ideas novedosas. Empleo de un vocabulario adecuado. |
5 % | |
Trabajos | EVALUACIÓN CONTINUA. Valoración grupal del trabajo realizado a lo largo del semestre, teniendo en cuenta los siguientes criterios: • Elección del tema, planteamiento de los objetivos del trabajo, metodología, cronograma y desglose de tareas y conclusiones. •Idoneidad y profundidad del análisis del sistema. •Formato escrito (estructura, claridad y corrección en la redacción y presentación) • Calidad bibliográfica y uso de páginas web de archivo como fuente de información. |
15 % | |
Prácticas de campo / salidas | EVALUACIÓN CONTINUA: Asistencia a las visitas y entrega de cuestionarios individuales. Se tendrá en cuenta: - Calidad del comentario - Presentación del mismo |
10 % | |
Pruebas mixtas | EVALUACIÓN PUNTUAL: Prueba objetiva escrita. Los criterios de valoración serán: - Conocimiento y comprensión de la materia. - Capacidad de gestión de la información. |
50 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar esta asignatura será necesario aprobar tanto la evaluación continua como la prueba objetiva escrita. Las fechas y horarios de los exámenes se pueden consultar en la página web de la Facultad de Filosofía y Letras: https://www.filosofiayletras.unileon.es/
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- DIEZ DIEZ, A.; RODRÍGUEZ LÓPEZ, Mª. C. "Sistema de modelado de archivo administrativo aplicado a la empresa privada". Tabula: revista de archivos de Castilla y León. Nº. 11, 2008 (Ejemplar dedicado a: Ahogados en un mar de siglas. Estándares para la gestión, descripción y acceso a los recursos archivísticos), Págs. 235-250. - GONZÁLEZ PEDRAZA, J. A. Los archivos de empresas: qué son y cómo se tratan . Gijón: Trea, 2009.
- ISO. ISO 15489-1:2001 - ISO/TR 15489-2 Information and Documentation - Records Management [en línea]. <http://www.dcc.ac.uk/resource/standards-watch/iso-15489/#2> - LÓPEZ ALONSO, R. Archivos de empresa. Boletín ACAL, 2000, 10, nº 36-37, p. 39-58. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Documentos técnicos [en línea]. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/recursos-profesionales/documentos-tecnicos.html - MORO CABERO, M. El archivo de empresa: un recurso a considerar desde la perspectiva TQM (Total Quality Management). Revista General de Información y Documentación, vol. 7, nº 2, 1997, p. 257-276. - NAVARRO BONILLA, D. Los archivos de empresa: aproximación a la normativa jurídica reguladora de la producción documental en las empresas españolas. Boletín de - NÚÑEZ FERNÁNDEZ, E., Organización y gestión de archivos. Gijón, 1999 - PARERA PASCUAL, C. Técnicas de archivo y documentación en la empresa. Madrid: FC, 2004. 3ª ed. - RODRÍGUEZ LÓPEZ, Mª del C. El sistema archivístico implantado en una entidad financiera: Caja España. Janus, 1998, 2.p. 26-33. - RODRÍGUEZ LÓPEZ, Mª. C; DIEZ DIEZ, A. Cuadro de clasificación de una empresa del sector de la construcción: el caso de un grupo empresarial de León. VIII Congreso de ANABAD. Ponencias y Comunicaciones. Madrid, 13-15 febrero 2008: Memoria y Tecnología. Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas. P 275-285. - RODRÍGUEZ LÓPEZ, Mª. C. “La Protección de datos de carácter personal en en el sector de la intermediación inmobiliaria”. Tabula: revista de archivos de Castilla y León, ISSN 1132-6506, Nº. 15, 2012 (Ejemplar dedicado a: El derecho a saber y el deber de la privacidad: el acceso a los documentos), P. 87-98.
- VOLANT, C. Le Management de l’information dans l’enterprise: vers une vision systémique. |
|
Complementaria | |
Manejo de fuentes primarias de archivo de empresa disponibles. Cada curso académico se trabajará sobre un fondo empresarial depositado en un centro de custodia permanente. |
Recomendaciones |