![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MICROECONOMÍA | Código | 00508005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aisalc@unileon.es scang@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pretende introducir al alumno en el estudio de los problemas y métodos, a nivel básico, de la teoría económica. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4877 | 508CM44 Conocer y comprender el concepto de economía como ciencia social y la naturaleza de los problemas económicos |
A4912 | 508CM76 Familiarizarse con el método económico y ser capaz de razonar como un economista |
A4916 | 508CM8 Aplicar los conceptos y relaciones básicas de la teoría económica para comprender y explicar la realidad |
A4957 | 508CMT34 Obtener los conocimientos básicos sobre los principales conceptos utilizados en economía |
A4980 | 508CMT55 Utilizar un conjunto de herramientas fundamentales del análisis económico que permitan afrontar el estudio posterior de otras asignaturas |
A5007 | 508CMAT119 Entender el funcionamiento de los distintos mercados tanto competitivos como no competitivos |
A5020 | 508CMAT130 Entender los fundamentos de la oferta y la demanda |
A5130 | 508CMAT92 Conocer y comprender los conceptos básicos de la teoría de la empresa |
A5131 | 508CMAT93 Conocer y comprender los conceptos básicos de la teoría del consumidor |
A5132 | 508CMAT94 Conocer y comprender los conceptos básicos microeconómicos. |
B636 | 508CT1 Analizar y estructurar un problema de una empresa y diseñar una solución (por ejemplo entrada en un mercado). |
B640 | 508CT13 Identificar el impacto de los elementos micro y macroeconómicos en las organizaciones empresariales (por ejemplo sistema financiero y monetario, mercados internos) |
B678 | 508CTT32 Pensamiento abstracto, análisis y síntesis |
B686 | 508CTT5 Aplicar el conocimiento en situaciones prácticas |
B689 | 508CTT8 Aprender de forma autónoma |
B690 | 508CTT9 Buscar información, seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber identificar las variables que influyen sobre la conducta de los distintos agentes económicos | A4916 |
B678 B689 B690 |
|
Ser capaz de plantear y resolver los problemas de decisión a los que se enfrentan los agentes económicos de manera rutinaria | A4916 |
B686 B689 B690 |
|
Saber utilizar métodos estandarizados para la resolución de problemas de decisión que permitan un análisis cuantitativo | A4912 |
B636 B686 B689 B690 |
|
Saber aplicar el análisis del equilibrio para identificar los resultados de las distintas formas de interacción entre individuos | A4980 |
B640 B678 B686 B689 |
|
Ser capaz de aplicar los conceptos y relaciones básicas de la teoría económica para comprender y explicar la realidad | A4877 A4957 |
B678 B689 |
|
El estudiante deberá conocer y comprender los conceptos básicos microeconómicos | A5007 A5020 A5130 A5131 A5132 |
B689 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1: La Economía: Conceptos y problemas fundamentales. |
|
Tema 2 La Demanda, la Oferta y el Mercado. Tema 3 La Elasticidad: Concepto y aplicaciones. |
|
Tema 4 El comportamiento del consumidor y la demanda. Tema 5 La empresa: Producción. Costes y beneficios. |
|
Tema 6 La Empresa en el Mercado de competencia perfecta. Tema 7 Los mercados no competitivos. |
|
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 40.5 | 47.5 | 88 | ||||||
Tutorías | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 4.5 | 20 | 24.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases teórico-prácticas para la exposición de los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web), así como para la discusión y resolución de ejercicios, supuestos y casos prácticos previamente trabajados por los estudiantes. Para cada tema, el profesor expondrá al conjunto de alumnos los principales objetivos del mismo, comentará la bibliografía recomendada y el material básico para prepararlo y completarlo, presentará y explicará los aspectos más importantes del mismo, y motivará la participación activa de los alumnos. Para estar en disposición de participar de forma activa en las sesiones presenciales, el alumno deberá, previamente, trabajar sobre los materiales, bibliografía o recursos que hayan sido recomendados por el profesor y tratar de resolver aquellos ejercicios, supuestos o casos prácticos propuestos por éste, algunos de los cuales deberán ser entregados al profesor como parte de la evaluación continua de la asignatura. |
Tutorías | Se llevarán a cabo sesiones de tutoría (tanto individuales como colectivas) así como seminarios en los que se buscarán y utilizarán datos e informes económicos, se analizarán y discutirán documentos y temas de interés o actualidad, y se realizarán tareas colectivas o individuales (incluida la exposición de trabajos previamente elaborados por los/las alumnos/as). El objetivo fundamental de estas actividades es el desarrollo de diversas actividades formativas que contribuyan a asentar los conceptos y conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas, a desarrollar las capacidades necesarias para aplicar esos conocimientos en el mundo real y a fomentar las habilidades de razonamiento y análisis crítico. El calendario de estas clases estará coordinado con las sesiones teóricas y será comunicado con anticipación por parte del profesor, especialmente si requiere la realización de tareas previas por parte de los/las alumnos/as. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | •El resultado de distintas pruebas escritas realizadas a lo largo del periodo ordinario | contribuirá en un 70% a la calificación final |
|
Otros | •La realización y calidad del resultado de las actividades propuestas a lo largo del curso, así como la participación continuada en clase |
contribuirán a la nota final en un 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1ª Convocatoria Ordinaria La evaluación se realizará de forma continua sobre un total de 10 puntos y se basará en: Participación en clase, realización y, en su caso exposición, de problemas, ejercicios o trabajos así como pequeñas pruebas escritas (3 puntos).Pruebas parciales escritas (7 puntos).Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas parciales escritas y de 5 en calificación global de las pruebas.Aquellos alumnos que no alcancen la nota mínima de 4 en alguna de las pruebas escritas o, que, habiéndola alcanzado, no lleguen a una nota media que les permita superar la asignatura, deberán recuperar las pruebas escritas correspondientes en la segunda convocatoria ordinaria al objeto de mejorar su calificación media final. 2ª Convocatoria Ordinaria Se realizará una prueba escrita de la parte(s) no superada(s) en la evaluación continua (máximo 7 puntos), teniendo en cuenta para la calificación final (siempre que se haya alcanzado la nota mínima a la que se hacía referencia en la prueba ordinaria) la nota que el alumno haya obtenido en el resto de actividades de la evaluación continua. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2ª Convocatoria Ordinaria.Convocatoria Extraordinaria de Diciembre Se realizará un examen escrito sobre los contenidos y competencias contemplados en esta guía docente. Importante Durante el desarrollo de las pruebas de cualquiera de las convocatorias no se permitirá manejar ningún material electrónico a excepción de una calculadora sencilla. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. Ocasionalmente, y por razones del desarrollo del curso (cambio del profesor que imparte la asignatura, entre otras), el profesor responsable podrá modificar alguno de estos aspectos o criterios, en cuyo caso, informará oportunamente a los alumnos utilizando para ello los recursos y medios disponibles. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Recursos disponibles: Todos los materiales que se trabajen en el curso estarán a disposición de los alumnos a través de la plataforma virtual de apoyo a la docencia Moodle. Así mismo, esta plataforma se utilizará como vía para que los alumnos entreguen sus trabajos. Enlaces básicos |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |