![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS | Código | 00508007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mgonf@unileon.es mcgonv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura basica de 6 creditos ECTS, que se imparte en el primer semestre del primer curso, cuyo objetivo fundamental consiste en introducir al alumno en los conceptos financieros, de tal manera que aprenda a pensar y a resolver toda la problematica de los fenomenos financieros en coherencia logica con unos principios basicos muy generales que deben ser reflejo del comportamiento racional del sujeto economico. Esta asignatura es fundamental para comprender y analizar las operaciones financieras, asi como los contenidos de las demas materias del modulo de Finanzas (Direccion Financiera, Mercados Financieros, Gestion de Riesgos y Seguros). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4843 | 508CM13 Calcular los distintos elementos del cuadro de amortización y del cuadro de constitución de un capital |
A4872 | 508CM4 Adquirir la habilidad para valorar los distintos tipos de rentas en cualquier instante |
A4886 | 508CM52 Conocer y comprender los conceptos y principios básicos del análisis de las operaciones financieras |
A4890 | 508CM56 Conocer y saber valorar los instrumentos de renta fija y variable |
A4896 | 508CM61 Determinar el coste, rentabilidad y TAE de una operación financiera |
A4914 | 508CM78 Habilidad para manejar una calculadora financiera y algún programa informático de hoja de cálculo |
A4962 | 508CMT39 Relacionar y aplicar los conocimientos adquiridos |
A4965 | 508CMT41 Resolución de problemas |
A4970 | 508CMT46 Tener interés por los temas financieros |
A4971 | 508CMT47 Tomar decisiones |
A4999 | 508CMAT111 Distinguir los diferentes tipos de rentas, operaciones financieras de constitución de capital, préstamos y empréstitos |
A5008 | 508CMAT12 Aprender los conceptos de renta, operación financiera de constitución de capital, préstamo y empréstito |
A5009 | 508CMAT120 Entender el valor temporal del dinero, así como saber utilizar las funciones clásicas de capitalización y descuento |
A5027 | 508CMAT137 Habilidad para manejar una calculadora financiera y algún programa informático de hoja de cálculo |
A5038 | 508CMAT147 Saber calcular los distintos elementos del cuadro de amortización y del cuadro de constitución de un capital |
A5039 | 508CMAT148 Saber determinar el coste, rentabilidad y TAE de una operación financiera |
A5050 | 508CMAT2 Adquirir la habilidad para valorar los distintos tipos de rentas en cualquier instante |
A5060 | 508CMAT29 Comprender el proceso de la cancelación anticipada de préstamos |
A5061 | 508CMAT3 Adquirir los conceptos de tipo de interés equivalente, capital equivalente, vencimiento común, vencimiento medio y tipo medio de una operación financiera |
A5062 | 508CMAT30 Comprender el proceso de la normalización de empréstitos |
A5066 | 508CMAT34 Comprender las diferencias entre las funciones de capitalización simple y compuesta y entre las funciones de descuento simple y compuesto |
A5133 | 508CMAT95 Conocer y comprender los conceptos de valor financiero, usufructo y nuda propiedad de un préstamo en cualquier instante |
A5134 | 508CMAT96 Conocer y comprender los conceptos y principios básicos del análisis de las operaciones financieras |
A5146 | 508CMATT16 Capacidad para relacionar y aplicar los conocimientos adquiridos |
A5168 | 508CMATT36 Resolución de problemas |
A5174 | 508CMATT41 Tener interés por los temas relacionados con la materia |
A5175 | 508CMATT42 Toma de decisiones |
B641 | 508CT14 Identificar las áreas funcionales de una organización y su relación (por ejemplo producción, marketing, finanzas, recursos humanos) |
B674 | 508CTT29 Identificar, plantear y resolver un problema |
B685 | 508CTT4 Adoptar decisiones razonadas |
B686 | 508CTT5 Aplicar el conocimiento en situaciones prácticas |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas y casos concretos extraídos de la realidad financiera. | A4843 A4872 A4886 A4890 A4896 A4914 A4962 A4965 A4970 A4971 A4999 A5008 A5009 A5027 A5038 A5039 A5050 A5060 A5061 A5062 A5066 A5133 A5134 A5146 A5168 A5174 A5175 |
B641 B674 B685 B686 |
C2 C4 |
2. Exponer e Interpretar correctamente desde el punto de vista financiero la información extraída de la resolución de problemas. | A4962 A4965 A4970 A5146 A5175 |
B686 |
C2 C4 |
3. Aplicar las funciones financieras de una calculadora financiera y/o de algún programa informático de hoja de cálculo para la resolución de problemas financieros. | A4914 A5027 |
C2 C4 |
|
4. Tomar decisiones financieras con los conocimientos adquiridos. | A4971 A5175 |
C2 C4 |
|
Saber y comprender los contenidos de la materia. | |||
Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas y casos concretos | |||
Exponer e interpretar correctamente desde un punto de vista financiero la información extraída de la resolución de problemas. | |||
Aplicar las funciones financieras de una calculadora financiera y/o de algún programa informático de hoja de cálculo para la resolución de problemas. | |||
Tomar decisiones con los conocimientos adquiridos. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque Temático 1: Conceptos básicos | Tema 1.- Conceptos básicos 1.1. Concepto de capital financiero. 1.2. Equivalencia de capitales. 1.3. Concepto de ley financiera. Propiedades de las leyes financieras. Principales leyes financieras. 1.4. Concepto de operación financiera. Clasificación de las operaciones financieras. |
Bloque Temático 2: Operaciones financieras de capitalización y descuento | Tema 2.- Operaciones financieras de capitalización y descuento simple. 2.1. Concepto y representación gráfica de operación financiera de capitalización simple. 2.2. Cálculo del valor actual, montante, tiempo e interés en operaciones de capitalización simple. 2.3. Concepto y representación gráfica de operación financiera de descuento simple comercial y racional. 2.4. Cálculo del valor efectivo, valor nominal, tiempo y descuento en operaciones de descuento simple comercial y racional. 2.5. Comparación entre el descuento simple comercial y el descuento simple racional. 2.6. Tipos de interés equivalentes y tipos de descuento equivalentes. 2.7. Concepto y cálculo del capital equivalente, vencimiento común y vencimiento medio. Tema 3.- Operaciones financieras de capitalización y descuento compuesto. 3.1. Concepto y representación gráfica de operación financiera de capitalización compuesta. 3.2. Cálculo del valor actual, montante, tiempo e interés en operaciones de capitalización compuesta. 3.3. Concepto y representación gráfica de operación financiera de descuento compuesto. 3.4. Cálculo del valor efectivo, valor nominal, tiempo y descuento en operaciones de descuento compuesto. 3.5. Comparación entre la capitalización simple y la capitalización compuesta. 3.6. Tipos de interés equivalentes y tipos de descuento equivalentes. 3.7. Concepto y cálculo del capital equivalente, vencimiento común y vencimiento medio. |
Bloque Temático 3: Rentas | Tema 4.- Introducción a las rentas. 4.1. Concepto de renta. 4.2. Elementos que intervienen en una renta. 4.3. Tipos de rentas atendiendo a varios criterios de clasificación. 4.4. Concepto y cálculo del valor financiero de una renta. Casos particulares: valor actual y valor final. Tema 5.- Rentas constantes. 5.1.Rentas temporales. 5.1.1.Rentas inmediatas (pospagables y prepagables). 5.1.2.Rentas diferidas (pospagables y prepagables). 5.1.3.Rentas anticipadas (pospagables y prepagables). 5.2.Rentas perpetuas. 5.2.1.Rentas inmediatas (pospagables y prepagables). 5.2.2.Rentas diferidas (pospagables y prepagables). 5.3.Rentas fraccionadas. 5.3.1.Rentas temporales. 5.3.2.Rentas perpetuas. Tema 6.- Rentas variables. 6.1.Rentas variables en progresión aritmética. 6.1.1.Rentas temporales. 6.1.1.1.Rentas inmediatas (pospagables y prepagables). 6.1.1.2.Rentas diferidas (pospagables y prepagables). 6.1.1.3.Rentas anticipadas (pospagables y prepagables). 6.1.2.Rentas perpetuas. 6.1.2.1.Rentas inmediatas (pospagables y prepagables). 6.1.2.2.Rentas diferidas (pospagables y prepagables). 6.2. Rentas variables en progresión geométrica 6.2.1.Rentas temporales. 6.2.1.1.Rentas inmediatas (pospagables y prepagables). 6.2.1.2.Rentas diferidas (pospagables y prepagables). 6.2.1.3.Rentas anticipadas (pospagables y prepagables). 6.2.2.Rentas perpetuas. 6.2.2.1.Rentas inmediatas (pospagables y prepagables). 6.2.2.2.Rentas diferidas (pospagables y prepagables). 6.3.Rentas variables en general. 6.3.1.Rentas temporales. 6.3.1.1.Rentas inmediatas (pospagables y prepagables). 6.3.1.2.Rentas diferidas (pospagables y prepagables). 6.3.1.3.Rentas anticipadas (pospagables y prepagables). 6.3.2.Rentas perpetuas. 6.3.2.1.Rentas inmediatas (pospagables y prepagables). 6.3.2.2.Rentas diferidas (pospagables y prepagables). 6.4.Rentas fraccionadas y variables. 6.4.1.Rentas variables en progresión aritmética. 6.4.2.Rentas variables en progresión geométrica. 6.4.3.Rentas variables en general. |
Bloque Temático 4: Operaciones financieras de amortización y de constitución de capital. | Tema 7.- Operaciones financieras de amortización de capital (I). 7.1. Concepto de operación financiera de amortización de capital o préstamos. Tipos. 7.2. Método de amortización clásico, progresivo o francés. 7.3. Método de amortización americano. 7.4. Método de amortización alemán. Tema 8.- Operaciones financieras de amortización de capital (y II) 8.1. Método de amortización de términos variables en progresión aritmética. 8.2. Método de amortización de términos variables en progresión geométrica (caso particular: método italiano). 8.3. Amortización de préstamos con intereses fraccionados. 8.4. Valoración de préstamos. Usufructo y nuda propiedad. Tema 9.- Operaciones financieras de constitución de capital. 9.1. Concepto de operación financiera de constitución de capital. 9.2. Método de constitución de un capital mediante una única imposición. 9.3. Método de constitución de un capital mediante imposiciones constantes. 9.4. Método de constitución de un capital mediante imposiciones variables. 9.4.1. Imposiciones variables en progresión aritmética. 9.4.2. Imposiciones variables en progresión geométrica. 9.4.3. Imposiciones variables en general. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 30 | 50 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 0 | 25 | 25 | ||||||
Tutorías | 15 | 6 | 21 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | En las clases teóricas el profesor expondrá y explicará con detalle los conceptos y desarrollos teóricos de cada uno de los temas. En estas clases se orientará al estudiante sobre la utilización y aplicación de los principios e instrumentos de la valoración financiera. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Al finalizar los bloque temáticos 2, 3 y 4 plantearán y resolverán una serie de problemas en clase, a poder ser por estudiantes voluntarios. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se plantearán y realizarán casos prácticos en Excel, que los alumnos deberán resolver utilizando las funciones financieras de Excel en un aula de informática. Los alumnos dispondrán de una serie de autoevaluaciones en la plataforma Moodle, que deben realizar periodicamente. |
Tutorías | Los estudiantes podrán acudir a las tutorías presenciales en los despachos de los profesores en el horario que se establezca al comienzo del curso académico. También podrán consultar dudas a través de las tutorías virtuales enviando mails a los profesores de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se evalúa a través de la tasa de actividad de los estudiantes en el sistema e-learning (pruebas de autoevaluación). | 20% x nota media ponderada de las 7 autoevaluaciones, donde todas ponderan el 15% excepto la 1 y la 4 que ponderan el 12,5% porque evalúan sólo contenidos teóricos | |
Pruebas mixtas | Dos pruebas escritas donde se evaluarán los contenidos teóricos y prácticos y se reflejen los criterios de valoración. |
70% x nota media ponderada de las dos pruebas escritas, donde la primera pondera el 60% y la segunda el 40%. | |
Otros | Valoración de la participación activa, actitud y comportamiento del alumno en las clases | 10% como máximo de la nota global de la asignatura e incluye también la realización de los casos prácticos de Excel que serán realizados en el aula de informática. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria: se realizará una prueba escrita global para evaluar los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, que supondrá el 70% de la nota y se mantendrá el 30% restante referido a la nota de las pruebas no escritas de la primera convocatoria. La prueba se realizará en el plazo establecido en el Calendario Académico 2020-2021 de la Universidad de León y en la fecha aprobada por la Junta de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y publicada con suficiente antelación en sus horarios. Convocatoria especial de diciembre: consistirá en una prueba escrita para valorar los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, donde figurarán los criterios de valoración. Se realizará en la fecha establecida por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Podrán concurrir, previa matrícula, a la convocatoria de diciembre únicamente aquellos estudiantes que tengan pendiente para la finalización de sus estudios un máximo de una asignatura y el Trabajo Fin de Grado. En el supuesto de que no superen las materias a las que hace referencia el párrafo anterior y no agoten el número máximo de convocatorias de evaluación establecidas en la Universidad de León, podrán acudir ala convocatoria siguiente. Asimismo, podrán concurrir a la convocatoria especial de diciembre aquellos estudiantes que, de acuerdo con la normativa de permanencia en la ULE,el Rector les conceda una convocatoria excepcional y se les asigne, a petición de los interesados, la correspondiente al mes de diciembre. En un mismo curso académico no se podrán utilizar más de dos convocatorias. El número total de convocatorias de las que se podrá disponer para superar una asignatura se ajustará a lo establecido por las normas de permanencia aprobadas en la Universidad de León. Normas para los exámenes Durante el desarrollo de las pruebas escritas sólo se permitirá utilizar bolígrafos, lapices o similares y calculadora financiera y/o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por Consejo de Gobierno. Revisión de exámenes: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a) Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: www.unileon.es b) Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión,con el correspondiente registro de entrada. A estos efectos, el sábado se considerará como día inhábil. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se requieren conocimientos basicos de calculo. Se aconseja realizar los cursos cero sobre Mátemáticas que oferte la Universidad de León. |