![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTRATEGIA CORPORATIVA | Código | 00508031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ngona@unileon.es dalom@unileon.es chera@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4930 | 508CMT1 Adquirir capacidad para el pensamiento analítico sobre la Dirección de Empresas en general, y de cada área en particular |
A4931 | 508CMT10 Comprender el proceso de toma de decisiones empresariales y aplicar los conocimientos y habilidades aprendidos para resolver problemas concretos en las diferentes áreas funcionales desde una perspectiva estratégica, en entornos dinámicos y globales, así como a la toma de decisiones futuras sobre la gestión de la empresa |
A4937 | 508CMT16 Desarrollar habilidades para la comunicación escrita y oral con fluidez |
A4975 | 508CMT50 Trabajo en equipo, de comunicación interpersonal y de presentación y defensa de propuestas propias |
A4990 | 508CMAT103 Desarrollar habilidades para realizar un análisis estratégico previo a la elección de la estrategia |
A5177 | 508CMATT44 Tomar decisiones directivas en entornos dinámicos y globales |
A5178 | 508CMATT45 Tomar decisiones sobre las estrategias a seguir por la empresas tanto a nivel de negocio como a nivel corporativo |
A5185 | 508CMATT51 Trabajo en grupo y presentación y defensa de propuestas propias |
A5189 | 508CMATT6 Aprender a buscar información útil en dirección de empresas, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma |
B637 | 508CT10 Definir criterios de acuerdo a los cuales se define la empresa y enlazar los resultados con el análisis del entorno para identificar perspectivas (por ejemplo SWOT, cadena de valor interna y externa) |
B642 | 508CT15 Identificar las características constitucionales de una organización (por ejemplo objetivos, propiedad, tamaño, estructura) |
B644 | 508CT17 Usar instrumentos para el análisis del entorno empresarial (por ejemplo análisis de la industria, análisis del mercado) |
B647 | 508CT4 "Comprender los detalles de las funciones de los negocios, empresas, regiones geográficas, tamaño de las empresas, sectores empresariales y enlazarlos con teorías y conocimientos básicos" |
B657 | 508CTT13 Comunicar tanto de forma oral como por escrito en la lengua nativa |
B667 | 508CTT22 Emprender la investigación a un determinado nivel |
B668 | 508CTT23 Espíritu de empresa, habilidad para adoptar iniciativas |
B678 | 508CTT32 Pensamiento abstracto, análisis y síntesis |
B680 | 508CTT34 Reunir e interpretar datos relevantes del campo de administración de empresas para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
B681 | 508CTT35 Ser crítico y autocrítico |
B682 | 508CTT36 Trabajar en equipo |
B690 | 508CTT9 Buscar información, seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Resolver problemas relacionados con la dirección de empresas y toma de decisiones de forma creativa e innovadora | A4930 A4931 |
B644 B647 B668 B678 B681 |
C3 |
Tomar decisiones sobre la elección e implantación de estrategias en función de la realización de un análisis estratégico previo | A4975 A4990 A5177 A5178 A5185 |
B637 B642 B667 B682 |
C3 |
Desarrollo de un pensamiento crítico aplicado a la recogida, análisis e interpretación de problemas en la empresa | A4930 A5189 |
B644 B647 B668 B680 |
C3 |
Demostrar la habilidad para comunicarse y defender argumentos por escrito y oralmente | A4937 A4975 |
B657 B681 B690 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PARTE I: INTRODUCCIÓN | Tema 1. Introducción |
PARTE II: FORMULACION DE ESTRATEGIAS A NIVEL CORPORATIVO | Tema 2. Estrategias de expansión Tema 3. Estrategias de diversificación Tema 4. Estrategias de integración vertical Tema 5. Estrategias de internacionalización Tema 6. Metodos de desarrollo: interno y externo Tema 7. Métodos de desarrollo: cooperación |
PARTE III: IMPLANTACION DE ESTRATEGIAS | Tema 8. Evaluación e implantación de estrategias |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 24 | 23 | 47 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 10 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 25 | 45 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 27 | 33 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Los casos representan situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien, se analicen y se generen soluciones razonadas. El alumno tendrá que traer el caso preparado previamente a su discusión en grupos. |
Tutorías | Reuniones del profesor con los alumnos a petición de estos últimos con el fin de aclarar cualquier tipo de cuestión relacionada con la asignatura y su contenido |
Tutoría de Grupo | Las tutorías colectivas se realizarán en el aula y serán obligatorias. En ellas, se resolverá cualquier duda puntual de carácter teórico-práctico que pueda surgir. Además, se utilizará cualquier contenido adicional para mejorar la comprensión de la asignatura (multimedia, noticias, dinámicas etc.). |
Sesión Magistral | Se impartirán los contenidos teóricos del programa, procurando la participación activa del alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Estudio de caso | Evaluación que tendrá en cuenta la participación activa y la actitud del alumno en la resolución de los casos planteados. También se valorarán la calidad de las soluciones y recomendaciones planteadas, así como la capacidad del alumno para defender y razonar sus argumentos y debatir y criticar con respeto, cuando sea el caso, los de sus compañeros. | 20% de la nota final | |
Pruebas mixtas | -Habrá dos pruebas teórica-prácticas escritas que se celebrarán en el aula de clase para evaluar el conocimiento y comprensión de la materia de la asignatura. -Se realizarán cuestionarios prácticos en el aula a lo largo de la asignatura destinados a evaluar la adquisición continua de contenidos. |
-Las dos pruebas teorico-practicas supondrán el 60% de la calificación final siendo necesario que el alumno alcance una nota media mínima de 4 entre los dos exámenes y a su vez que la nota en cada uno de los exámenes sea de al menos un 3. -Los cuestionarios prácticos supondrán el 10% de la nota final de la asignatura |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Sera necesario realizar todas las pruebas objetivas para poder superar la asignatura, asi como la realizacion de los trabajos y actividades asignadas. Se realizara examen final en la segunda convocatoria ordinaria, en el que los alumnos tendran que responder a preguntas sobre todos los contenidos que no hayan superado a lo largo del semestre y que supondra el 60% de la nota final. En las convocatorias extraordinarias para superar la asignatura el alumno deberá superar un examen (60%) y realizar la parte práctica asignada por la profesora (30%). Los cuestionarios practicos no son recuperables en las convocatorias extraordinarias. En la convocatoria de dicembre la evaluación consistirá en una única prueba final que abarcará contenidos teóricos y prácticos y que supondrá el 100% de la nota final. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Navas López, J.E. y Guerras Martín, L.A. (2018). Fundamental of Strategic Management, 2ª Edición, Thomson-Civitas, Madrid. Guerras Martín, L.A. y Navas López, J.E (2015). La Dirección Estratégica de la empresa: Teoría y aplicaciones, 5ª ed., Thomson-Civitas, Madrid. Navas López, J.E. y Guerras Martín, L.A. (2016). Fundamentos de Dirección Estratégica de la Empresa, 2ª Edición, Thomson-Civitas, Madrid. Guerras Martín, L.A. y Navas López, J.E (2014). Casos de Dirección Estratégica, 5ª ed., Thomson-Civitas, Madrid. |
|
Complementaria | |
Barney, J.B. (2010). Gaining and Sustaining Competitive Advantage, 4th ed., Prentice Hall, Upper Saddle River, Nueva Jersey. Barney, J.B. y Hesterly, W. (2014). Strategic Management and Competitive Advantage: Concepts and Cases, 5th ed., Pearson Prentice-Hall. Besanko, D.; Dranove, D. y Shanley, M. (2013). Economics of Strategy, 6h ed., John Wiley & Sons, Nueva York. Brickley, J.A.; Smith, C.W. y Zimmerman, J.L. (2016) Managerial Economics and Organizational Architecture, 6th ed., McGraw-Hill/Irwin, Burr Ridge, Illinois]. Des, G.G.; McNamara, G. y Eisner, A. L. (2016). Strategic Management: Texts and Cases,8ª Edición, McGraw Hill. Ghemawat, P. (2007). Estrategia y el Panorama Empresarial, 2ª ed., Pearson Education. [v.o. (2009): Strategy and the Business Landscape, 4th ed., Prentice Hall]. Grant, R.M. (2016). Contemporary Strategy Analysis: Concepts, Techniques, Applications, 9th ed., Blackwell, Massachusetts. Johnson, G.; Scholes, K. y Whittington, R. (2006). Dirección Estratégica, 7ª ed., Pearson - Prentice-Hall Internacional, Madrid. [v.o. (2008): Explore corporate strategy 8 ed., Prentice Hall]. Thomson, A. A.; Peteraf, M. A.; Gamble, J. E.; Strickland, A. J. (2013). Administración Estratégica, 18th ed. Mc Graw Hill, México Saloner, G.; Shepard, A. y Podolny, J. (2006). Administración Estratégica, 1ª ed., Limusa Wiley, Mexico. [vo. (2001): Strategic Management, John Wiley & Sons, Nueva York]. Walker, G. And Madsen (2016). Modern Competitive Strategy, 4nd ed., McGraw-Hill, Londres. New York Revistas académicas Forbes (www.forbes.com) Emplea y Emprende (www.empleayemprende.com)
Web de la Universidad de León: www.unileon.es Webs de prensa: www.elpais.es; www.elmundo.es www.expansión.com; www.cincodias.com
|
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Nota: Tanto la programacion como los sistemas de evaluacion y calificacion pueden sufrir modificaciones de las que se avisara con la antelacion suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluacion y calificacion pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que seran convenientemente valoradas por el profesor. |