![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | TEORÍA DE LA INVERSIÓN FINANCIERA | Código | 00508032 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | deebat@unileon.es mpreds@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Conocer los fundamentos de la Teoría de la inversión financiera. | C1 |
||
| Comprender los atributos básicos inherentes a los diferentes mercados financieros. | C1 |
||
| Conocer los mercados e instrumentos de renta fija, conocer la forma de valorar dichos instrumentos y su fiscalidad | C1 |
||
| Conocer los mercados e instrumentos de renta variable, conocer la forma de valorar dichos instrumentos y su fiscalidad | C1 |
||
| Diferenciar entre los distintos instrumentos derivados, conocer su forma de valoración y su fiscalidad. | C1 |
||
| Crear y gestionar carteras sencillas de valores. | C1 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| CONTEXTO DE LA INVERSIÓN FINANCIERA | Fundamentos. Hipótesis de Eficiencia Mercados Financieros Instrumentos Financieros |
| ANÁLISIS FUNDAMENTAL | Modelos de Valoración de Acciones Aproximación Top-Down Aproximación Bottom-Up |
| ANÁLISIS TÉCNICO | Análisis Técnico |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Tutoría de Grupo | 15 | 0 | 15 | ||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 9 | 9 | 18 | ||||||
| Trabajos | 1 | 20 | 21 | ||||||
| Sesión Magistral | 35 | 60 | 95 | ||||||
| Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Tutoría de Grupo | Tutorías de carácter práctico relacionadas con el contenido de la materia |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución, en el aula, de los problemas correspondientes a los contenidos prácticos de la materia |
| Trabajos | Realización de trabajos fuera del aula para su posterior presentación |
| Sesión Magistral | Exposición de la materia empleando las tecnologías disponibles en el aula. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Tutoría de Grupo | Atención y participación activa del estudiante | 15% | |
| Sesión Magistral | Atención y participación activa del estudiante en el desarrollo de las clases | 15% | |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Atención y participación activa del estudiante en el desarrollo de las clases | 10% | |
| Pruebas mixtas | Conocimiento y comprensión de la materia. | 60% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
CONVOCATORIA ORDINARIA La nota se obtiene a partir de la suma de:
Si la suma de todas las partes es inferior a 5 puntos (sobre 10), es posible recuperar la nota del Examen Final en una segunda convocatoria (tanto la realización de trabajos como la atención y participación es una nota "no recuperable") en las fechas fijadas a tal efecto. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Se mantiene la calificación obtenida por "Realización de uno o varios trabajos" (25%) y por "Atención y participación activa del estudiante en el desarrollo de las clases" (15%) a lo largo del curso, y se podrá recuperar el 60% restante de la nota mediante un Examen. Durante el desarrollo de los exámenes no se permitirá manejar ningún material a excepción de bolígrafo y calculadora. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de otros dispositivos electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE El alumno es evaluado única y exclusivamente mediante la realización de un examen en la fecha que señale la facultad a tal efecto. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
BODIE, Z.; KANE, A.; MARCUS, A.J., Essentials of investments, McGraw-Hill-Irvin, 2013
Penman, Stephen H., Financial Statement Analysis and Security Valuation, McGraw-Hill, 2013
Rey Miró, Damiá, Guía Práctica de Análisis Técnico, BME, Madrid, 2015
CUTHBERTSON, K. y NITZSCHE, D., Investments, John Wiley and Sons, 2008
CUERVO, A.; RODRIGUEZ, L.; CALVO, A.; PAREJO, J.A., Manual del sistema financiero español, Ariel, 2012
BODIE, Z.; KANE, A. y MARCUS, A.J., Principios de Inversiones, McGrawHill, 2004
Siegel, J., Stocks for the Long Run: The Definitive Guide to Financial Market Returns & Long-Term Investment Strategies, McGraw-Hill Education, 2014
FERNÁNDEZ, P., Valoración de empresas : cómo medir y gestionar la creación de valor, Gestión2000, 2004 |
| Complementaria |
GONZÁLEZ PASCUAL, J., Análisis de la empresa a través de su información económico - financiera, Pirámide, 2002
REUTERS, Curso sobre Derivados, Gestión 2000, 2001
REUTERS, Curso sobre Mercados de Renta Fija, Gestión 2000, 2002
MARÍN, J. M. y RUBIO, G., Economía Financiera, Antoni Bosch, 2001
BENNINGA, S., Financial Modeling, MIT Press, 2008
PINDADO, J. (Coord.), Finanzas Empresariales, Thomson-Paraninfo, 2012
MARTÍNEZ-ABASCAL, E., Futuros y Opciones en la Gestión de Carteras, McGrawHill, 1994
MARTÍNEZ-ABASCAL, E., Invertir en Bolsa, McGrawHill, 1999
ELTON, E. J.; GRUBE, M. J.; BROWN, S.J.; GOETZMANN, W.N., Modern Portfolio Theory and Investment Analysis, Wiley Academic, 2010 |
| Recomendaciones |