![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONTABILIDAD DE GESTION | Código | 00508034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | elopg@unileon.es mcmenc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://sicodinet.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La enseñanza de esta materia pretende que el alumno alcance una formación básica en materia de contabilidad de gestión que le permita completar su visión de la problemática contable de la circulación económica de la empresa con el diseño de sistemas de información de ayuda a la toma de decisiones de gestión. El desarrollo de este curso se inscribe dentro de la comunidad virtual SICODINET que se encuentra en la URL: http://sicodinet.unileon.es, en la que el alumno podra acceder a los materiales de la asignatura, permitiendo un seguimiento de las incidencias del curso académico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5207 | 508CA22 Diseño e instrumentación de sistemas de información |
A5214 | 508CA29 Entender y utilizar sistemas contables y financieros |
A5257 | 508CAT36 Recuperar y analizar información desde diferentes fuentes |
B636 | 508CT1 Analizar y estructurar un problema de una empresa y diseñar una solución (por ejemplo entrada en un mercado). |
B638 | 508CT11 Diseño en implementación de sistemas de información |
B639 | 508CT12 "Gestionar una empresa mediante planificación y control usando conceptos, métodos y herramientas (por ejemplo diseño e implementación de estrategia, benchmarking, TQM, etc.)" |
B641 | 508CT14 Identificar las áreas funcionales de una organización y su relación (por ejemplo producción, marketing, finanzas, recursos humanos) |
B648 | 508CT5 Comprender los principios de ingeniería y enlazarlos con el conocimiento empresarial (por ejemplo gestión de operaciones, diagramas de Gantt, tecnología de la información) |
B652 | 508CT9 Comprender y usar los sistemas de contable y financiero (por ejemplo cuenta de perdidas y ganancias, balance de situación) |
B674 | 508CTT29 Identificar, plantear y resolver un problema |
B675 | 508CTT3 Adaptarse y actuar ante nuevas situaciones |
B676 | 508CTT30 Investigar, procesar y analizar la información a partir de una variedad de fuentes |
B678 | 508CTT32 Pensamiento abstracto, análisis y síntesis |
B682 | 508CTT36 Trabajar en equipo |
B684 | 508CTT38 Transmitir información ideas, problemas y soluciones en el campo de administración de empresas a un público tanto especializado como no especializado |
B685 | 508CTT4 Adoptar decisiones razonadas |
B686 | 508CTT5 Aplicar el conocimiento en situaciones prácticas |
B687 | 508CTT6 Aplicar sus conocimientos a su trabajo en cualquier campo relacionado con la administración de empresas, siendo capaz de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de la administración de empresas |
B690 | 508CTT9 Buscar información, seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender el comportamiento económico de las organizaciones y la utilidad de la contabilidad como sistema que proporciona información para la toma de decisiones | B636 B641 B648 B652 |
C3 |
|
Aplicar los conocimientos adquiridos para diseñar sistemas de información que permitan el cálculo de costes y la toma de decisiones de gestión | A5207 A5214 A5257 |
B638 B639 B684 B685 B686 |
|
Ser capaz de resolver problemas que permitan adoptar decisiones razonadas y adaptarse a cambios y nuevas situaciones, pudiendo colaborar con otros estudiantes en la investigación apreciativa del programa. | B674 B675 B676 B678 B682 B684 B685 B686 B687 B690 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. La Contabilidad de Gestión: Información que crea valor. 1.1. El entorno empresarial como condicionante del diseño de la Contabilidad de Gestión: Las nuevas demandas de información. 1.2. Evolución histórica. 1.3. Objetivos: planificación, control y toma de decisiones de gestión. 1.4. Aspectos a considerar en el diseño y aplicación de la Contabilidad de de Gestión. Tema 2. El análisis Coste-Volumen-Beneficio y la toma de decisiones 2.1. El análisis CVB como instrumento de gestión 2.2. El modelo simplificado de análisis coste-volumen-beneficio 2.3. Hipótesis aplicable al modelo determinista 2.4. El caso de la producción múltiple y el análisis CVB 2.5. Revisión de las hipótesis del modelo determinista 2.6. El análisis CVB en condiciones de aleatoriedad e incertidumbre Tema 3. Costes relevantes para la toma de decisiones 3.1. Consideraciones generales. 3.2. Decisiones de producto a baja/alta capacidad. 3.3. Fijación de precios. 3.4. Decisiones de inversión y financiación. Tema 4. Contabilidad de gestión para ser competitivos e introducción a los sistemas de indicadores de gestión 4.1. Los sistemas basados en ABC y TDABC 4.2. Los sistemas basados en la Cadena de Valor y Mapas de Procesos de Negocio. 4.3. Los sistemas basados en la Reducción y Optimización de costes y el Pensamiento Lean. 4.4. El Cuadro de Mando Integral. 4.5. El Lienzo de Modelos de Negocio. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 20 | 30 | ||||||
Tutoría de Grupo | 15 | 8 | 23 | ||||||
Trabajos | 15 | 20 | 35 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 9 | 0 | 9 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Paralelamente a las explicaciones teóricas de la materia, en cada tema se resolverán supuestos prácticos que permitirán comprender y razonar los contenidos expuestos durante las sesiones magistrales. Los supuestos prácticos, clasificados por temas, estarán disponibles en http://sicodinet.unileon.es |
Tutoría de Grupo | Durante las tutorías de grupo se realizarán otras actividades que servirán de complemento y/o apoyo a las sesiones teórico/prácticas. |
Trabajos | Los estudiantes llevarán a cabo un trabajo (individual o por grupo) sobre los tópicos de estudio. Cada equipo elegirá una problemática particular relacionada con el programa de la asignatura. La memoria de estos trabajos será presentada y expuesta a la finalización del curso al objeto de propiciar la colaboración en equipo y la discusión apreciativa. |
Sesión Magistral | Durante las sesiones magistrales se expondrán los contenidos teóricos de los temas que abarca la asignatura. Estas sesiones se desarrollarán mediante exposición oral pero siempre apoyándose en otros medios como la pizarra o diapositivas visualizadas mediante un cañón de proyección. En cualquier caso, los materiales utilizados durante las sesiones magistrales estarán disponibles en http://sicodinet.unileon.es |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | El conocimiento y la comprensión de los contenidos de la materia se evaluará a través de pruebas mixtas que constarán de: - Preguntas cortas y/o tipo test. - Supuestos prácticos. |
30% | |
Realización y exposición de trabajos. | El propósito del desarrollo y exposición de un trabajo final consiste en que los alumnos adquieran una visión integral de la asignatura, valorándose de forma especial los aspectos de originalidad, amplitud y profundidad del análisis, estructura del trabajo, calidad de los contenidos, concisión y claridad en la redacción, pertinencia de las fuentes y defensa expositiva por todos los miembros del grupo de trabajo. | 55% | |
Otros | Se tendrá en cuenta la asistencia y la participación activa durante el desarrollo de las clases. | 15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p class=&quot;&quot;MsoNormal&quot;&quot;><b>EVALUACIÓN SEGUNDA CONVOCATORIA</b></p><p class=&quot;&quot;MsoNormal&quot;&quot;>Para los alumnos que concurran a la segunda convocatoria &nbsp;se requerirán los mismos requisitos que en la primera convocatoria.</p><p class=&quot;&quot;MsoNormal&quot;&quot;><b><br /></b></p><p class=&quot;&quot;MsoNormal&quot;&quot;><b>EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ESPECIAL</b></p><p class=&quot;&quot;MsoNormal&quot;&quot;>Para aquellos alumnos que, cumpliendo la normativa (tener pendiente de superar una asignatura y/o el TFG) concurran a la convocatoria de evaluación y calificación (diciembre), la evaluación seguirá las mismas normas del resto de convocatorias.</p><div><b><br /></b></div><div><br /></div><div><br /></div><div><b>NOTA PARA EL DESARROLLO DE TODAS LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN</b></div><div>Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de bolígrafo y calculadora sencilla, sin ningún tipo de conexión.&nbsp;Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las &quot;Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación&quot;, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.</div> |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Las referencias y fuentes utilizadas están accesibles en el Espacio Virtual de Aprendizaje de la asignatura: http://sicodinet.unileon.es |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|