![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AUDITORIA | Código | 00508035 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mbmorg@unileon.es arodp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5197 | 508CA13 Conocer las normas de auditoría generalmente aceptadas |
A5201 | 508CA17 Conocer y adquirir destreza en la utilización de las pruebas y procedimientos de auditoría |
A5220 | 508CA34 Saber realizar informes de auditoría en función de las evidencias obtenidas |
A5242 | 508CAT22 Desarrollar el espíritu crítico |
A5268 | 508CAT6 Capacidad de análisis y síntesis |
B645 | 508CT2 Auditar una organización y diseñar planes (por ejemplo ley impositiva, inversión, estudios de casos) |
B652 | 508CT9 Comprender y usar los sistemas de contable y financiero (por ejemplo cuenta de perdidas y ganancias, balance de situación) |
B676 | 508CTT30 Investigar, procesar y analizar la información a partir de una variedad de fuentes |
B685 | 508CTT4 Adoptar decisiones razonadas |
B686 | 508CTT5 Aplicar el conocimiento en situaciones prácticas |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de elaborar, leer e interpretar distintos informes de auditoría. | A5197 A5220 A5242 A5268 |
B652 B676 B685 B686 |
C3 |
Ser capaz de diseñar un programa de auditoría para cualquier área de la cuentas anuales. | A5197 A5201 A5268 |
B645 B652 B685 B686 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
MARCO CONCEPTUAL DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS | 1.- NATURALEZA DE LA AUDITORÍA 2.- REGULACIÓN DE LA AUDITORÍA 3.- EL AUDITOR DE CUENTAS 4.- EL PROCESO DE AUDITORÍA DE CUENTAS |
CONCLUSIÓN DEL EXAMEN | 5. INFORMES DE AUDITORÍA |
LA AUDITORÍA DE LOS COMPONENTES | 6.-AUDITORÍA DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 23 | 27 | 50 | ||||||
Trabajos | 1 | 10 | 11 | ||||||
Tutoría de Grupo | 9 | 10 | 19 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 7 | 13 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Los conocimientos teóricos se ilustrarán mediante el planteamiento y resolución de ejercicios y supuestos a propuesta del profesor |
Trabajos | A lo largo del curso y especialmente en las tutorías de grupo pueden encargarse la realización de trabajos o la resolución de casos prácticos para que sean elaborados por los alumnos bien individualmente o bien en grupo. Estos trabajos se tendrán en cuenta para la evaluación continua. |
Tutoría de Grupo | Tienen como finalidad complementar la actividad de las clases teórico- prácticas ya que se destinan, básicamente, a resolver dudas y a realizar actividades formativas dirigidas por el profesor para la preparación del trabajo personal. Ocasionalmente, durante el desarrollo de estas tutorías grupales, también se podrán realizar pruebas de evaluación continua. Su duración media es de 1 hora semanal, de acuerdo con la planificación indicada. |
Sesión Magistral | La docencia de la asignatura se desarrollará a lo largo de 15 semanas, en dos sesiones semanales de 1,5 horas de duración, junto con otra sesión de tutorías presenciales. Como ya se ha indicado, la metodología docente utilizada combina la lección magistral para las clases teóricas con la resolución de supuestos y ejercicios en las clases prácticas, fomentando, en todo momento, la participación del alumno en clase. Para ello, aún en las clases teóricas, se plantearán preguntas que susciten el razonamiento lógico y el debate entre los alumnos. Este diseño metodológico se corresponde con las competencias que los alumnos deben adquirir una vez cursada esta asignatura, incluso las de carácter transversal. Las destrezas se desarrollan a través del trabajo individualizado revisado, bien en las tutorías grupales o las atendidas de forma individual. En la sesión magistral, se exponen de forma oral los contenidos teóricos de los distintos temas con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la plataforma moodle. Será necesario, para su total comprensión, que el alumno profundice en los mismos a través de la consulta de la bibliografía recomendada y del material de apoyo facilitado por el profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará la resolución de ejercicios y trabajos propuestos, realizados bien de forma individual o, en su caso, en grupo. | Laresolución de ejercicios y la realización de los trabajos propuestos, bien de forma individual o, en su caso, en grupo, supondrá el 20% de la nota | |
Tutoría de Grupo | Se realizará una evaluación continua con la que se pretende fomentar el interés y la motivación del alumno hacia la asignatura. Por ello, se valorará la asistencia, participación, actitud y comportamiento de los alumnos en las clases teóricas y prácticas y, especialmente la participación activa en las tutorías de grupo. | La asistencia, participación, actitud y comportamiento de los alumnos, supondrá el 10% de la nota | |
Pruebas mixtas | El conocimiento y comprensión de los conceptos teóricos y prácticos de la asignatura se evaluarán por medio de dos pruebas parciales escritas de tipo mixto. | Las pruebas objetivas supondrán el 70% de la nota | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos que no logren superar la asignatura en la convocatoria ordinaria deberán examinarse en la convocatoria extraordinaria de las partes correspondientes a las pruebas que no hayan logrado aprobar en la convocatoria ordinaria. La convocatoria de diciembre consistirá en una prueba teórico práctica sobre los contenidos de la asignatura. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del material de escritura, calculadora y cuadro de cuentas. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |