![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | INGLÉS EMPRESARIAL AVANZADO | Código | 00508037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | jrrodl@unileon.es jjlanf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
| C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
| C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Definir de forma oral y escrita objetos y procesos conforme a su descripción física, ubicación espacio-temporal y utilidad. | C4 |
||
| Resumir o sintetizar de forma oral y escrita información relevante relativa a un tema específico. | C5 |
||
| Desarrollar de forma oral y escrita argumentos y discursos coherentes y apropiados a partir de imágenes visuales y modelos de simulación dentro del ámbito empresarial y de los negocios. | C2 C3 |
||
| Aplicar eficazmente de forma oral y escrita la terminología y gramática aprendida al contexto empresarial. | C2 C4 |
||
| Leer textos específicos del mundo de la empresa en busca tanto del sentido general o de la idea principal como de los pormenores, datos puntuales o aspectos informativos concretos. | C3 C5 |
||
| Deducir el significado de palabras nuevas de acuerdo con el contexto y completar o ampliar la base terminológica en base a campos semánticos o categorizaciones. | |||
| Redactar sobre temas simples y complejos en una amplia gama de géneros, editando los textos y aplicando las normas de corrección lingüística (ortográficas, gramaticales y léxicas) | C4 |
||
| Traducir textos específicos del ámbito de la empresa y los negocios escritos en inglés a la lengua materna y viceversa. | C4 |
||
| Comprender el discurso oral sobre un tema específico del ámbito empresarial en busca tanto del sentido general o idea principal como de los pormenores, datos puntuales o aspectos informativos concretos. | |||
| Emplear de forma adecuada y coherente la terminología y estructuras gramaticales características del contexto empresarial en cuanto a su significado, su uso y su pronunciación. | |||
| Utilizar el diccionario, los manuales de gramática, la red y los demás recursos disponibles relativos a las tecnologías de la información de forma eficaz como herramienta de ayuda al aprendizaje. | C5 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| HUMAN RESOURCES | 1. Staff development and training. 2. Job descriptions and job satisfaction. 3. Letters of enquiry and applications. 4. Telephone skills. |
| MARKETING | 5. Promotional avtivities and branding. 6. New product development. 7. A stand at a trade fair. 8. Establishing relationships and negotiating. |
| STARTING NEW BUSINESS ACTIVITIES | 9. Going alone. 10. Financing the start-up. 11. Starting up in a new location. 12. Presenting your business idea. |
| BUSINESS TRAVEL | 13. Business hotels and sales conferences. 14. Business conferences. 15. Reports. 16. Business meetings. |
| NEW TECHNOLOGIES, INNOVATION, AND CHANGE | 17. New technologies and change. 18. Using the Internet. 19. A staff survey. 20. Offshoring and outsourcing. |
| CUSTOMER RELATIONS | 21. Customer loyalty. 22. Communication with customers. 23. Corresponding with customers. 24. A business seminar. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 22.5 | 32.5 | ||||||
| Otras metodologías | 6 | 11.5 | 17.5 | ||||||
| Tutoría de Grupo | 4 | 6 | 10 | ||||||
| Tutorías | 0 | 0 | 0 | ||||||
| Sesión Magistral | 35 | 32.5 | 67.5 | ||||||
| Pruebas mixtas | 5 | 17.5 | 22.5 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases en la que se proponen y resuelven aplicaciones de los contenidos de la materia, dedicadas a la discusión y resolución de dudas, análisis de textos, simulaciones y estudio de casos y presentación de ejercicios prácticos previamente realizados por los estudiantes. |
| Otras metodologías | Presentación de trabajos: Proposición y supervisión de trabajos individuales o de grupo reducido (exposición, debate, comentario), aportaciones de la audiencia y aclaración de dudas sobre la bibliografía y lecturas obligatorias programadas. Estudio de contenidos; lecturas obligatorias; ejercicios de preparación de clases; preparación de trabajos orales y escritos, tareas y proyectos individuales o de grupo de investigación y de producción de documentación digital y audiovisual. |
| Tutoría de Grupo | Tutorías programadas por el profesor en grupos reducidos o individuales, dependiendo del número de alumnos matriculados en las asignaturas y la carga docente del profesor. En ellas se aclaran dudas sobre cuestiones teórico-prácticas, ejercicios y otras tareas a realizar por el alumno. |
| Tutorías | Tutorías programadas por el profesor en grupos reducidos o individuales, dependiendo del número de alumnos matriculados en las asignaturas y la carga docente del profesor. En ellas se aclaran dudas sobre cuestiones teórico-prácticas, ejercicios y otras tareas a realizar por el alumno. |
| Sesión Magistral | La enseñanza de una segunda lengua se realiza a través de un enfoque comunicativo en el que es difícil distinguir entre clases teóricas y clases prácticas, ya que todo el proceso enseñanza/aprendizaje se realiza a través de la continua interacción práctica. De esta manera, se aplica una visión multifuncional cuyo objetivo es desarrollar en el alumno su competencia lingüística integral a través de las cuatro destrezas tradicionales, a partir de su participación activa en el aula. La metodología de la enseñanza-aprendizaje de esta materia es de tipo heurística y socio-constructivista, compuesta por destrezas y basada en tareas y procesos, que motiva el trabajo creativo junto con el desarrollo de las destrezas básicas de la comunicación escrita y oral en lengua inglesa. Se trata de una forma de enseñanza-aprendizaje ecléctica y centrada en el alumno, que potencia el aprendizaje permanente y que exige su participación activa y comprometida al asumir su corresponsabilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las clases teóricas se dedicarán a los contenidos del programa y la gestión del aprendizaje; los criterios de evaluación entre iguales y la auto-evaluación; la explicación de conceptos y la ilustración de procedimientos y modelos. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Pruebas mixtas | Examen teórico-práctico sobre todos los bloques de la asignatura. | 65% | |
| Otros | Participación y realización de tareas en el aula Competencia expresión escrita (writing) |
10% 25% |
|
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
- Los alumnos habrán de examinarse en la segunda convocatoria de los contenidos de la prueba o pruebas que no hayan superado. -La convocatoria de diciembre consistirá en un único examen que versará sobre todo el contenido y materiales de la asignatura. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
ADAM, J.H. (1989) Longman Dictionary of Business English. Harlow, Essex, Longman Group UK Ltd. BROOK-HART, G. (2006) Business Benchmark, Upper-Intermediate, Cambridge, CUP. STANTON, A. (1990) Written English for Business. First Level. MASCULL, B: (2002) Business Vocabulary in Use,
|
|
| Complementaria | |
ADLER, N:J (1991) International Dimensions of Organizational Behaviour. BERESFORD, C. (1984) Business Communication. Frome and GROSSE, C / GROSSE, R.E. (1988) Case Studies in International Business. JONES, D. (1987) English Pronouncing Dictionary (Rev. By A.C. Gimson & Ed. By S. Ramsaram), JONES, K.(2001) Working in English. JONES, K.(2001) Working in English: Personal Study Book with Audio CD. Cambridge, CUP. LOZANO IRUESTE, J.M. (1989) Diccionario Bilingüe de Economía y Empresa. Inglés- Español Español-Inglés. TUCK, A. (1993) STRUTT, P. (1992) Longman Business English Usage. Harlow, Longman. |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
||
| Otros comentarios | |
| El libro de texto que se seguirá en las clases es "Business Benchmark Upper-Intermediate" de Guy Brook-Hart, editado por Cambridge University Press. El "Personal Study Book" se utilizará como complemento del trabajo personal de los alumnos y su contenido formará parte del material susceptible de evaluación. |