![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | JUEGO DE EMPRESA | Código | 00508041 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | afanl@unileon.es jlgodd@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En el escenario económico actual, la ventaja competitiva de la empresa descansa, cada vez más, en las rápidas decisiones que tienen que tomar los directivos sobre temáticas tan amplias como los Recursos Humanos, el Marketing , la Contabilidad, el diseño de puestos, la preocupación por la producción o las finanzas de la empres. Por ello es fundamental conocer las claves de una buena gestión de una organización hacia el logro de los objetivos empresariales, que pueden llegar a variar según la situación a la que se enfrente la empresa. En este sentido se intenta ofrecer una visión general a cómo solucionar los múltiples posibles problemas que pueden existir en las empresas hoy día. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B641 | 508CT14 Identificar las áreas funcionales de una organización y su relación (por ejemplo producción, marketing, finanzas, recursos humanos) |
B647 | 508CT4 "Comprender los detalles de las funciones de los negocios, empresas, regiones geográficas, tamaño de las empresas, sectores empresariales y enlazarlos con teorías y conocimientos básicos" |
B668 | 508CTT23 Espíritu de empresa, habilidad para adoptar iniciativas |
B686 | 508CTT5 Aplicar el conocimiento en situaciones prácticas |
B689 | 508CTT8 Aprender de forma autónoma |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Trabajar las competencias básicas de un director de empresa (Marketing, Recursos Humanos , Contabilidad) y aplicar los conocimientos sobre cualquier campo desarrollado en la empresa para la solución de problemas concretos puntuales. | B641 B647 B668 B686 B689 |
C3 |
|
Desarrollar una visión del proceso de diseño organizativo y capacitar al alumno en el pensamiento crítico para que esté en disposición de reconocer que el saber no constituye un cuerpo de conocimientos estáticos, sino que es el resultado de unas perspectivas y unos métodos de trabajo en continua evolución. | B641 B647 |
C3 |
|
Desarrollar la capacidad de liderazgo grupalmente, sin olvidar que las decisiones en último término son tomadas individualmente en la empresa. | B668 B686 B689 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
INTRODUCCIÓN | TEMA 1: Empresas y competencia (I): Enfoque general TEMA 2: Empresas y competencia (II): Enfoque de juegos TEMA 3: Economía conductual o del comportamiento TEMA 4: Gamificación |
SIMULACIÓN EMPRESARIAL | Conceptos básicos Razonamiento estratégico y toma de decisiones Desarrollo práctico y elaboración de informes |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 20 | 0 | 20 | ||||||
Seminarios | 6 | 12 | 18 | ||||||
Simulación | 15 | 30 | 45 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 4 | 6 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 1 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Se impartirán los contenidos teóricos del programa, procurando la participación activa del alumno. |
Seminarios | Los alumnos crearán tendrán que elaborar un portafolios donde se vea el seguimiento del análisis de su empresa, utilizando los contenidos teórico-prácticos adquiridos. Posteriormente, tendrán que exponerlo y defenderlo. |
Simulación | A lo largo del curso, si los medios lo permiten, los alumnos deberán de competir con su empresa en distintas situaciones y casos y proporcionar la mejor solución posible de cara a conseguir diferenciarse de sus competidores. Para ello pueden valerse de las diferentes estrategias aprendidas a lo largo de su aprendizaje por la Universidad. |
Tutorías | Adicionalmente a las clases el alumno podrá acudir a tutorías con el profesor para resolver cualquier duda referente a la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se valorarán de forma continua el interés y la motivación del alumno hacia la adquisición y exposición de conocimientos prácticos. | 5% de la nota final | |
Pruebas mixtas | En las que se recogerán una serie de cuestiones, cortas y/o tipo test, referentes a situaciones a las que los alumnos se han enfrentado a lo largo de la asignatura o pueden enfrentarse en el funcionamiento de una empresa real. Se valorarán la calidad de las soluciones y recomendaciones planteadas, así como la capacidad del alumno para defender y razonar sus argumentos y debatir y criticar con respeto, cuando sea el caso, los de sus compañeros. También se valorará la aplicación de los conocimientos previamente adquiridos por los alumnos a lo largo de toda la carrera o en los experimentos prácticos de la asignatura. |
35% de la nota final | |
Realización y exposición de trabajos. | Se valorará de forma continua la involucración del alumno en las diferentes dinámicas, así como la calidad de las soluciones aportadas. Tendrá especial importancia la participación activa en el desarrollo de las sesiones y se evaluarán su capacidad de análisis, crítica y respeto a las situaciones a las que se enfrentará, así como la actitud hacia el apoyo del trabajo en equipo y a la resolución de situaciones difíciles de sus competidores. |
60 % de la nota final | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria ordinaria y en la de diciembre el alumno podrá recuperar la parte correspondiente a las pruebas teórico-prácticas así como parte de la evaluación continua realizando los trabajos que el profesor estime que se pueden recuperar. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Manuales Básicos Guerras Martín, L.Á. y Navas López,J.E. (2007): Dirección Estratégica de la Empresa.Teoría y Aplicaciones. Thomson Civitas (4ª Edición). Gutiérrez Aragón, Ó. (2013):Fundamentos de Administración deEmpresas, Editorial Pirámide. Otras Referencias -Periódicos •Generalistas:El País, El Mundo, Etc. •Económicos:El Economista, Cinco Días, Expansión, Etc. -Páginas Web con artículos, documentos, etc.,interesantes •Universia KnowledgeWharton http://www.wharton.universia.net/ •Project Syndicate http://www.project-syndicate.org/ •Boletinese informes del Banco de España http://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/ •Serviciode Estudios del BBVA http://www.bbvaresearch.com/KETD/ketd/esp/index.jsp •Serviciode Estudios de La Caixahttp://www.lacaixa.comunicacions.com/se/index.php?idioma=esp •Informes“DoingBusiness” del Banco Mundial http://espanol.doingbusiness.org/ •Informes“Global CompetitivenessReport”del Foro Económico Mundial http://www.weforum.org/reports/global-competitiveness-report-2013-2014 •Informes“Global EntrepreneurshipMonitor” del Consorcio GEM http://www.gem-spain.com/?q=Informes -Páginas Web para la consulta u obtención de datos •InstitutoNacional de Estadística http://www.ine.es/ •EUROSTAT http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/ •Sistemade Análisis y Balances Ibéricos (SABI) – Acceso a través de la Web de laBiblioteca: http://biblioteca.unileon.es/ |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|
Otros comentarios | |
Es especialmente interesante que los alumnos hayan cursado Dirección de Operaciones y Estrategia Competitiva porque tendrán que aplicar conceptos y métodos desarrollados en dichas asignaturas. |