![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LOGISTICA | Código | 00508043 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mibat@unileon.es cgarr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B636 | 508CT1 Analizar y estructurar un problema de una empresa y diseñar una solución (por ejemplo entrada en un mercado). |
B648 | 508CT5 Comprender los principios de ingeniería y enlazarlos con el conocimiento empresarial (por ejemplo gestión de operaciones, diagramas de Gantt, tecnología de la información) |
B660 | 508CTT16 Demostrar que posee y comprende conocimientos en el área de administración de empresas, que se encuentra a un nivel de libros de texto avanzado y además incluye algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia en el campo de administración de empresas |
B674 | 508CTT29 Identificar, plantear y resolver un problema |
B685 | 508CTT4 Adoptar decisiones razonadas |
B686 | 508CTT5 Aplicar el conocimiento en situaciones prácticas |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Será capaz de comprender los conocimientos en el área de administración de empresas que se encuentra a un nivel más avanzado. | B660 |
C1 |
|
Será capaz de analizar y estructurar problemas y diseñar soluciones óptimas | B636 |
||
Será capaz de comprender detalladamente el funcionamiento operativo de la empresa y de su sector de actividad, enlazándolo con las teorías y postulados básico en Logística. | B648 |
||
Será capaz de aplicar el conocimiento en la resolución de problemas prácticos en Logística | B686 |
||
Será capaz de identificar, plantear y resolver problemas en el campo de la Logística | B674 |
||
Será capaz de adoptar decisiones razonadas | B685 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO 1.1. IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DE LA LOGÍSTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTRO 1.2. ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN DE LA LOGÍSTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTRO 2. LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 2.1. SISTEMAS LOGÍSTICOS DE INFORMACIÓN 2.2. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) 2.3. INTERNET Y LOGÍSTICA 3. GESTIÓN DE PEDIDOS, GESTIÓN DE LA DEMANDA Y SERVICIO AL CLIENTE 3.1. GESTIÓN DE PEDIDOS 3.2. PLANIFICACIÓN Y PREVISIÓN DE LA DEMANDA 3.3. SERVICIO AL CLIENTE Y GESTIÓN LOGÍSTICA 4. GESTIÓN DE TRANSPORTE 4.1. FUNDAMENTOS DE TRANSPORTE 4.2. DECISIONES SOBRE TRANSPORTE 5. GESTIÓN DE LOCALIZACIÓN 5.1. DECISIONES SOBRE LOCALIZACIÓN 5.2. PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA RED 6. GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO 6.1. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO 6.2. DECISIONES SOBRE ALMACENAMIENTO 6.3 GESTIÓN DE INVENTARIOS 7. LOGÍSTICA INTERNACIONAL 7.1. FUNDAMENTOS DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL 7.2. DESARROLLO DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 74 | 0 | 74 | ||||||
Trabajos | 15 | 0 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 34 | 0 | 34 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 25 | 0 | 25 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Los casos invitan a discutir situaciones reales del mundo empresarial, en las que se pretende que el estudiante mejore sus habilidades analíticas, produciendo evidencias cuantitativas y cualitativas para sustentar argumentos y recomendaciones. En este método, el estudiante primero tendrá que trabajarlo individualmente, para posteriormente discutir el caso con sus compañeros y extraer conclusiones, entregando al profesor su resolución del caso. Además, y siempre que sea posible, se proyectarán vídeos o documentales relacionados con el tema objeto de estudio, con el fin de que el alumno pueda analizar y comprender los principales problemas de Dirección de Operaciones que surgen habitualmente en el mundo empresarial, así como apreciar con claridad las principales decisiones estratégicas y tácticas que deben tomar para resolverlos. Al final de cada proyección, se fomentaría una breve discusión con el alumno para lograr un alto grado de asimilación de los contenidos de cada tema. |
Trabajos | Este trabajo estará relacionado con los contenidos teóricos del programa de la asignatura y consistirá en su aplicación a una situación/empresa. Los trabajos se irán realizando fuera del aula y cuando se estime oportuno, se presentarán por escrito y podrán ser expuesto según sea el caso. |
Sesión Magistral | Para cada tema, el profesor: (1) expondrá los principales objetivos del mismo (disponiendo el alumno con anterioridad del material que el profesor presenta en clase, así como de posibles lecturas que le permitan profundizar en el estudio de los temas); (2) presentará y explicará los aspectos más importantes del mismo; (3) motivará la participación activa de los alumnos, tratando de intercalar el uso de su palabra con intervalos de diálogo profesor-alumno. ; (4) comentará la bibliografía recomendada y el material de apoyo para completarlo y prepararlo. Finalmente, (5) los estudiantes deberán complementar las explicaciones del profesor con el estudio sistemático de la bibliografía y el material de apoyo recomendados en cada uno de los temas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación en clase | Supondrá el 20% de la calificación (siempre que se tenga una participación superior al 80%). | |
Estudio de caso | Evaluación continua, en la que se busca el interés y la motivación del alumno hacia la asignatura. Los aspectos a considerar serían los siguientes: • Resolución de los casos. • Asistencia y participación activa del alumno en las clases presenciales. • Realización y grado de calidad de las diversas actividades propuestas a lo largo de todo el curso, tanto en la clase como por medios on-line. • Participación en los debates propuestos en las sesiones dedicadas a la exposición de los trabajos finales del resto de compañeros. |
Supondrá el 40% de la calificación (siempre que se tenga una participación superior al 80%). | |
Pruebas de desarrollo | Una o varias pruebas parciales orales o escritas se celebrarán en el aula de clase. | Supondrá el 20% de la calificación. | |
Realización y exposición de trabajos. | Valoración de la realización y exposición de un Trabajo Final y en el que se persigue que los alumnos adquieran una visión de conjunto de la asignatura | Supondrá el 20% de la calificación | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La estrategía de evaluación de esta asignatura estará compuesta por tres aspectos fundamentales: 1. Participación activa en clases, la cual busca el interés y la motivación del alumno hacia la asignatura; y que por tanto los aspectos a considerar serían los siguientes:
2. Trabajo teórico- práctico, el cual será realizado de forma individual o grupal, y estará compuesto por la presentación de algún tema relacionado con la asignatura, siguiendo las pautas y directrices que en su debido momento serán anunciadas. Y/O 3. Prueba teórico – práctica la cual tendrá como fin, evaluar la asimilación de los diversos contenidos de la asignatura y la consecución de los objetivos de aprendizaje planteados con la misma. _________________ Segunda convocatoria ordinaria y Diciembre:
Tanto en la segunda convocatoria como en la de diciembre, el alumno deberá superar el examen correspondiente, sumándosele la parte que corresponda de las otras actividades que haya realizado a lo largo del curso (en los mismos términos a los que hace referencia la evaluación ordinaria). _________________ Durante el desarrollo de las pruebas, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria | |
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |