Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura MICROECONOMIA Código 00509002
Enseñanza
0509 - GRADO EN FINANZAS
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Formación básica Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ECONOMIA Y ESTADISTICA
Responsable
DÍEZ MODINO , JOSÉ MANUEL
Correo-e jmdiem@unileon.es
aisalc@unileon.es
Profesores/as
DÍEZ MODINO , JOSÉ MANUEL
SALVADOR CHAMORRO , ANA ISABEL
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ECONOMIA Y ESTADISTICA GARCIA ARIAS , JORGE RAMON
Secretario ECONOMIA Y ESTADISTICA ALVAREZ FOLGUERAS , CRISTINA
Vocal ECONOMIA Y ESTADISTICA PARDO FANJUL , ANA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ECONOMIA Y ESTADISTICA VEGA GOMEZ , MARTA MARIA
Secretario ECONOMIA Y ESTADISTICA ABAD GONZáLEZ , JULIO IGNACIO
Vocal ECONOMIA Y ESTADISTICA HUERGA CASTRO , MARIA DEL CARMEN

Competencias
Código  
A5520 509CA113 Entender el funcionamiento de los distintos mercados tanto competitivos como no competitivos
A5526 509CA119 Entender los fundamentos de la oferta y la demanda
A5628 509CA87 Conocer y comprender los conceptos básicos de la teoría de la empresa
A5629 509CA88 Conocer y comprender los conceptos básicos de la teoría del consumidor
A5630 509CA89 Conocer y comprender los conceptos básicos microeconómicos
A5633 509CA91 Conocer y comprender los distintos fallos de mercado y su corrección mediante la intervención
B717 509CTT5 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma
B718 509CTT6 Capacidad de aprender
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Saber identificar las variables que influyen sobre la conducta de los distintos agentes económicos. A5630
B717
B718
Ser capaz de plantear y resolver los problemas de decisión a los que se enfrentan los agentes económicos de manera rutinaria. A5526
A5628
A5629
A5630
B717
B718
Saber aplicar el análisis del equilibrio para identificar los resultados de las distintas formas de interacción entre individuos. A5526
A5628
A5629
B717
B718
Saber utilizar métodos estandarizados para la resolución de problemas de decisión que permitan un análisis cuantitativo. A5520
A5628
A5629
B717
B718
Ser capaz de distinguir entre el bienestar social y el bienestar de cada uno de los agentes económicos. A5520
A5633
B717
B718
C5
Tener capacidad para analizar críticamente textos económicos. A5633
B717
B718
C5
Ser capaz de aplicar los conceptos y relaciones básicas de la teoría económica para comprender y explicar la realidad. A5526
B717
B718
C5

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE A: OBJETO Y MÉTODO DE LA ECONOMÍA.
TEMA 1: LA ECONOMÍA: CONCEPTO Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES.
BLOQUE B:TEORÍA ELEMENTAL DEL SISTEMA DE PRECIOS.
TEMA 2: LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL MERCADO.
TEMA 3: LA ELASTICIDAD: CONCEPTO Y APLICACIONES.
BLOQUE C:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y DE LA EMPRESA. TEMA 4: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y LA DEMANDA.
TEMA 5: LA EMPRESA: PRODUCCIÓN, COSTES Y BENEFICIOS.
BLOQUE D: TEORÍA DE LOS MERCADOS TEMA 6: LA COMPETENCIA PERFECTA.
TEMA 7: MONOPOLIO Y LA COMPETENCIA IMPERFECTA.
TEMA 8: COMPETENCIA IMPERFECTA
TEMA 9: LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL SECTOR PÚBLICO.
TAMA 10: MERCADO DE FACTORES.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 40.5 47.5 88
 
 
Tutorías 15 22.5 37.5
 
Pruebas mixtas 4.5 20 24.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Clases teórico-prácticas para la exposición de los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web), así como para la discusión y resolución de ejercicios, supuestos y casos prácticos previamente trabajados por los estudiantes. Para cada tema, el profesor expondrá al conjunto de alumnos los principales objetivos del mismo, comentará la bibliografía recomendada y el material básico para prepararlo y completarlo, presentará y explicará los aspectos más importantes del mismo, y motivará la participación activa de los alumnos.
Tutorías Se llevarán a cabo sesiones de tutoría, tanto individuales como colectivas. Las tutorías individuales serán voluntarias y adoptarán tanto el formato tradicional como el virtual. Estas sesiones de tutoría servirán fundamentalmente para aclarar dudas sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura o sobre cualquier cuestión vinculada al desarrollo de la misma. Las tutorías colectivas se realizarán en el aula y serán obligatorias. Se utilizarán principalmente para la realización de determinadas actividades formativas dirigidas por el profesor para la preparación del trabajo personal y la resolución de dudas.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
- Individuales serán voluntarias y adoptarán tanto el formato tradicional como el virtual.
- Colectivas se realizaran en el aula y serán obligatorias.

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas mixtas Pruebas parciales escritas que se programarán con la suficiente antelación y de acuerdo con los alumnos.
70%
Otros La realización y calidad del resultado de las actividades propuestas a lo largo del curso, así como la participación continuada y activa en clase
30%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

1ª Convocatoria Ordinaria:

La evaluación se realizará de forma continua sobre un total de 10 puntos y se basará en:

Participación en clase, realización y, en su caso exposición, de problemas, ejercicios o trabajos así como pequeñas pruebas escritas (3 puntos).

Pruebas parciales escritas (7 puntos).

Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas parciales escritas y de 5 en calificación global de las pruebas.

Aquellos alumnos que no alcancen la nota mínima de 4 en alguna de las pruebas escritas o, que habiéndola alcanzado, no lleguen a una nota media que les permita superar la asignatura, deberán recuperar las pruebas escritas correspondientes en la segunda convocatoria ordinaria al objeto de mejorar su calificación media final.

2ª Convocatoria Ordinaria:

Se realizará una prueba escrita de la parte(s) no superada(s) en la 1ª convoctoria (máximo 7 puntos), teniendo en cuenta para la calificación final (siempre que se haya alcanzado la nota mínima a la que se hacía referencia en la 1ª convocatoria) la nota que el alumno haya obtenido en el resto de actividades de la evaluación continua. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2ª Convocatoria Ordinaria.

Convocatoria Extraordinaria de diciembre:

Se realizará un examen escrito sobre los contenidos y competencias contemplados en esta guía docente.

Importante:

Durante el desarrollo de las pruebas de cualquiera de las convocatorias no se permitirá manejar ningún material electrónico a excepción de una calculadora sencilla. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación , aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”.

- Ocasionalmente, y por razones del desarrollo del curso (cambio del profesor que imparte la asignatura, entre otras), el profesor responsable podrá modificar alguno de estos aspectos o criterios, en cuyo caso, informará oportunamente a los alumnos utilizando para ello los recursos y medios disponibles.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica


Todos los materiales que se trabajen en el curso estarán a disposición de los alumnos a través de la plataforma virtual de apoyo a la docencia Moodle. Así mismo, esta plataforma se utilizará como vía para que los alumnos entreguen sus trabajos.
Bibliografía básica recomendada.
BLANCO, J. M., (2014): ECONOMÍA. TEORÍA Y PRÁCTICA. 6ª Edición. McGraw-Hill. Madrid.
MANKIW, G. (2007): Principios de Economía. Cuarta edición. Thomson Paraninfo. Madrid.
Enlaces básicos.
·http://www.ine.es
·http://www.librosite.net/default.html
·http://www.eumed.net/cursecon
·http://www.economiavisual.com
·http://www.mhe.es/mochon
Complementaria

Bibliografía complementaria.

·Frank, R.H. (2009): Microeconomía Intermedia. Séptima edición. McGraw-Hill. Madrid.
·Krugman, P. y Wells, R. (2006): Introducción a la economía. Microeconomía. Editorial Reverté. Barcelona.

Mankuw, N.G. y Taylor, M.P. (2017): Economía. Paraninfo. Madrid

·Mochón Morcillo, F. (2009): Economía Teoría y política. Sexta edición.McGraw-Hill. Madrid
·Perloff, J. (2004): Microeconomía. Tercera Edición. Pearson Educación S.A. Madrid.
·Pindyck, R. S. y Rubinfeld, D. L. (2009): Microeconomía. Séptima edición Pearson Educación S.A. Madrid.
·Sánchez González, J. (2004): Ejercicios de Microeconomía y Conducta. McGraw-Hill. Madrid.
·Tugores, J.; Ayerbe, J.; Carrasco, C.; Colom, A. y Fluviá, M. (1991): Introducción a la economía. Problemas y cuestiones. Vicens-Vives. Barcelona.

Recomendaciones