![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | REGULACIÓN FINANCIERA | Código | 00509006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ifeir@unileon.es jlfans@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5319 | 509CM52 Entender la regulación de las obligaciones y contratos mercantiles en el ámbito financiero |
A5321 | 509CM54 Entender los mecanismos de actuación de mercados e instituciones financieras, comprendiendo su regulación |
A5341 | 509CMT1 Argumentar, emitir juicios de valor y expresarse de forma coherente e inteligible |
A5342 | 509CMT10 Mejorar los métodos de comunicación efectiva y las relaciones interpersonales |
A5345 | 509CMT13 Resolución de problemas |
A5348 | 509CMT16 Tener inquietud por la calidad y por la ética financiera |
A5349 | 509CMT17 Tomar decisiones |
A5351 | 509CMT18 Trabajar de formar autónoma |
A5352 | 509CMT19 Trabajo en equipo e interdisciplinar |
A5353 | 509CMT2 Capacidad crítica, de análisis y de síntesis |
A5355 | 509CMT3 Capacidad para relacionar y aplicar los conocimientos adquiridos |
A5360 | 509CMT8 Iniciativa y espíritu emprendedor |
A5387 | 509CMAT19 Comprender la regulación sobre los mecanismos de actuación de las instituciones financieras y los establecimientos de crédito |
A5391 | 509CMAT22 Comprender las reglas jurídico-mercantiles que presiden los Mercados de Valores |
A5401 | 509CMAT31 Conocer el Derecho Bancario y del Seguro |
A5402 | 509CMAT32 Conocer el Derecho Concursal y comprender su aplicación práctica |
A5405 | 509CMAT35 Conocer la justificación de la regulación de las obligaciones y contratos mercantiles, entendiendo cada uno de los contratos |
A5406 | 509CMAT36 Conocer la normativa mercantil sobre la utilización de los valores mobiliarios |
A5482 | 509CMATT15 Preocupación por la calidad |
A5500 | 509CMATT5 Compromiso ético |
B702 | 509CTT1 Actitudes y habilidades para evaluar |
B703 | 509CTT10 Comunicarse con fluidez tanto de forma oral como escrita |
B707 | 509CTT14 Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios de postgrado con un alto grado de autonomía |
B708 | 509CTT15 Destreza para la búsqueda de información |
B710 | 509CTT17 Pensamiento analítico |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender y asimilar los conceptos básicos de la Regulación Financiera así como los principios que emanan de la normativa financiera en el ámbito de los mercados de valores, las entidades financieras y aseguradoras, las instituciones de inversión colectiva, ... | A5319 A5321 A5341 A5342 A5345 A5348 A5349 A5351 A5352 A5353 A5355 A5387 A5391 A5401 A5402 A5405 A5406 A5482 A5500 |
B702 B703 B707 B708 B710 |
C1 C5 |
Profundizar en aspectos relativos a la propiedad industrial, los contratos mercantiles, así como el derecho bancario y de los seguros | A5341 A5342 A5345 A5348 A5349 A5351 A5352 A5353 A5355 A5360 A5387 A5391 A5401 A5402 A5500 |
C1 C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Introducción al Sistema Financiero | Tema 1. Sistema Financiero. Características Generales. 1.1. Introducción. 1.2. Activos Financieros. 1.3. Mercados Financieros. 1.4. Intermediarios Financieros. 1.5. Clasificación de los Sistemas Financieros. Tema 2. El Sistema Financiero Español. 2.1. Estructura del Sistema Financiero Español. 2.2. Evolución del Sistema Financiero Español. |
Bloque II: Regulación Financiera en España. | Tema 3. Las Instituciones Financieras Españolas. 3.1. Entidades de Crédito: Bancos, Cajas de Ahorro. Cooperativas de Crédito y Establecimientos Financieros de Crédito. 3.2. Otros Intermediarios Financieros: Empresas de Servicios de Inversión, Instituciones de Inversión Colectiva y Entidades Aseguradoras. Tema 4. Reguladores Financieros Españoles. 4.1. Banco de España. 4.2. Comisión Nacional del Mercado de Valores. 4.3. Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Tema 5. La Actividad Bancaria en España. 5.1. Operaciones de Activo, Pasivo y de Servicios. 5.2. Protección del Cliente y de la Integridad de las Entidades de Crédito. Tema 6. Crisis Financiera y Regulación Bancaria en España. 6.1. Crisis Financiera. 6.2. Reformas en la Regulación y Supervisión Financiera. 6.3. Proceso de Reestructuración del Sistema Bancario. |
Bloque III: Regulación Financiera Internacional | Tema 7. Regulación y Supervisión Financiera Internacional. 7.1. Organismos Financieros Internacionales. 7.1.1. Fondo Monetario Internacional (FMI). 7.1.2. Banco Mundial (BM). 7.1.3. Banco de Pagos Internacional (BIS). 7.1.4. Foro de Estabilidad Financiera. 7.1.5. Consejo de Estabilidad Financiera (FSB). 7.1.6. Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). 7.2. Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFiD). 7.3. Basilea I, II y III. 7.4. Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS). 7.5. Sistema Europeo de Supervisión Financiera (SESF): Autoridad Bancaria Europea (EBA); Autoridad Europea de Seguros y Previsiones (ESMA); Autoridad Europea de Valores y Mercados (EIOPA). 7.6. La Unión Bancaria Europea. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 15 | 30 | 45 | ||||||
Tutorías | 10 | 15 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Síntesis de casos relevantes publicados en prensa económica y en particular en los hechos relevantes publicados por la CNMV, BDE, ... |
Tutorías | Tutoria de Grupo en el Horario establecido por el Centro. |
Sesión Magistral | Clases teóricas basadas en la normativa vigente generalmente aceptada en materia de supervisión financiera, con referencia expresa a aspectos de actualidad relacionados con la crisis financiera. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Pruebas escritas parciales | 70% | |
Presentaciones/exposiciones | Participación, actitud y comportamiento | 10% | |
Pruebas mixtas | Casos y otras actividades de aplicación de la teoría | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PLAN EN EXTINCIÓN: NO HABRÁ DOCENCIA PRESENCIAL DE LA ASIGNATURA "REGULACIÓN FINANCIERA". La EVALUACIÓN se realizará en las fechas establecidas por el centro. Segunda convocatoria: se podrán recuperar las pruebas escritas y/o autoevaluaciones suspensas en la primera convocatoria, en el plazo establecido en el Calendario Académico 2020-2021 de la Universidad de León. Convocatoria especial de diciembre: consistirá en una prueba escrita con dos partes: una teórica y otra práctica, donde figurarán los criterios de valoración. Se realizará en la fecha establecida por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Podrán concurrir, previa matrícula, a la convocatoria de diciembre únicamente aquellos estudiantes que tengan pendiente para la finalización de sus estudios un máximo de una asignatura y el Trabajo Fin de Grado en el caso de las titulaciones de Grado o una asignatura y el Trabajo Fin de Máster en el caso de las titulaciones de Máster. En el supuesto de que no superen las materias a las que hace referencia el párrafo anterior y no agoten el número máximo de convocatorias de evaluación establecidas por el Consejo Social, podrán acudir a la convocatoria siguiente. Asimismo, podrán concurrir a la convocatoria especial de diciembre aquellos estudiantes que, de acuerdo con la normativa de permanencia en la ULE, el Rector les conceda una convocatoria excepcional y se les asigne, a petición de los interesados, la correspondiente al mes de diciembre. En un mismo curso académico no se podrán utilizar más de dos convocatorias. El número total de convocatorias de las que se podrá disponer para superar una asignatura se ajustará a lo establecido por las normas de permanencia aprobadas por el Consejo Social. Revisión de exámenes: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a) Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: www.unileon.es b) Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento/Instituto de investigación responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión, con el correspondiente registro de entrada. A estos efectos, el sábado se considerará como día inhábil. No será posible manejar material alguno durante el desarrollo de las pruebas, a excepción de calculadoras científicas y/o financieras para la resolución del caso práctico escrito. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La tenencia por el alumno durante la realización de las pruebas de evaluación de apuntes, libros, carpetas, dispositivos móviles y/o electrónicos no autorizados, etc., supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
Complementaria | |
Legislación vigente en materia de regulación y supervisión financiera nacional e internacional. Circulares del Banco de España. Normativa de la CNMV. Directivas Comunitarias Etc,
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
IMPORTANTE: PLAN EN EXTINCIÓN: NO HABRÁ DOCENCIA PRESENCIAL DE LA ASIGNATURA "REGULACIÓN FINANCIERA". |