![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE MARKETING | Código | 00509009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dabrp@unileon.es alanc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general |
El objetivo de la asignatura es familiarizar al alumno con los conceptos y procesos básicos de la actividad comercial de las empresas de servicios en el contexto actual. En torno a dicho propósito general, la asignatura se estructura en ocho temas. Los dos primeros son relativos a las estrategias de marketing aplicadas en general a las empresas de servicios, mientras que los seis temas restantes hacen referencia a la aplicación del marketing a ámbitos concretos como el turismo, el sector financiero, la sanidad, así como al ambito no lucrativo: marketing público, político y social. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5509 | 509CA102 Desarrollar la capacidad de decisión sobre estrategias y acciones de marketing |
A5530 | 509CA123 Estar capacitado en la puesta en práctica de técnicas de marketing |
A5647 | 509CAT14 Desarrollar destrezas en la búsqueda y análisis de información |
A5670 | 509CAT33 Obtener y defender un compromiso ético y de responsabilidad en los trabajos relacionados con el ámbito del marketing |
A5676 | 509CAT39 Realizar pensamientos analíticos sobre materias de marketing |
B706 | 509CTT13 Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales |
B708 | 509CTT15 Destreza para la búsqueda de información |
B714 | 509CTT20 Trabajo en equipo |
B718 | 509CTT6 Capacidad de aprender |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicación de los conceptos precedentes en la interpretación, análisis y valoración de casos y situaciones empresariales en el ámbito comercial. Será capaz de adoptar decisiones razonadas. | A5509 A5676 |
B714 |
|
Comprensión de los conceptos básicos en cuanto al marketing y sus principales variables operativas. | A5509 A5530 |
B706 B714 B718 |
|
Demostrar la habilidad para comunicarse y defender argumentos por escrito y oralmente. Demostrar actitud para realizar trabajos en grupo. | A5647 A5670 |
B708 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Definición y procesos de marketing | Tema 1. PERSPECTIVA GENERAL DE MARKETING 1.1. Concepto de marketing 1.2. El proceso de marketing 1.3. Marketing relacional |
Conocimiento del mercado y de los consumidores | Tema 2. EL MERCADO Y SU ENTORNO 2.1. El mercado: concepto y clasificación 2.2. El entorno y su influencia en el marketing 2.3. La competencia Tema 3. ESTRATEGIAS DE MARKETING Y SEGMENTACIÓN 3.1. Tipos de estrategias de marketing 3.2. Segmentación de mercados 3.3. Determinación de mercados objetivo Tema 4. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 4.1. El proceso de decisión de compra 4.2. Determinantes internos del comportamiento 4.3. Determinantes externos del comportamiento |
El marketing mix | Tema 5. DECISIONES SOBRE PRODUCTOS Y SERVICIOS 5.1. Concepto y tipos de productos/servicios 5.2. Los atributos del producto/servicio 5.3. La cartera de productos/servicios 5.4. La gestión de marcas Tema 6. LA POLÍTICA DE PRECIOS EN LA EMPRESA 6.1. Concepto e importancia del precio 6.2. Factores que condicionan la decisión de precios 6.3. Métodos de fijación de precios Tema 7. EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL 7.1. Concepto y funciones de la distribución comercial 7.2. El canal de distribución 7.3. Los intermediarios: funciones y tipos 7.4. El merchandising 7.5. Estrategias de distribución del fabricante Tema 8. COMUNICACIÓN Y MARKETING 8.1. El proceso de comunicación 8.2. La comunicación integrada y la comunicación 360º 8.3. Publicidad: concepto, tipos y estrategia publicitaria 8.4. Marketing directo 8.5. Promoción de ventas 8.6. Relaciones públicas 8.7. Patrocinio y mecenazgo |
Técnicas emergentes en marketing | Tema 9. TENDENCIAS ACTUALES DEL MARKETING 9.1. Marketing y nuevas tecnologías 9.2. Nuevas tendencias en marketing |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 14 | 0 | 14 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 10 | 15 | 25 | ||||||
Trabajos | 20 | 36 | 56 | ||||||
Sesión Magistral | 17 | 17 | 34 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 18 | 21 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Se llevarán a cabo sesiones de tutoría en el aula (fijadas en el calendario oficial) y que pueden tener carácter obligatorio. En ellas, principalmente, se realizará un seguimiento de cuantas actividades se soliciten, se resolverán posibles dudas, aclaraciones y explicaciones extraordinarias. |
Presentaciones/exposiciones | Los estudiantes deberán presentar y exponer aquellos trabajos que el profesor determine, con la finalidad de demostrar las competencias señaladas. |
Trabajos | La metodología docente a emplear en los contenidos más prácticos será la realización de trabajo/s. Los trabajos invitan a discutir situaciones del mundo empresarial, en las que se pretende que el estudiante analice decisiones estratégicas, así como acciones de marketing. Por otra parte, pondrá de manifiesto su capacidad de comunicación escrita, tratando de sustentar argumentos y recomendaciones. En el método de realización de trabajos, el profesor planteará y explicará cada trabajo a realizar. Posteriormente los estudiantes desarrollarán el trabajo y entregaran un informe, en la que deberán extraer las lecciones y observaciones útiles inherentes a la situación de cada trabajo y que surgen de la discusión. |
Sesión Magistral | El desarrollo de la asignatura se estructura en dos sesiones semanales. En su mayoría los temas se desarrollarán en sesiones teóricas-prácticas. Los contenidos más teóricos se impartirán a través de lecciones participativas, en las que el profesor presenta los temas y motiva la participación activa en clase. El alumno dispondrá del material que el profesor presenta en clase, así como de esquemas y lecturas que le permitirán profundizar en el estudio de los temas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | El trabajo/s obligatoriamente deberá ser expuesto al resto de la clase, para poder optar por este porcentaje de la nota, así como para poder superar la asignatura | 15% | |
Trabajos | La evaluación del contenido práctico se realizará a partir de los trabajos que determine el profesor. Se deberá de preparar un informe escrito y, cuando el profesor lo requiera, se deberá de presentar y exponer. El contenido práctico supone el 30% de la calificación final de la asignatura. | 35% | |
Pruebas mixtas | Los contenidos teórico-prácticos de la asignatura se evaluarán mediante exámenes escritos. Los exámenes corresponden al 50% de la calificación final de la asignatura | 50% | |
Otros | El profesor podrá designar un porcentaje de la evaluacion para penalizar o premiar el comportamiento en clase y la participación de los estudiantes en las tareas y actividades propuestas. |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Será necesario obtener aprobado en todos los criterios previamente establecidos (pruebas mixtas, trabajos y presentaciones/exposiciones) para superar la asignatura. Todos los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de un diccionario en formato papel para los alumnos erasmus. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. El profesor se reserva el derecho de utilizar la herramienta Turnitin para la revisión del trabajo/s de los estudiantes de la asignatura. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Libros:
Santesmases, M., Merino, M.J., Sánchez, J. y Pindado, T. (2009, 2011), Fundamentos de Marketing, 1ª/2ª ed. Esic, Madrid.
|
|
Complementaria | |
Kotler, P.; Lane, K.: Cámara, D. y Mollá, A. (2006), Dirección de Marketing, 12ª ed. Prentice Hall, Madrid. Ruiz de Maya, S. y Grande, I. coord. (2006), Comportamiento de compra del consumidor: 29 casos reales, 1ª, |
Recomendaciones |