![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISCALIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS | Código | 00509018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pross@unileon.es fjcasg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura obligatoria de 6 créditos ECTS, que se imparte en el 2º semestre del 2º curso, cuyo objetivo fundamental consiste en que el alumno, conozca los tributos que afectan a las operaciones financieras además de comprender los elementos necesarios para aplicar y liquidar los tributos del vigente Ordenamiento Tributario de nuestro país. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5280 | 509CM17 Conocer el tratamiento fiscal de las operaciones y productos financieros |
A5284 | 509CM20 Conocer las formas de valoración de las distintas alternativas de financiación y sus aspectos fiscales |
A5345 | 509CMT13 Resolución de problemas |
A5349 | 509CMT17 Tomar decisiones |
A5394 | 509CMAT25 Comprender los elementos necesarios para aplicar los tributos |
A5408 | 509CMAT38 Conocer las formas de valoración de las distintas alternativas de financiación y sus aspectos fiscales |
A5431 | 509CMAT59 Conocer los tributos que afectan a las operaciones financieras |
B698 | 509CT6 Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas en el ámbito financiero y actuarial |
B713 | 509CTT2 Aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B715 | 509CTT3 Aplicar al análisis de los problemas, los criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos |
B718 | 509CTT6 Capacidad de aprender |
B721 | 509CTT9 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Razonar la aplicación de los tributos a las operaciones financieras. | A5280 A5284 A5345 A5349 A5394 A5408 A5431 |
B698 B713 B715 B718 B721 |
C2 C3 |
Calcular retenciones y otros pagos a cuenta de la imposición sobre la renta. | A5280 A5284 A5345 A5349 A5394 A5408 |
B698 B713 B715 B718 B721 |
C2 C3 |
Practicar las liquidaciones del impuesto de la renta y de los impuestos indirectos por medios informáticos y telemáticos. | A5280 A5284 A5345 A5349 A5394 A5408 A5431 |
B698 B713 B715 B718 B721 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1.- Tributos sobre Operaciones y Productos Financieros | 1.- Introducción al Sistema Tributario. 2.- Tributos sobre Operaciones y Productos Financieros. |
Bloque 2.- Imposición sobre la renta | 3.- Impuesto sobre la renta. 4.- Impuesto sobre sociedades. |
Bloque 3.- Imposición indirecta. | 5.- Impuesto sobre el valor añadido. 6.- Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 25 | 35 | 60 | ||||||
Tutorías | 15 | 15 | 30 | ||||||
Trabajos | 0 | 10 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 25 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 5 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases prácticas para la discusión y resolución de problemas y ejercicios prácticos previamente trabajados por los estudiantes |
Tutorías | Los alumnos deben asistir a las tutorías colectivas para la realización de actividades formativas con presencia del profesor, y/o individuales para la preparación de trabajo personal. Se realizarán prácticas y presentaciones utilizando webs especializadas. Dichas horas figurarán en el horario de la asignatura. También podrán dirigirse a la profesor a través de las tutorías virtuales enviando un e-mail a la siguiente dirección de correo electrónico: javier.robles@unileon.es |
Trabajos | Al finalizar los distintos temas, los alumnos tendrán que resolver y entregar al profesor, una serie de trabajos que estarán a disposición de los estudiantes en la plataforma Moodle. |
Sesión Magistral | Clases magistrales participativas de los contenidos del programa mediante la exposición oral, el uso de pizarra o cañón de proyección, y el empleo de materiales de apoyo disponibles en la Web. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | • Trabajos: El alumno tendrá que realizar y entregar regularmente, durante todo el semestre, una serie de pruebas teórico-prácticas propuestas por el profesor, con la finalidad de ver el grado de comprensión que el alumno, va adquiriendo de la materia impartida en ese momento. La contribución máxima de dichos trabajos a la nota final es de 2 puntos. | 20 % | |
Pruebas mixtas | • Pruebas mixtas: Se realizarán dos pruebas escritas, de carácter eliminatorio, para evaluar el desarrollo y asimilación de competencias y conocimientos. Dicha pruebas contribuirán a la nota final en 7 puntos y constarán de preguntas teóricas (3 puntos) y ejercicios teórico-prácticos (4 puntos). Estas pruebas se realizarán acorde con las fechas que establecidas por el Calendario Escolar. Para eliminar materia de la asignatura, el alumno tendrá que obtener al menos el 50% de puntuación, ahora bien, si se obtiene entre un 40 y un 50%, la materia se considera como compensable con el resto de nota que se obtenga en la segunda prueba, teniendo en cuenta que para superar la asignatura tiene que obtener en el global de notas al menos un 50% de la puntuación final. En la segunda y última prueba, el alumno, podrá recuperar la parte no eliminada en la primera prueba. |
30 % Teoría. 40 % Práctica. |
|
Otros | Evaluacion continua: Se realizara un proceso de evaluacion continua que contribuira como maximo en 1 punto a la calificacion final. Para dicha evaluacion se tendra en cuenta tanto la asistencia y participacion en clase por parte del alumno, como el comportamiento y respeto del mismo hacia todo el personal y material presente en el aula. | 10 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA: Se llevará a cabo una prueba escrita, de acuerdo con las fechas establecidas en el Calendario Académico 2016/17 fijado por la Universidad de León. Dicha prueba tiene como finalidad, evaluar el desarrollo y asimilación de competencias y conocimientos, por parte de aquellos alumnos que en la Primera Convocatoria no han alcanzado el mínimo exigido, ahora bien, también podrán presentarse a dicha prueba, todos los alumnos que habiendo alcanzado el nivel mínimo exigido quieran mejorar su calificación. Dicha prueba escrita consistirá, previa presentación de todos los trabajos solicitados en clase, en preguntas teóricas (3 puntos) y ejercicios teórico-prácticos (4 puntos). A dicha puntuación se sumará la obtenida por trabajos y evaluación continua. CONVOCATORIA ESPECIAL DE DICIEMBRE: Consistirá en una prueba escrita con dos partes: una teórica y otra práctica, donde figurarán los criterios de valoración. Se realizará en la fecha establecida por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Podrán concurrir, previa matrícula, a la convocatoria de diciembre únicamente aquellos estudiantes que tengan pendiente para la finalización de sus estudios un máximo de una asignatura y el Trabajo Fin de Grado en el caso de las titulaciones de Grado o una asignatura y el Trabajo Fin de Máster en el caso de las titulaciones de Máster. En el supuesto de que no superen las materias a las que hace referencia el párrafo anterior y no agoten el número máximo de convocatorias de evaluación establecidas por el Consejo Social, podrán acudir a la convocatoria siguiente. Asimismo, podrán concurrir a la convocatoria especial de diciembre aquellos estudiantes que, de acuerdo con la normativa de permanencia en la ULE, el Rector les conceda una convocatoria excepcional y se les asigne, a petición de los interesados, la correspondiente al mes de diciembre. En un mismo curso académico no se podrán utilizar más de dos convocatorias. El número total de convocatorias de las que se podrá disponer para superar una asignatura se ajustará a lo establecido por las normas de permanencia aprobadas por el Consejo Social REVISIÓN DE EXÁMENES: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a) Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: http://www.unileon.es b) Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento/Instituto de investigación responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión, con el correspondiente registro de entrada. A estos efectos, el sábado se considerará como día inhábil. PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN: “Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de calculadora financiera o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|