![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DIRECCION FINANCIERA II | Código | 00509022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ifeir@unileon.es lvalb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura obligatoria de 6 creditos que se imparte en el primer semestre del curso tercero, cuyo objetivo fundamental consiste en ampliar la decision de inversion al racionamiento de capital y al ambiente de riesgo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B699 | 509CT7 Evaluar consecuencias de distintas alternativas de inversión y seleccionar las mejores en función de los objetivos |
B713 | 509CTT2 Aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B721 | 509CTT9 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
B699 509CT7 Evaluar consecuencias de distintas alternativas de inversión y seleccionar las mejores en función de los objetivos | B699 |
||
B713 509CTT2 Aplicación práctica de los conocimientos teóricos | B713 |
||
B721 509CTT9 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo | B721 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque Temático 1: LA DECISIÓN DE INVERSIÓN EN AMBIENTE DE RACIONAMIENTO Y DE RIESGO | TEMA 1. DECISIÓN DE INVERSIÓN CON RACIONAMIENTO DE CAPITAL. 1.1. EL PROBLEMA DE LORIE Y SAVAGE.- 1.2. LAS FORMULACIONES DE WEINGARTNER.- 1.3. EL MODELO DE BAUMOL Y QUANDT.- 1.4. LA REFORMULACIÓN DE CARLETON Y LAS PROPUESTAS DE MYERS Y AGOSTINI.- 1.5. OTROS MODELOS DE PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES.- TEMA 2. DECISIONES DE INVERSIÓN EN AMBIENTE DE RIESGO. 2.1. ESPERANZA MATEMÁTICA DEL VAN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN.- 2.2. VARIANZA DEL VAN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN.- 2.3. MODELOS PROBABILÍSTICOS DE COMPORTAMIENTO DE LOS PARÁMETROS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN.- 2.4. DECISIONES DE INVERSIÓN SECUENCIALES Y MULTIPERIÓDICAS.- TEMA 3. EL ANÁLISIS RENDIMIENTO-RIESGO. 3.1. CARTERAS EFICIENTES: COMBINACIÓN DE DOS ACTIVOS; FRONTERA EFICIENTE.- 3.2. LÍNEA DEL MERCADO DE CAPITALES Y LÍNEA DEL MERCADO DE TÍTULOS.- 3.3. MODELO DE FIJACIÓN DE PRECIOS DE LOS TÍTULOS.- 3.4. MODELOS DE SELECCIÓN DE CARTERAS (CAPITAL ASSET PRICING MODEL: C. A. P. M.).- 3.5. MODELO DE ARBITRAJE (ARBITRAGE PRICING THEORY: A. P. T.).- |
Bloque Temático 2: LA DECISIÓN DE FINANCIACIÓN Y LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS | TEMA 4. POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y ESTRATEGIA FINANCIERA. 4.1. LA DECISIÓN SOBRE LOS DIVIDENDOS FACTORES DETERMINANTES.- 4.2. VALOR ACTUAL DE LAS ACCIONES Y CREACIÓN DE VALOR.- 4.3. CRECIMIENTO SOSTENIBLE.- 4.4. RATIO Q.- TEMA 5. EL ENTORNO DE LAS DECISIONES FINANCIERAS. 5.1. MERCADOS, MEDIOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS: FONDOS PROPIOS Y FONDOS AJENOS.- 5.2. EQUILIBRIO ECONÓMICO-FINANCIERO DE LA EMPRESA.- 5.3. COSTE DE CAPITAL DE LA EMPRESA.- 5.4. GESTIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE.- 5.5. PLANIFICACIÓN FINANCIERA: A CORTO PLAZO; A MEDIO Y LARGO PLAZO.- 5.6. PRODUCTOS DERIVADOS.- TEMA 6. ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LA EMPRESA. 6.1. EL ENFOQUE DEL RESULTADO NETO.- 6.2. EL ENFOQUE DEL RESULTADO DE EXPLOTACIÓN.- 6.3. LA TESIS TRADICIONAL Y LA TESIS DE MODIGLIANI – MILLER.- |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 10 | 20 | 30 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 25 | 40 | ||||||
Estudio de caso | 5 | 15 | 20 | ||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 20 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 5 | 20 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 5 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Aprendizaje basado en Problemas |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución en el Aula ordinaria de Problemas /Ejercicios propuestos en Moodle |
Estudio de caso | Casos reales y Casos creados para la Enseñanza-Aprendizaje |
Tutoría de Grupo | El Profesor y los Estudiantes la realizan en el lugar y Horario establecido |
Sesión Magistral | El Profesor expone los diferentes Temas en el Aula |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Estudio de caso | Casos elaborados para la docencia | 20 % | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Ejercicios y problemas de aplicación de la teoría | 10 % | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Proceso de Enseñanza-Aprendizaje | 10 % | |
Pruebas mixtas | Test, Cuestiones y Casos | 50 % | |
Otros | Participacion, actitud y comportamiento | 10 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria: se podrán recuperar las pruebas escritas y/o autoevaluaciones suspensas en la primera convocatoria, en el plazo establecido en el Calendario Académico 2019/2020 de la Universidad de León. Convocatoria especial de diciembre: consistirá en una prueba escrita con dos partes: una teórica y otra práctica, donde figurarán los criterios de valoración. Se realizará en la fecha establecida por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Podrán concurrir, previa matrícula, a la convocatoria de diciembre únicamente aquellos estudiantes que tengan pendiente para la finalización de sus estudios un máximo de una asignatura y el Trabajo Fin de Grado en el caso de las titulaciones de Grado o una asignatura y el Trabajo Fin de Máster en el caso de las titulaciones de Máster. En el supuesto de que no superen las materias a las que hace referencia el párrafo anterior y no agoten el número máximo de convocatorias de evaluación establecidas por el Consejo Social, podrán acudir a la convocatoria siguiente. Asimismo, podrán concurrir a la convocatoria especial de diciembre aquellos estudiantes que, de acuerdo con la normativa de permanencia en la ULE, el Rector les conceda una convocatoria excepcional y se les asigne, a petición de los interesados, la correspondiente al mes de diciembre. En un mismo curso académico no se podrán utilizar más de dos convocatorias. El número total de convocatorias de las que se podrá disponer para superar una asignatura se ajustará a lo establecido por las normas de permanencia aprobadas por el Consejo Social. Revisión de exámenes: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a) Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: www.unileon.es b) Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento/Instituto de investigación responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión, con el correspondiente registro de entrada. A estos efectos, el sábado se considerará como día inhábil. No será posible manejar material alguno durante el desarrollo de las pruebas, a excepción de calculadoras científicas y/o financieras para la resolución del caso práctico escrito. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La tenencia por el alumno durante la realización de las pruebas de evaluación de apuntes, libros, carpetas, dispositivos móviles y/o electrónicos no autorizados, etc., supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|