![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | DIRECCION FINANCIERA II | Código | 00509022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | ifeir@unileon.es lvalb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | Asignatura obligatoria de 6 creditos que se imparte en el primer semestre del curso tercero, cuyo objetivo fundamental consiste en ampliar la decision de inversion al racionamiento de capital y al ambiente de riesgo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| B699 | 509CT7 Evaluar consecuencias de distintas alternativas de inversión y seleccionar las mejores en función de los objetivos |
| B713 | 509CTT2 Aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
| B721 | 509CTT9 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| B699 509CT7 Evaluar consecuencias de distintas alternativas de inversión y seleccionar las mejores en función de los objetivos | B699 |
||
| B713 509CTT2 Aplicación práctica de los conocimientos teóricos | B713 |
||
| B721 509CTT9 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo | B721 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bloque Temático 1: LA DECISIÓN DE INVERSIÓN EN AMBIENTE DE RACIONAMIENTO Y DE RIESGO | TEMA 1. DECISIÓN DE INVERSIÓN CON RACIONAMIENTO DE CAPITAL. 1.1. EL PROBLEMA DE LORIE Y SAVAGE.- 1.2. LAS FORMULACIONES DE WEINGARTNER.- 1.3. EL MODELO DE BAUMOL Y QUANDT.- 1.4. LA REFORMULACIÓN DE CARLETON Y LAS PROPUESTAS DE MYERS Y AGOSTINI.- 1.5. OTROS MODELOS DE PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES.- TEMA 2. DECISIONES DE INVERSIÓN EN AMBIENTE DE RIESGO. 2.1. ESPERANZA MATEMÁTICA DEL VAN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN.- 2.2. VARIANZA DEL VAN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN.- 2.3. MODELOS PROBABILÍSTICOS DE COMPORTAMIENTO DE LOS PARÁMETROS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN.- 2.4. DECISIONES DE INVERSIÓN SECUENCIALES Y MULTIPERIÓDICAS.- TEMA 3. EL ANÁLISIS RENDIMIENTO-RIESGO. 3.1. CARTERAS EFICIENTES: COMBINACIÓN DE DOS ACTIVOS; FRONTERA EFICIENTE.- 3.2. LÍNEA DEL MERCADO DE CAPITALES Y LÍNEA DEL MERCADO DE TÍTULOS.- 3.3. MODELO DE FIJACIÓN DE PRECIOS DE LOS TÍTULOS.- 3.4. MODELOS DE SELECCIÓN DE CARTERAS (CAPITAL ASSET PRICING MODEL: C. A. P. M.).- 3.5. MODELO DE ARBITRAJE (ARBITRAGE PRICING THEORY: A. P. T.).- |
| Bloque Temático 2: LA DECISIÓN DE FINANCIACIÓN Y LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS | TEMA 4. POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y ESTRATEGIA FINANCIERA. 4.1. LA DECISIÓN SOBRE LOS DIVIDENDOS FACTORES DETERMINANTES.- 4.2. VALOR ACTUAL DE LAS ACCIONES Y CREACIÓN DE VALOR.- 4.3. CRECIMIENTO SOSTENIBLE.- 4.4. RATIO Q.- TEMA 5. EL ENTORNO DE LAS DECISIONES FINANCIERAS. 5.1. MERCADOS, MEDIOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS: FONDOS PROPIOS Y FONDOS AJENOS.- 5.2. EQUILIBRIO ECONÓMICO-FINANCIERO DE LA EMPRESA.- 5.3. COSTE DE CAPITAL DE LA EMPRESA.- 5.4. GESTIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE.- 5.5. PLANIFICACIÓN FINANCIERA: A CORTO PLAZO; A MEDIO Y LARGO PLAZO.- 5.6. PRODUCTOS DERIVADOS.- TEMA 6. ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LA EMPRESA. 6.1. EL ENFOQUE DEL RESULTADO NETO.- 6.2. EL ENFOQUE DEL RESULTADO DE EXPLOTACIÓN.- 6.3. LA TESIS TRADICIONAL Y LA TESIS DE MODIGLIANI – MILLER.- |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Sesión Magistral | El Profesor expone los diferentes Temas en el Aula |
| Tutorías |
|
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
PLAN EN EXTINCIÓN:
NO HABRÁ DOCENCIA PRESENCIAL DE LA ASIGNATURA "DIRECCIÓN FINANCIERA II". La EVALUACIÓN se realizará en las fechas establecidas por el centro. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
FANJUL, J. L.; ALMOGUERA, A.; y GONZÁLEZ VELASCO, Mª del C. , Análisis de las operaciones financieras, Civitas, Madrid, 2001
FANJUL, J. L. y CASTAÑO, F. J., Dirección Financiera. Caso a Caso., Thomson-Civitas, Aranzadi, Navarra, 2006
DURBAN, S., Finanzas Corporativas, Pirámide, 2017
PINDADO, J., Finanzas Empresariales, Paraninfo, Madrid, 2012
VALLEJO, B; SOLORZANO, M., Gestión Patrimonial y Banca Privada, Pirámide, Madrid, 2014
GARCÍA OLALLA, M.; MARTÍNEZ GARCÍA, F.J. , Manual del Asesor Financiero., Paraninfo, Madrid., 2014 (1º Edición) y 2018 (2º Edición)
BREALEY, R.A.; MYERS, S.C.; ALLEN, F., Principios Finanzas Corporativas, McGrawHill, 2010 y 2017
FANJUL, J. L. y CASTAÑO, F. J, Proyecto Empresarial, EDITEX, Madrid, 2000 |
| Complementaria |
SUÁREZ, A.S. , Decisiones Óptimas de Inversión y Financiación en la Empresa, Pirámide, 2005
AGUIAR, I., DIAZ, N.L., Finanzas Corporativas en la Práctica, Delta, 2017
ROSS, WESTERFIELD, R.W., JORDAN, B.D., Fundamentals of Corporate Finance, McGraw-Hill, 2017
FERNÁNDEZ, A.I.: GARCÍA OLALLA,M., Las Decisiones Financieras de la Empresa, Ariel Economía, 1992
GÓMEZ ANSÓN, S.; GONZÁLEZ MÉNDEZ, V. MENÉNDEZ REQUEJO, S., Problemas de Dirección Financiera, Civitas, 2000 |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
|||||