![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS | Código | 00509028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jclagr@unileon.es jmferf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Es una asignatura que enseña a los alumnos a interpretar la informacion suministrada por la contabilidad de las empresas. Mediante el analisis de los estados financieros se aprende a realizar un diagnostico sobre la situacion patrimonial, financiera y economica de los negocios que ayuda a comprender su funcionamiento y la forma en que pueden racionalizar la toma de decisiones. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5291 | 509CM27 Conocer y adquirir destreza en la utilización de herramientas en el análisis de Estados Financieros |
A5295 | 509CM30 Conocer y comprender la Contabilidad como un sistema que proporciona información económica de gran utilidad en el proceso de adopción de decisiones que tiene lugar en el ámbito económico general, y en el mundo empresarial en particular |
A5311 | 509CM45 Diagnosticar la situación financiera y económica de la empresa a partir de la información contenida en los Estados financieros |
A5327 | 509CM6 Aprender a elaborar y presentar los estados financieros |
A5333 | 509CM65 Sintetizar los resultados del análisis y plasmar en un informe adecuadamente presentado las conclusiones más relevantes del mismo |
A5665 | 509CAT3 Análisis y síntesis |
A5685 | 509CAT47 Toma de decisiones en función del análisis efectuado |
A5691 | 509CAT51 Utilizar en el análisis las fuentes de información disponibles |
A5695 | 509CAT8 Capacidad para aplicar la teoría a la práctica |
B698 | 509CT6 Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas en el ámbito financiero y actuarial |
B701 | 509CT9 Identificar las fuentes de información económica-financiera relevante y su contenido |
B702 | 509CTT1 Actitudes y habilidades para evaluar |
B703 | 509CTT10 Comunicarse con fluidez tanto de forma oral como escrita |
B706 | 509CTT13 Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales |
B708 | 509CTT15 Destreza para la búsqueda de información |
B710 | 509CTT17 Pensamiento analítico |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber y comprender los contenidos de la materia | C2 |
||
Interpretar las cuentas anuales de las empresas | A5291 A5295 A5691 A5695 |
B701 B708 |
C3 |
Diagnosticar la situación económica y financiera de las empresas. | A5311 A5333 A5665 |
B702 B706 B710 |
C3 |
Redactar, de manera sintética, informes con las principales conclusiones del análisis de estados financieros. | A5327 A5333 A5685 |
B698 B703 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Teoría general sobre análisis de estados financieros | Tema 1 Fundamentos del análisis de estados financieros 1.1. La información empresarial 1.2. Los estados financieros de las empresas 1.3. El análisis de la información empresarial 1.4. Vertientes del análisis de estados financieros 1.5. La técnica de ratios |
Vertientes del análisis de estados financieros | Tema 2 El análisis patrimonial de las empresas 2.1. Fundamentos básicos 2.2. Análisis de la financiación interna 2.3. Análisis de la financiación externa 2.4. Análisis de la inversión empresarial 2.5. Ratios de análisis patrimonial Tema 3 El análisis financiero de las empresas 3.1. El concepto de capital circulante 3.2. Capital circulante versus fondo de maniobra 3.3. Ratios de análisis financiero 3.4. Capital circulante y puntualidad en los pagos 3.5. Ley sobre morosidad en operaciones comerciales Tema 4 El análisis económico de las empresas 4.1. El concepto de rentabilidad 4.2. La rentabilidad de la empresa 4.3. La rentabilidad del empresario 4.4. El apalancamiento financiero 4.5. Rentabilidad empresarial y ética de los negocios 4.6. Mapa empresarial de la economía leonesa |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 40 | 60 | ||||||
Tutorías | 14 | 10 | 24 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 40 | 60 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas prácticas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El profesor formula un caso real de análisis de estados financieros fomentando la participación y el debate del alumno en su resolución. |
Tutorías | Mediante la tutoría de grupos (1 hora semanal), el profesor resuelve las dudas relacionadas con la explicación de contenidos teóricos y practicos de la asignatura. Así mismo, comprobará el grado de comprensión de los conocimientos mediante el seguimiento de casos reales de análisis de estados financieros resueltos previamente por los alumnos. |
Sesión Magistral | El profesor, mediante clases teóricas, explica el marco conceptual básico de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Participación y actitud en la resolución de supuestos prácticos y casos reales de análisis de estados financieros planteados por el profesor de la asignatura. | 20% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Conocimiento y comprensión de los conceptos teóricos de la asignatura mediante la realización de examenes de tipo test con un número variable de preguntas. | 20% | |
Pruebas prácticas | Resolución de casos reales de estados financieros. | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El alumno sera evaluado del siguiente modo:
1ª Convocatoria ordinaria La asignatura se divide en dos partes. Parte primera, temas 1 y 2, y parte segunda, temas 3 y 4. Cada una de ellas con su correspondiente evaluación de 0 a 10 puntos. La calificación de cada una de las dos partes tiene dos componentes: la nota obtenida de un examen (80% de la calificación final) más la nota obtenida (20% de la calificación final) por asistencia a clase, participación activa en clase y realización de trabajos planteados por el profesor. Cada examen constará de preguntas teóricas tipo test (3 puntos) y ejercicios prácticos (7 puntos). La evaluación de los casos prácticos exige realizar diagnósticos sobre la situación financiera y económica de las empresas, siendo relevante en esta parte de la evaluación, en sintonía con la competencia A5333, saber presentar y redactar de manera adecuada las conclusiones básicas. A este respecto, cometer faltas de ortografía (acentos y palabras) penalizará la calificación en 0,1 puntos por cada falta que se cometa. Este criterio será también aplicable a la segunda convocatoria ordinaria y a la convocatoria extraordinaria de diciembre. La evaluación de la primera parte se realizará a partir de la semana sexta. La evaluación de la segunda parte se realizará en la semana quince. La nota mínima exigida para aprobar cada parte será de 5 puntos. El alumno que apruebe las dos partes tendrá como calificación final la nota media. Segunda convocatoria ordinaria Realizará está segunda convocatoria el alumno que no haya superado ninguna de las dos partes de la asignatura o bien el alumno que tenga suspensa alguna de las dos partes de la asignatura. La evaluación de esta convocatoria constará de un único examen con preguntas teóricas de tipos test (3 puntos) y resolución de ejercicios prácticos (7 puntos). Convocatoria extraordinaria de diciembre La evaluación de esta convocatoria constará de un único examen con preguntas teóricas tipo test (3 puntos) y resolución de ejercicios prácticos (7 puntos). Desarrollo de las pruebas Durante el desarrollo de las pruebas queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y electrónicos, salvo calculadora. La tenencia de estos dispositivos así como apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las pertinentes actuaciones. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|