![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DERIVADOS FINANCIEROS | Código | 00509037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mgonf@unileon.es mcgonv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura optativa de 6 créditos ECTS, que se imparte en el segundo semestre del cuarto curso, para introducir al alumno en los mercados de derivados financieros, tanto organizados como OTC, entender los instrumentos que se negocian, valoración, estrategias y sus riesgos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5511 | 509CA104 Desenvolverse con soltura en la búsqueda de información sobre estos mercados, comprendiendo la terminología propia de los productos de inversión |
A5512 | 509CA105 Diferenciar entre los diferentes productos y posiciones en derivados |
A5516 | 509CA109 Diseñar alternativas de cobertura, realizando un análisis correcto de la situación de riesgo de mercado |
A5517 | 509CA110 Diseñar estrategias de especulación con los diferentes productos y posiciones, tomándolos de forma individual o combinada |
A5519 | 509CA112 Emplear las principales teorías de valoración para calcular el precio de los diferentes productos y percibir posibilidades de arbitraje ante ineficiencias del mercado |
A5538 | 509CA131 Llevar a cabo operaciones en los mercados de derivados contando con las peculiaridades propias de estos, bien sean mercados organizados u OTC |
A5539 | 509CA132 Medir y evaluar correctamente la exposición de la empresa a los diferentes tipos de riesgo de mercado a los que se puede enfrentar |
B697 | 509CT5 El desarrollo de productos, formulación de estrategias integradas de comercialización, planificación y simulación de estados patrimoniales y de resultados de entidades sujetas a riesgos a los efectos de desarrollar políticas y procedimientos tendientes a la estabilidad, la solvencia y la rentabilidad en el largo plazo |
B699 | 509CT7 Evaluar consecuencias de distintas alternativas de inversión y seleccionar las mejores en función de los objetivos |
B705 | 509CTT12 Demostrar que posee y comprende los conocimientos en el área de las finanzas, que se encuentra a un nivel de libros de texto avanzado, incluyendo también aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia en el área financiera, bancaria y aseguradora |
B710 | 509CTT17 Pensamiento analítico |
B712 | 509CTT19 Trabajar en contexto internacional |
B714 | 509CTT20 Trabajo en equipo |
B716 | 509CTT4 Aplicar los conocimientos anteriores a su trabajo en cualquier campo relacionado con las finanzas. En este sentido, debe ser capaz de elaborar y defender argumentos, así como resolver problemas en las áreas de estudio especificadas |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
A5511 A5512 A5516 A5517 A5519 A5538 A5539 |
B697 B699 B705 B710 B712 B714 B716 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I - Introducción a los mercados organizados de Futuros | Tema 1 - Introducción a los mercados de futuros 1.1 - Fundamentos de Futuros y Opciones 1.2 - Tipos de futuros y activos subyacentes 1.3 - Mercados organizados y no organizados (OTC) 1.4 - Organización y funcionamiento del mercado de futuros. CFDs 1.5 - Precio teórico, base y time spread |
Bloque II - Futuros sobre materias primas | Tema 2 - Futuros sobre materias primas 2.1 - Principales mercados y subyacentes 2.2 - Características de los contratos de futuros sobre materias primas |
Section III - Index Futures contract: Spanish IBEX-35 | Topic 3 - Stock index futures contracts 3.1 - Stock indices. Spanish IBEX-35 3.2 - Characteristics of index futures contracts 3.3 - Pricing and exposure to market value 3.4 - The futures contract on the IBEX-35 3.5 - Trading: speculation, hedging and arbitrage |
Bloque IV - El futuro sobre el Euribor | Tema 4 - Futuros sobre Euribor 4.1 - El Euribor 4.2 - Especificaciones del contrato de futuros sobre Euribor 4.3 - Operativa: especulación y cobertura |
Bloque V - El contrato de futuros sobre el bono nocional a largo plazo | Tema 5 - Futuros sobre el bono nocional 5.1 - Concepto de bono nocional y similares 5.2 - Especificaciones del contrato de futuros sobre el bono nocional 5.3 - Precio teórico, base y coste medio de financiación 5.4 - Operativa: especulación y cobertura 5.5 - Liquidación y bonos entregables |
Bloque VI - Concepto de Opción y pagos al vencimiento | Tema 6 - Concepto de opción 6.1 - Conceptos básicos, clases y posiciones elementales 6.2 - Organización y funcionamiento del mercado de opciones 6.3 - La prima de la opción: concepto y valoración 6.4 - Mercado de warrants |
Bloque VII - Relaciones de arbitraje con opciones | Tema 7 - Arbitraje con opciones 7.1 - La prima de la opción antes del vencimiento 7.2 - Valor intrínseco y valor temporal 7.3 - Relaciones de arbitraje |
Bloque VIII - Riesgo de las opciones y medidas de sensibilidad | Tema 8 - Riesgo de las opciones 8.1 - Medidas de riesgo financiero 8.2 - Análisis de las sensibilidades de una opción |
Bloque IX - Cobertura con opciones | Tema 9 - Cobertura con opciones 9.1 - Estrategias básicas de cobertura 9.2 - Estrategias complejas. Tendencia y volatilidad |
Bloque X - Opciones sobre otros subyacentes | Tema 10 - Opciones sobre otros subyacentes 10.1 - Opciones sobre acciones 10.2 - Opciones sobre divisas 10.3 - Opciones sobre petróleo |
Bloque XI - Opciones exóticas y Productos Estructurados | Tema 11 - Opciones exóticas y Productos estructurados 11.1 - Innovación financiera 11.2 - Mercado OTC. Forwards y swaps 11.3 - Opciones exóticas 11.4 - Productos estructurados |
Bloque XII - Arbitraje | Tema 12 - Arbitraje 12.1 - Sintéticos y relaciones de arbitraje |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 30 | 35 | 65 | ||||||
Tutorías | 15 | 15 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 20 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 20 | 24 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Durante el desarrollo del temario y en determinadas partes del mismo, el profesor utilizará el sistema de aprendizaje basado en problemas en virtud del cual podrá proponer la realización de casos prácticos relacionados con el tema explicado, para su resolución por los alumnos en grupo o individualizadamente y presentar los resultados de manera privada o mediante exposición en público. Con ello, se busca una mayor compresión de los conceptos analizados y de la problemática que surge en el tratamiento practico de los mismos, el uso de herramientas esenciales, así como el fomento de la capacidad de análisis, trabajo en equipo y presentación de las soluciones de la forma más práctica y real posible. |
Tutorías | Las sesiones de tutoría se realizarán en base al calendario oficial y podrán ser obligatorias, buscando con ellas dos finalidades, por un lado, llevar a cabo un seguimiento de los trabajos y casos prácticos que requieran de asesoramiento o consulta por parte del profesor, así como la exposición de los mismos y en determinados casos podría realizarse la evaluación de algunas pruebas. Por otro lado, la tutoría servirá para resolver dudas por parte de los alumnos de la materia que se haya explicado en clase. |
Sesión Magistral | La asignatura opcional se imparte a lo largo del segundo cuatrimestre, en tres sesiones semanales, dos de clases presenciales de 1 hora y media cada una, y la tercera sesión de tutoría individualizada.Gran parte de los temas se desarrollarán a partir de una explicación teórica y conceptual de los términos esenciales para afrontar una parte de aplicación práctica basada en situaciones reales que puedan ocurrir en los mercados, en la que se exigirá la participación activa de los alumnos, tanto en forma de dudas o cuestiones que los alumnos puedan plantear, como de preguntas y debates que el profesor pueda generar entre toda la clase para analizar cada situación planteada. A su vez, el profesor recomendará una bibliografía de apoyo y profundización de los temas que se vayan desarrollando, de forma que cada alumno pueda completar su formación con la misma. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Es una parte fundamental de la evaluación continua, al reflejar la participación, comprensión y puesta en práctica por parte de los alumnos de los temas explicados con la realización de casos prácticos propuestos en clase, así como la aplicación de valores esenciales en el mundo laboral como son la capacidad de análisis y resolución, el trabajo en equipo y la síntesis y exposición de los resultados alcanzados | 40% | |
Pruebas mixtas | En el programa se prevén dos pruebas mixtas que podrán incluir preguntas a desarrollar, preguntas breves y ejercicios prácticos a resolver por los alumnos | 40% | |
Realización y exposición de trabajos. | Aparte de los casos prácticos en los que se busca una solución específica, se valorará también el desarrollo más amplio y profundo de un trabajo en equipo sobre alguna parte del temario que finalizará con la exposición en clase por cada grupo | 10% | |
Otros | El modelo de evaluación continua conlleva que, para poder realizar la misma, se valore la asistencia a clase y la participación en la misma. La asistencia y participación podrá ser presencial o virtual para aquellos alumnos que justifiquen la dificultad de asistencia presencial. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La segunda convocatoria se realizará a través de una prueba mixta que podrá incluir preguntas a desarrollar, preguntas breves y ejercicios prácticos a resolver por los alumnos y que supondrá el 50% de la calificación final. No será posible manejar material alguno durante el desarrollo de las pruebas, a excepción de calculadoras científicas y/o financieras para la resolución del caso práctico escrito. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La tenencia por el alumno durante la realización de las pruebas de evaluación de apuntes, libros, carpetas, dispositivos móviles y/o electrónicos no autorizados, etc., supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por Consejo de Gobierno. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|