Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura ECONOMIA E INTEGRACION EUROPEA Código 00510016
Enseñanza
0510 - GRADO EN ECONOMÍA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Segundo Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ECONOMIA Y ESTADISTICA
Responsable
ÁLVAREZ FOLGUERAS , CRISTINA
Correo-e calvf@unileon.es
amacv@unileon.es
Profesores/as
ÁLVAREZ FOLGUERAS , CRISTINA
MACIAS VAZQUEZ, ALFREDO
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ECONOMIA Y ESTADISTICA HIDALGO GONZALEZ , CRISTINA
Secretario ECONOMIA Y ESTADISTICA GARCIA ARIAS , JORGE RAMON
Vocal ECONOMIA Y ESTADISTICA DIEZ MODINO , JOSE MANUEL
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ECONOMIA Y ESTADISTICA RODRIGUEZ FERNANDEZ , MARIA DEL PILAR
Secretario ECONOMIA Y ESTADISTICA PARDO FANJUL , ANA
Vocal ECONOMIA Y ESTADISTICA VEGA GOMEZ , MARTA MARIA

Competencias
Código  
A5702 510CM12 Buscar, utilizar, analizar e interpretar críticamente textos e informes económicos y financieros
A5772 510CM76 Utilizar los conocimientos adquiridos sobre la situación de la economía española, europea e internacional como referencia para afrontar la explicación de otros fenómenos y situaciones (presentes o futuras, reales o potenciales)
A5781 510CMT12 Comunicar lo anterior de forma efectiva y clara tanto escrita como oralmente utilizando de manera adecuada el léxico económico más vinculado al módulo
A5792 510CMT22 Justificar las conclusiones alcanzadas en las tareas realizadas usando argumentos económicos con el rigor apropiado
A5793 510CMT23 Manejar con destreza (buscar, utilizar e interpretar) fuentes estadísticas y documentales e informes económicos relacionados con las materias del módulo con el fin de obtener información relevante para el análisis económico
A5812 510CMT40 Trabajo en equipo
A5984 510CMAT58 Conocer la importancia e influencia del marco normativo-institucional y del factor histórico en el proceso de integración europeo
A5998 510CMAT70 Conocer las razones que explican la puesta en práctica de algunas políticas comunitarias, su impacto en el proceso de integración y su materialización en el presupuesto comunitario
A6003 510CMAT75 Conocer los fundamentos del análisis microeconómico sobre la integración económica regional y las razones, fundamentalmente económicas, que explican el proceso de integración europea
B723 510CT10 Redactar proyectos de gestión económica a nivel internacional, nacional o regional
B729 510CT7 Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido
B733 510CTT10 Trabajo en equipo
B737 510CTT14 Organización y la planificación
B738 510CTT15 Trabajar en contexto internacional
B739 510CTT16 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo
B740 510CTT17 Comunicarse con fluidez tanto de forma oral como escrita.
B742 510CTT19 Habilidad para las relaciones interpersonales
B744 510CTT20 Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional
B746 510CTT3 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma, en el campo de la economía
B748 510CTT5 Capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones en cada una de las áreas que conforman la economía, tanto a profesionales del mismo nivel como a gestores o administradores (de lo público o de lo privado) que demanden sus servicios, tengan o no formación económica
B749 510CTT6 Pensamiento analítico
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Valorar las disparidades productivas, regionales y sociales dentro de la Unión Europea.Analizar el impacto de las políticas comunitarias sobre los territorios/individuos afectados y argumentar con rigor científico su conveniencia. Indentificar las ventajas e inconvenientes de la integración económica y valorar los efectos de la reducción/eliminación de las barreras comerciales, de la creación de un mercado común y de la unificación monetaria A5702
A5772
A5781
A5792
A5793
A5812
A5984
A5998
A6003
B723
B729
B733
B737
B738
B739
B740
B742
B744
B746
B748
B749
C2
C3

Contenidos
Bloque Tema
EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEO TEMA 1: Aspectos teóricos de la integración europea
TEMA 2: Génesis y Evolución del proceso de integración europeo
TEMA 3: Marco Institucional y jurídico de la UE
TEMA 4: El Presupuesto de la UE

LA CRISIS EN LA EUROZONA TEMA 5: La Unión Aduanera y la Política Comercial Común
TEMA 6: El Mercado Interior, la Política Industrial y la Política de Competencia
TEMA 7: La Unión Económica y Monetaria
TEMA 8: La Política de Cohesión
TEMA 9: La Política Agraria y la Europa Azul

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 26 58 84
 
Trabajos 0 15 15
Presentaciones/exposiciones 10 10 20
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 9 4 13
 
Tutorías 5 5 10
 
Pruebas mixtas 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral LLa lección magistral supone la presentación ante la clase de los contenidos de la asignatura con el objetivo de facilitar la información estructurada y organizada. Para ello, la exposición oral se puede apoyar sobre diversos materiales y medios didácticos audiovisuales que faciliten la comunicación. En los temas que así lo permitan, se plantearán problemas y conflictos a los alumnos para fomentar su participación activa. Para estar en disposición de participar de forma activa en las sesiones presenciales, los alumnos deberá, previamente, trabajar sobre los materiales, bibliografía o recursos que hayan sido recomendados por el profesor.
Trabajos Se realizará uno o varios trabajos en grupo sobre determinados temas relacionados con la asignatura.
Presentaciones/exposiciones Se realizarán exposiciones ante la clase del trabajo/s en grupo y de cualquier otra actividad que resulte de interés.
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Se respaldarán las sesiones teóricas con búsqueda de datos en la base de datos de la UE
Tutorías Tutorías tradicionales para que los alumnos, de forma individual o grupal, puedan realizar consultas o plantear dudas que no hayan podido ser resueltas en el desarrollo de las otras metodologías. Parte de estas tutorías se podrá realizar utilizando la plataforma Moodle, en especial los Foros.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Tutorías tradicionales para que los alumnos, de forma individual o grupa., puedan realizar consultas o plantear dudas que no hayan podido ser resueltas en el desarrollo de las otras metodologías.
Parte de estas tutorías se podrá realizar utilizando la plataforma Moodle, en especial los Foros.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Asistencia continuada y activa a clase, participación en debates, etc. 5%
Trabajos Coherencia argumental, dominio de la temática, capacidad de análisis crítico, revisión bibliográfica y calidad de la redacción 15%
Presentaciones/exposiciones Capacidad de síntesis, dominio de la temática, claridad expositiva y capacidad de comunicación en público 15%
Pruebas mixtas Evaluaciones del conocimiento de conceptos y el dominio de la temática 60%
Otros Realización de tareas, etc. 5%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La evaluación de la asignatura se realizará sobre un total de 10 puntos.

Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas escritas realizadas y de 5 sobre 10 en la calificación global de la asignatura. Aquellos alumnos que no alcancen la nota mínima de 4 en alguna de las pruebas o que, habiéndola alcanzado, no lleguen a una nota media que les permita superar la asignatura, deberán recuperar las pruebas correspondientes en la Segunda Convocatoria Ordinaria al objeto desmejorar su calificación final. 

En la Segunda Convocatoria Ordinaria se realizará una prueba escrita (7 puntos) sobre los contenidos no superados tenlas pruebas mixtas realizadas durante el periodo ordinario de docencia, cuyo resultado se sumará al obtenido en el resto de items evaluables. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2ª Convocatoria Ordinaria. 
En la Convocatoria Extraordinaria de Diciembre , se realizará una prueba escrita (10 puntos) evaluadora de la adquisición de competencias y del conocimiento de los contenidos explicados en la presente Guía Docente. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la Convocatoria de Diciembre. 

Queda TERMINANTEMENTE PROHIBIDO el uso DE CUALQUIER DISPOSITIVO O HERRAMIENTA QUE NO SEA EL BOLÍGRAFO para la realización de los exámenes escritos. 
En cualquiera de las actividades evaluables,se respetará lo recogido en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio,Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.

Si hubiera un cambio del profesor que imparte la asignatura, podrán ser modificados algunos de estos aspectos o criterios expuestos en esta Guía, en cuyo caso se informará oportunamente y con la antelación suficiente a los alumnos, utilizando para ello los recursos y medios disponibles.

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Lapavitsas, C., Crisis en la Eurozona, Capitán Swing, 2013
Costa-Campi, M.T. et al, Economía Europea. Crecimiento, competitividad y mercados, Alianza, 2016
Stiglitz, Joseph E., El Euro. Cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa, Taurus, 2016
Lehndorff, S. (ed.), El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, La Catarata, 2015
Alvárez, I.; Luengo, F. y Uxó, J., Fracturas y crisis en Europa, Clave Intelectual/Eudeba, 2013
Muñoz de Bustillo, R., y Bonete, R., Introducción a la Unión Europea: un análisis desde la economía, Alianza, 2014
Celi, G. et al, La crisis de la Eurozona. La brecha entre el norte y el sur de Europa, RBA Libros, 2018
De la Dehesa, G., La crisis de la Eurozona. ¿Una crisis autoinfligida?, Alianza, 2018
Castells, M. et al, Las crisis de Europa, Alianza, 2018



Complementaria

ALESINA, A. y GIAVAZZI, F. El futuro de Europa. Reforma o declive. Barcelona. Ed. Antoni Bosch. 2009

BAGUS, P. La tragedia del Euro. Madrid. Unión Editorial. 2012

BORRELL, J. y MISSE, A. La crisis del Euro. De Atenas a Madrid. Madrid. Ed. Turpial. 2012 (3ª edición)

BRUNET, F. Curso de Integración Europea. Madrid. Alianza Editorial. 2010 (2ª edición)

ECONOMISTAS ATERRADOS. Europa al borde del abismo. Madrid. Ed. Barataria. 2012

MUÑOZ DE BUSTILLO, R. y BONETE, R. Introducción a la Unión Europea: un análisis desde la economía. Madrid. Alianza Editorial. 2009 (4ª edición)

PISANI-FERRY, J. El despertar de los demonios. La crisis del Euro y cómo salir de ella. Barcelona. Ed. Antoni Bosch. 2012

PUENTE, M. Gobernanza económica de la UE: retos y perspectivas de la UEME. Cizur Menor (Navarra). Ed. Thomson-Civitas. 2012

RODRIGUEZ, F. Incertidumbres económicas mundiales y gobernanza económica europea. Madrid. Ed. Los Libros de la Catarata. 2008

STEINBERG, F. El Euro al rescate de Europa. Madrid. Ed. Marcial Pons. 2010


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
MACROECONOMIA I / 00510010
ECONOMIA MUNDIAL / 00510013
 
Otros comentarios
Se recomienda tener la mente abierta y mostrar interés por los temas relacionados con la economía y, especialmente, con el proceso de integración europeo.