![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TECNICAS DE INVESTIGACION COMERCIAL | Código | 00510023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | csahp@unileon.es jlplag@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de las técnicas y procedimientos disponibles para el diseño y realización de una investigación comercial del mercado de un producto. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5723 | 510CM31 Conocer y aplicar la investigación comercial en la obtención de información útil en la toma de decisiones |
A5741 | 510CM48 Desarrollar la capacidad para analizar entornos económicos y empresariales y tomar decisiones de marketing considerando dichos análisis |
A5757 | 510CM62 Mostrar la utilidad de las nuevas tecnologías en el ámbito de la empresa, del marketing y en particular de la Investigación de Mercados |
A5784 | 510CMT15 Desarrollar la capacidad del estudiante para adaptarse a situaciones nuevas y cambiantes |
A5836 | 510CMAT112 Conocer y comprender qué es y qué métodos utiliza la investigación comercial |
A5842 | 510CMAT118 Demostrar la utilización de las técnicas de investigación comercial en el ámbito de los mercados de consumo inmediato y duradero, en los mercados de servicios y en los mercados organizacionales |
A6018 | 510CMAT89 Conocer y aplicar la investigación comercial en la obtención de información útil en la toma de decisiones |
A6037 | 510CMATT16 Desplegar los mecanismos adecuados para que los estudiantes desarrollen competencias que se adapten a los nuevos escenarios profesionales, tales como: el pensamiento crítico y la capacidad de argumentación, la independencia intelectual, las habilidades comunicacionales, tanto en forma oral como escrita, las relaciones interpersonales, el liderazgo y la capacidad de trabajo en equipo, la solución de problemas y toma de decisiones basadas en información de calidad, la creatividad, la aceptación de distintos puntos de vista y defensa de los propios, la asunción de responsabilidades y el aprendizaje cooperativo |
B731 | 510CT9 Integrarse en la gestión empresarial |
B742 | 510CTT19 Habilidad para las relaciones interpersonales |
B744 | 510CTT20 Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional |
B748 | 510CTT5 Capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones en cada una de las áreas que conforman la economía, tanto a profesionales del mismo nivel como a gestores o administradores (de lo público o de lo privado) que demanden sus servicios, tengan o no formación económica |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de realizar una investigación de mercados. Ser capaz de recabar información utilizando las distintas técnicas de investigación comercial. Saber analizar e interpretar la información para resolver problemas y tomar decisiones en los distintos sectores económicos. Razonar y argumentar decisiones aplicando los conceptos estudiados. Ser capaz de comunicar resultados y conclusiones obtenidas en la investigación comercial y hacer un uso profesional y ético de los mismos. Tomar decisiones en equipo. | A5723 A5741 A5757 A5784 A5836 A5842 A6018 A6037 |
B731 B742 B744 B748 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEMA 1. El proceso de investigación comercial. 1. Concepto y contenido de la investigación comercial. 2. Aplicaciones de la investigación comercial. 3. Tipos de investigación comercial: exploratoria, descriptiva y causal. 4. Fases de la investigación comercial. 5. El sector de la investigación de mercados. TEMA 2. Técnicas de obtención de información primaria. 1. Técnicas disponibles. 2. Tipos de encuesta. 3. Diseño del cuestionario. 4. Escalas de medida. TEMA 3. Tratamiento informatizado de los datos. 1. Entrada de datos. 2. Buscar datos. 3. Reemplazar datos ausentes. 4. Ordenar datos. 5. Eliminar registros de datos. 6. Recodificar categorías. 7. Transformación y conversión de variables. 8. Importación y exportación de datos. TEMA 4. Análisis estadísticos uni y bivariables. 1. Estadísticas básicas. 2. Tabulación simple. 3. Tabulación cruzada. 4. Test t de medias. 5. Análisis de la varianza. 6. Análisis de la covarianza. 7. Correlación. 8. Coeficiente alfa de Cronbach. TEMA 5. Análisis estadísticos multivariables (I): Análisis de dependencias. 1. Análisis de regresión múltiple. 2. Análisis de clasificación múltiple. 3. Análisis AID y Chaid. 4. Análisis discriminante. 5. Análisis conjunto. 6. Análisis de correlaciones canónicas. TEMA 6. Análisis estadísticos multivariables (II): Análisis de interdependencias. 1. Análisis de componentes principales. 2. Análisis factorial de correspondencias. 3. Análisis multidimensional. 4. Análisis de grupos. Tema 7. El Informe de la investigación comercial. 1. Introducción: tipos de Informe. 2. La redacción del Informe. 3. Estructura del Informe. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 15 | 15 | 30 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 15 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 32 | 48 | 80 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 5 | 5 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas de las diversas técnicas de análisis con el Programa informático DYANE. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Análisis de resultados de la aplicación del Programa informático DYANE a investigaciones comerciales. |
Sesión Magistral | Exposición oral de los contenidos del temario de asignatura. El desarrollo de las clases se apoyará en el uso de presentaciones multimedia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito individual sobre el contenido del temario de la asignatura | 15% | |
Realización y exposición de trabajos. | Prácticas individuales e informe final elaborado por los alumnos de forma grupal. | 75% | |
Otros | Asistencia, participación y realización de prácticas en clase | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Primera convocatoria ordinaria. Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 5 sobre 10 en el Examen escrito y en el Trabajo. Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del alumno en la aplicación informática de laUniversidad Los alumnos que se presenten a la segunda convocatoria ordinaria deberán recuperar la parte en la que no alcanzaron la nota mínima indicada en la primera convocatoria ordinaria, excepto en el apartado “Otros” en el que se mantendrá la nota obtenida en la evaluación continuada. Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del alumno en la aplicación informática de laUniversidad Los alumnos que se presente a la convocatoria extraordinaria de diciembre realizarán un examenescrito, tipo mixto, sobre el conjunto de la materia de la asignatura. Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del alumno en la aplicación informática de laUniversidad. Comentarios relativos a la realización de exámenes : Durante el desarrollo de laspruebas sólo se permitirá manejar aquel material que autorice el profesorresponsable de la asignatura, quedando terminantemente prohibida la tenencia yuso de otros dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración delos exámenes. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes,libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas deevaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo ysu calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la AutoridadAcadémica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautasde Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebasde Evaluación , aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobiernode 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |