![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MARKETING DE DISTRIBUCION COMERCIAL | Código | 00511027 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | nmunm@unileon.es mfcerb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Desarrollar estrategias de marketing en el ambito de la distribucion comercial de productos y servicios | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16274 | 511E5 Capacidad para analizar entornos económicos y empresariales y su influencia en el ámbito de la investigación de mercados y marketing |
A16277 | 511EB1 Capacidad para decidir sobre estrategias y acciones de marketing |
B5091 | 511CG10 Capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones en cada una de las áreas que conforman el marketing y la investigación de mercados, a un público tanto especializado como no especializado |
B5099 | 511CG6 Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurales o no). |
B5100 | 511CG7 Demostrar que posee y comprende los conocimientos en el área del marketing y de la investigación de mercados. |
B5105 | 511CT2 Capacidad para el trabajo en equipo |
B5107 | 511CT4 Capacidad de aprender |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Decisiones estratégicas corporativas en distribución comercial | A16274 A16277 |
B5091 B5099 B5100 B5105 B5107 |
C5 |
Decisiones tácticas y punto de venta en distribución comercial | A16274 A16277 |
B5100 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
COMERCIO, MARKETING DIGITAL y NUEVO PARADIGMA de MARKETING | Tema 1. EVOLUCIÓN del MARKETING hacia una “SERVICE dominant LOGIC”. 1.1. Del marketing clásico basado en una “Goods dominant Logic” hacia un nuevo paradigma “Service dominant Logic”. 1.2. Evolución del concepto de canales de distribución con el nuevo paradigma de marketing a) De los intercambios o interacciones duales -B2B; B2C- hacia ecos-sistemas de servicio integrales b) Interacciones digitales y comercio electrónico (on-line) e interacciones convencionales (off-line). 1.3. Comercio Multi-canal y Omni-canal Tema 2. MARKETING DIGITAL Y COMERCIO ELECTRÓNICO 2.1. El universo digital abre posibilidades de interacciones para co-crear valor. Más allá de la venta de productos on-line a través del comercio electrónico (e-commerce). 2.2. El papel de las tecnologías de información y comunicaciones –TICS- en el nuevo paradigma de Marketing –una nueva lógica de Servicio- (interacciones entre empresas y consumidores, y otros actores socio-económicos). 2.3. Del marketing on-line multi-pantalla al Internet de las Cosas; Big Data. 2.4. Casos notables de experiencias e interacciones en el universo digital. 2.5. Plataformas digitales de interacción de las empresas de comercio con los clientes Tema 3. COMERCIO MINORISTA O DETALLISTA-RETAILING- 3.1. Competencia entre formas comerciales de compra frecuente: tiendas tradicionales, supermercados, hipermercados, tiendas de descuento, grandes almacenes, grandes superficies especializadas, otras formas. 3.2. Evolución de las tendencias de consumo de acuerdo con los cambios sociales. 3.3. Nuevos conceptos y formas comerciales emergentes. 3.4. Casos de estudio: Ikea, Mercadona, Apple Stores, Inditex-Zara. Tema 4. COMERCIO, OCIO Y MARKETING de CIUDAD 4.1. Tendencias híbridas de servicio que combinan comercio y ocio 4.2. Espacios urbanos del mundo representativos de tendencias de comercio, ocio y turismo, que suponen un marketing de ciudad y co-branding institucional. a) Petronas Towers shopping mall Kuala Lumpur b) Berlín Sony Center c) Rockefeller Center Berlín d) Adu Dhabi Museums, y Ferrari World Abu Dhabi |
ESTRATEGIAS en el COMERCIO | Tema 5. LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS EN COMERCIO 5.1. Alternativas estratégicas de crecimiento en distribución comercial. El dilema entre crecimiento orgánico o crecimiento externo 5.2. La diversificación de formas comerciales 5.3. La internacionalización de la distribución comercial 5.4. La integración vertical de la fabricación y la distribución Tema 6. LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Y DE COOPERACIÓN EN COMERCIO 6.1. Estrategias de competencia en comercio 6.2. Estrategias de cooperación en comercio Tema 7. LAS MARCAS DE DISTRIBUCIÓN 7.1. Evolución de las marcas de distribución. 7.2. Tipologías de marcas de distribución 7.3. Las marcas de distribución desde la perspectiva de la empresa detallista y desde la empresa fabricante Tema 8. SHOPPER MARKETING: el marketing en el PUNTO DE VENTA -off-line y MARKETING DIGITAL 8.1. Evolución de las acciones de merchandising de los detallistas hacia un shopper marketing de los empresas comerciales minoristas con las empresas productoras y fabricantes 8.2. Merchandising tradicional de presentación y de gestión en el punto de venta (off-line) 8.3. Las relaciones Push y Pull en los canales clásicos, hacia interacciones (on-line y off line) en red. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 40 | 40 | 80 | ||||||
Supervisadas | 10 | 30 | 40 | ||||||
Autónomas | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 4 | 0 | 4 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | actividades de enseñanzaaprendizaje presenciales, lideradas por el profesor y desarrolladas en grupo |
Supervisadas | actividades de enseñanza aprendizaje con seguimiento del profesor |
Autónomas | actividades en las que el alumno se organiza de forma autónoma |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos del programa |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | |||||
Pruebas de desarrollo | Realización de pruebas escritas sobre contenidos de la asignatura Written Exam |
50% | ||||
Realización y exposición de trabajos. | Trabajos en grupo de 2-3 personas Course practical projcct |
30% | ||||
Otros | realización de casos de estudio y asitencia a clase Case studies and regular attendance to class lecturers |
20 % | ||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | ||||||
A la 2ª convocatoria los estudiantes se presentarán con las pruebas no superadas en la 1ª convocatoria. Para superar la asignatura será necesario aprobar de forma independiente la prueba escrita y la realización y exposición de trabajos. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material.
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Apuntes de clase; vídeos y lecturas relacionadas con los contenidos de clase. Libro: Distribución comercial y Comportamiento del Consumidor; coordinadores: R. Vázquez Casielles y J. A. Trespalacios, Universidad de Oviedo; editado por Capítulo: “Tendencias emergentes en distribución comercial hacia conceptos transversales de consumo y ocio, y nuevos espacios urbanos emblemáticos del mundo”. Págs 101-123. Autores: Norberto Muñiz Martínez y otros. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de ….. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |