Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura DECISIONES FINANCIERAS Código 00511029
Enseñanza
0511 - G.MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Tercero Primero
Idioma
Prerrequisitos
Departamento DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA
Responsable
FANJUL SUÁREZ , JOSÉ LUIS
Correo-e jlfans@unileon.es
ifeir@unileon.es
Profesores/as
FANJUL SUÁREZ , JOSÉ LUIS
FEITO RUIZ, ISABEL
Web http://
Descripción general Profundizar en los aspectos teoricos y practicos de la Direccion Financiera de la Empresa: Evaluacion de proyectos de inversion y criterios de seleccion; fuentes de financiacion; estructura financiera y coste de capital
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA GONZALEZ VELASCO , MARIA DEL CARMEN
Secretario DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA AMOR TAPIA , BORJA
Vocal DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA ROBLES GONZALEZ , FRANCISCO JAVIER
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA TASCON FERNANDEZ , MARIA TERESA
Secretario DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA CASTAÑO GUTIERREZ , FRANCISCO JAVIER
Vocal DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA SIERRA FERNANDEZ , MARIA DEL PILAR

Competencias
Código  
A16274 511E5 Capacidad para analizar entornos económicos y empresariales y su influencia en el ámbito de la investigación de mercados y marketing
A16275 511E6 Capacidad para relacionar decisiones con otra áreas funcionales de la empresa y de las organizaciones
B5097 511CG4 Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieren el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio.
B5098 511CG5 Saber comunicar a todo tipo de audiencias (especializadas o no) de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio.
B5105 511CT2 Capacidad para el trabajo en equipo
B5107 511CT4 Capacidad de aprender
B5108 511CT5 Capacidad para el pensamiento analítico

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
1. Hallar las anualidades y otros términos de préstamos con diferentes modalidades de amortización. 2. Seleccionar proyectos de inversión, por métodos estáticos y dinámicos. 3. Calcular el efecto de la inflación y la fiscalidad sobre los proyectos de inversión, realizando análisis de sensibilidad a la variación de estos factores. 4. Elaborar tablas financieras para analizar conjuntamente proyectos de inversión puros y distintas alternativas de financiación. 5. Calcular el coste de los diferentes tipos de fuentes de financiación propias y ajenas. 6. Calcular el coste medio ponderado de los recursos de una empresa con diferentes alternativas de estructura de capital. 7. Elaborar el presupuesto de tesorería de la empresa. 8. Descomponer la rentabilidad financiera en inductores de valor para decidir sobre cuáles ha de actuar la empresa si quiere crear valor. A16274
A16275
B5097
B5098
B5105
B5107
B5108

Contenidos
Bloque Tema
Primera Parte: INTRODUCCIÓN 1. FUNDAMENTOS
2. LAS DECISIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA

Segunda Parte: ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 3. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA
4. EXTENSIONES DEL ANÁLISIS DE PROYECTOS
Tercera Parte: FUENTES DE FINANCIACIÓN 5. EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
6. LOS MERCADOS FINANCIEROS
7. MODALIDADES DE FINANCIACIÓN
Cuarta Parte: ESTRATEGIA FINANCIERA 8. ESTRUCTURA FINANCIERA Y COSTE DE CAPITAL
9. PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Dirigidas 40 40 80
 
Supervisadas 10 30 40
Autónomas 0 20 20
 
Sesión Magistral 10 0 10
 
Realización y exposición de trabajos. 0 0 0
Pruebas mixtas 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Dirigidas Actividades de enseñanza-aprendizaje presenciales, lideradas por el profesor y desarrolladas en grupo.
Supervisadas Actividades de enseñanza-aprendizaje con seguimiento del profesor: trabajos en grupo, ejercicios, casos y trabajos prácticos, presentaciones y exposiciones, tutorías
Autónomas Actividades en las que el alumno se organiza de forma autónoma: trabajos individuales y en grupo
Sesión Magistral Exposición del Profesor

Tutorías
 
Sesión Magistral
Dirigidas
Supervisadas
descripción
José Luis Fanjul Suárez:
- Tutorías del Profesor: los Estudiantes podrán acudir al Despacho de la Facultad nº 146-145, en el horario de tutorías fijadas al inicio del Curso Académico.
- Tutorías virtuales: los alumnos podrán realizar consultas vía e-mail o Moodle.

Tutorías colectivas para la realización de actividades formativas con presencia del profesor.

Evaluación
  descripción calificación
Dirigidas Actividad de Enseñanza-Aprendizaje presencial en el Aula liderada por el Profesor y que se desarrollan en grupo.
Responden a una programación horaria determinada que requiere la dirección
presencial de un Docente.
50%
Supervisadas Actividad de Enseñanza-Aprendizaje que, aunque se pueden desarrollar de
manera autónoma dentro o fuera del Aula, requiere la supervisión y seguimiento más o menos puntual de un Docente
20%
Pruebas mixtas TEST Y CUESTIONES 25%
Otros ASISTENCIA, COMPORTAMIENTO Y PARTICIPACIÓN 5%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA: Se llevará a cabo una prueba escrita, de acuerdo con las fechas establecidas en el Calendario Académico 2020-2021 fijado por la Universidad de León. Dicha prueba tiene como finalidad, evaluar el desarrollo y asimilación de competencias y conocimientos, por parte de aquellos alumnos/as que en la Primera Convocatoria no han alcanzado el mínimo exigido, ahora bien, también podrán presentarse a dicha prueba, todos los alumnos/as que habiendo alcanzado el nivel mínimo exigido quieran mejorar su calificación, previa comunicación al profesor, antes de cerrar actas de la Primera Convocatoria Ordinaria. Dicha prueba escrita consistirá, previa presentación de todos los trabajos solicitados en clase, en preguntas tipo test y teórico-prácticas (3 puntos) y resolución de ejercicios prácticos (4 puntos). Dicha puntuación se sumará a la obtenida por Evaluación Continua y a la asignada a Tutorías. CONVOCATORIA ESPECIAL DE DICIEMBRE: Consistirá en una prueba escrita con dos partes: una teórica y otra práctica, donde figurarán los criterios de valoración. Se realizará en la fecha establecida por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Podrán concurrir, previa matrícula, a la convocatoria de diciembre únicamente aquellos estudiantes que tengan pendiente para la finalización de sus estudios un máximo de una asignatura y el Trabajo Fin de Grado en el caso de las titulaciones de Grado o una asignatura y el Trabajo Fin de Máster en el caso de las titulaciones de Máster. En el supuesto de que no superen las materias a las que hace referencia el párrafo anterior y no agoten el número máximo de convocatorias de evaluación establecidas por el Consejo Social, podrán acudir a la convocatoria siguiente. Asimismo, podrán concurrir a la convocatoria especial de diciembre aquellos estudiantes que, de acuerdo con la normativa de permanencia en la ULE, el Rector les conceda una convocatoria excepcional y se les asigne, a petición de los interesados, la correspondiente al mes de diciembre. En un mismo curso académico no se podrán utilizar más de dos convocatorias. El número total de convocatorias de las que se podrá disponer para superar una asignatura se ajustará a lo establecido por las normas de permanencia aprobadas por el Consejo Social. REVISIÓN DE EXÁMENES: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a)Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: www.unileon.es b)Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento/Instituto de investigación responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión, con el correspondiente registro de entrada. A estos efectos, el sábado se considerará como día inhábil. PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN: “Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de calculadora financiera o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica FANJUL, J.L.; CASTAÑO. F.J., Dirección Financiera. Caso a caso., Cívitas, Navarra, 2006
PINDADO, J. , Finanzas Empresariales, Paraninfo, Madrid, 2012
VALLEJO, B; SOLORZANO, M., Gestión Patrimonial y Banca Privada, Pirámide, Madrid, 2014

APUNTES DE LA ASIGNATURA FACILITADOS POR EL PROFESOR

Complementaria

FANJUL, J. L. y CASTAÑO, F. J. (2006). Dirección Financiera Caso a Caso. Navarra: Thomson-Civitas,Aranzadi. 

FANJUL, J. L.; ROBLEDA, H.; FERNÁNDEZ CUESTA, C. y BILBAO, A. (1991). Análisis de Proyectos. Casos y Supuestos. León : Secretariado de Publicaciones,Universidad de León. 
PINDADO, J. (Ed.) (2012). Finanzas empresariales. Madrid: Ediciones Paraninfo. 
SUÁREZ, A. S. (2006). Decisionesóptimas de inversión y financiación en la empresa. Madrid: Pirámide. 
VALLELADO, E. y AZOFRA, V. (Eds.) (2002). Prácticas de Dirección Financiera. Madrid: Pirámide.

Recomendaciones