![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CREACION DE EMPRESAS E INNOVACION | Código | 00511030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | angoc@unileon.es dalom@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Comprender el proceso de detección y explotación de oportunidades de negocio y ser capaz de aplicarlo en situaciones sencillas. Comprender la naturaleza económica y social del proceso de innovación tecnológica y conocer los principales modelos y herramientas que permiten la dirección y la organización de las actividades innovadoras en la empresa. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16275 | 511E6 Capacidad para relacionar decisiones con otra áreas funcionales de la empresa y de las organizaciones |
B5092 | 511CG11 Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios de postgrado con un alto grado de autonomía. |
B5093 | 511CG12 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma. |
B5105 | 511CT2 Capacidad para el trabajo en equipo |
B5107 | 511CT4 Capacidad de aprender |
B5110 | 511CT7 Destreza para la búsqueda y análisis de información |
B5111 | 511CT8 Capacidad para desarrollar creatividad, innovación y espíritu emprendedor |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Desarrollar la capacidad de identificar y analizar oportunidades para la creación de valor económico y social. | B5092 B5093 |
C4 |
|
Disponer de conceptos teóricos y herramientas analíticas que permitan poner en valor una oportunidad mediante su articulación en modelos de negocio viables. | A16275 |
B5107 |
|
Desarrollo práctico de un proyecto emprendedor. | B5105 B5110 B5111 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Parte I | Gestión Emprendedora como actividad empresarial. |
Descubrir oportunidades para la creación de valor | |
Bases del proceso emprendedor: Creatividad y detección de oportunidades | |
Estrategia de Innovación y Plan de Operaciones | |
Proceso de Innovación | |
Plan de Marketing | |
Parte II | Plan de Recursos Humanos |
Plan Económico Financiero | |
Tipología de modelos de negocio | |
Parte III | Propiedad Intelectual: Protege tus ideas/ Utiliza las de otros. |
Parte IV | Competencias básicas del emprendedor/a |
Reclutar, motivar y retener el talento en una start-up. | |
Parte V | Estrategias de salida: cuando y como recoger beneficios |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 40 | 40 | 80 | ||||||
Supervisadas | 10 | 30 | 40 | ||||||
Autónomas | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 7 | 0 | 7 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Clases teóricas: expositivas-participativas |
Supervisadas | Aprendizaje basado en ejercicios, casos y trabajos prácticos. Tutorías individuales. Tutorías en grupo. Debate y realización de casos prácticos. |
Autónomas | Aprendizaje basado en ejercicios, casos y trabajos prácticos. |
Sesión Magistral | Presentación y debate de los bloques teóricos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Realización y exposición de trabajos. | Realización y exposición del trabajo realizado en la asignatura | 40% | |
Pruebas mixtas | Examen teórico sobre contenidos de la asignatura | 40% | |
Otros | Evaluación de casos sobre la empresa creada por el/los alumno/os | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la superación de la asignatura, será necesario alcanzar una nota igual o superior a 5 en cada una de las pruebas. En la segunda convocatoria y convocatoria de Diciembre el estudiante realizará un nuevo proyecto y/o prueba escrita (70% nota final), manteniéndose la calificación que tenía en el apartado Estudio de caso en la convocatoria ordinaria (30% nota final) Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de los alumnos de intercambio cuyo idioma nativo no sea el castellano, que podrán disponer de diccionario. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Baron, R.A.; Shane, S.A. (2005): Entrepreurship: A process perspective (1 Edición). Thomson Learning. South-Western College Pub. Gómez Gras, José María; Fuentes Fuentes, María del Mar; Batista Canino, Rosa María y Hernández Mogollón, Ricardo (coordinadores) (2011). Manual de casos sobre creación de empresas en España. España: McGraw-Hill/Interamericana. González Gómez, Francisco José (2012). Creación de empresas: guía del emprendedor. Madrid: Pirámide. Kawasaki, G. (2006). El arte de empezar. Ediciones Kantolla, Barcelona. Sabater, F. J. G. (2019). 5 Claves para innovar. Recomendaciones para destacar en un mercado global.
|
|
Complementaria | |
AAVV (2001): Creación de empresas innovadoras de base tecnológica. Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica, Madrid. Bhidé, A.V. (2001): Origen y evolución de nuevas empresas. Oxford University Press, Mexico. Brenta Martín, M.; Martín Hernández, A.; Jiménez Jiménez, R. (2008): Manual para el Desarrollo del Plan de Empresa, Madrid. Drucker, P. (1986): La innovación y el entrepreneur innovador, Edhasa, Barcelona. Fernández López, Sara; Rodríguez Sandiás, Alfonso, Otero González, Luis y Rodeiro Pazos, David (2008). La creación de empresas en el sistema universitario español. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones. Fernández Villarino, Roberto (2008). Guía práctica para la creación de empresas "spin off" universitarias. Huelva: Consejo Social de la Universidad de Huelva. Jiménez Quintero, José Antonio (2012). Creación de empresas. Madrid: Pirámide. Jiménez Quintero, J.A.; Arroyo Varela, S.R. (2004): Dirección estratégica en la creación de empresas. Ediciones Pirámide, Madrid. Hernández Mogollón, Ricardo; Fuentes Fuentes, María del Mar; Rodríguez Ariza, Lázaro; Coduras Martínez, Alicia (2009). Creación de empresas: aproximación al estado del arte. Lisboa: Juruá. Hisrich, R.D.; Peters, M.P.; Shepherd, D.A. (2005): Entrepreneurship: Emprendedores, (6ª Edición). McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid Ollé, M. (1997): El plan de negocio. Marcombo. Sabater, F. J. G. (2019). 5 Claves para innovar. Recomendaciones para destacar en un mercado global. Saez de Vicuña, J.M (2003). El plan estratégico en la práctica. ESIC Editorial. Sánchez Morales, Martín (2013). Manual de Creación de Empresas digitales y comercio electrónico 2.0. Seattle: Create Space Legal Department. Blogs: https://www.lifestylealcuadrado.com/blog/ https://www.creaciondempresas.es/
|
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Nota: Tanto la programación, la metodología docente, como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones de las que se avisara con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |