Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2021_22
Asignatura PUBLICIDAD Código 00511040
Enseñanza
0511 - G.MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA
Responsable
FUENTES FERNANDEZ , ROSANA
Correo-e rfuef@unileon.es
pgutr@unileon.es
Profesores/as
GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ , PABLO
FUENTES FERNANDEZ , ROSANA
Web http://
Descripción general Esta materia profundiza en la disciplina profesional de la Publicidad. Ofrece una visión integral de la gestión de la comunicación en las organizaciones (empresas, instituciones u organizaciones no gubernamentales) con sus públicos a través de diferentes estrategias, acciones y herramientas de publicidad. La asignatura facilita una primera aproximación conceptual que favorece un amplio conocimiento de la estructura publicitaria desde los primeros mensajes publicitarios a la actualidad. La materia favorece el aprendizaje de la estructura básica del mercado a través de los agentes que la conforman: el anunciante, las agencias, los colaboradores y los medios; quiénes diseñan, ejecutan y difunden campañas de publicidad. La estrategia de comunicación publicitaria se aborda desde la estrategia creativa y la de medios, donde se tienen en cuenta las principales teorías creativas del siglo XXI. En resumen, los dos primeros bloques de la materia abarcan la teoría y práctica del área, forman a profesionales eficaces en Comunicación off line y online, aptos para entender la necesaria labor de un publicista. El último bloque cierra la materia con la investigación y eficacia publicitaria y las Relaciones Públicas como respaldo a la Publicidad, instrumento de comunicación clave en la construcción de una buena reputación de marca gracias a la creación y mantenimiento de vínculos entre la organización, el consumidor y los medios de comunicación.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA GONZALEZ FERNANDEZ , ANA MARIA
Secretario DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA MUÑIZ MARTINEZ , NORBERTO
Vocal DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA CERVANTES BLANCO , MIGUEL FRANCISCO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA PLACER GALAN , JOSE LUIS
Secretario DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA RODRIGUEZ SANTOS , MARIA DEL CARMEN
Vocal DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA SULE ALONSO , MARIA ARANZAZU

Competencias
Código  
A16273 511E4 Capacidad para planificar y desarrollar campañas de marketing
A16277 511EB1 Capacidad para decidir sobre estrategias y acciones de marketing
B5094 511CG13 Comprender que en el desarrollo de su actividad profesional debe estar presente el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y promoción de los derechos humanos y de los principios de accesibilidad universal, así como respetar los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
B5105 511CT2 Capacidad para el trabajo en equipo
B5106 511CT3 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Los estudiantes deben ser capaces de un compromiso ético y responsabilidad en el trabajo. B5106
Aplicar técnicas de comunicación comercial. A16277
Conocer conceptos sobre relaciones públicas, promoción de ventas, publicidad, fuerza de ventas, marketing directo, marketing on line. A16273
Los estudiantes deben ser capaces de trabajar en equipo. B5105
Los estudiantes deben ser capaces de comunicarse escrita y oralmente con fluidez en la presetación de campañas y acciones de marketing. B5094
C4

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I: FUNDAMENTOS, AGENTES Y ESTRATEGIA Tema 1. DEFINICIÓN Y ORIGEN DE LA PUBLICIDAD

1.1. Definiciones y conceptos básicos
1.2. Importancia y objetivos de la publicidad
1.3. De la pre publicidad a la publicidad digital
1.4. El sector en la actualidad

Tema 2. AGENTES DEL PROCESO PUBLICITARIO
2.1. El anunciante
2.2. Las agencias
2.3. Otros colaboradores
2.4. Los medios

Tema 3. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
PUBLICITARIA
3.1. Tipos de estrategias publicitarias
3.2. Conceptos claves
3.3. Plataforma de comunicación. Copy Strategy
3.4. Estrategia creativa
3.5. Estrategia de medios
BLOQUE II: CREATIVIDAD, MEDIOS Y SOPORTES E INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA Tema 4. CREATIVIDAD Y PRODUCCIÓN
4.1. Principales teorías creativas del siglo XXI
4.2. Los métodos de generación de ideas
4.3. El proceso de creación y producción
4.4. Campañas de publicidad efectivas

TEMA 5. TIPOS DE PUBLICIDAD ONLINE
5.1. Branded Content y native advertising
5.2. Display y retargeting online
5.3. Social Ads
5.4. Video Ads
5.5. Mobile Ads

Tema 6. TIPOS DE PUBLICIDAD OFF LINE
6.1. Publicidad en cine y televisión
6.2. Publicidad en radio
6.3. Publicidad exterior
6.4. Publicidad impresa
BLOQUE III: INVESTIGACIÓN Y EFICACIA PUBLICITARIA Y LAS RELACIONES PÚBLICAS COMO RESPALDO A LA PUBLICIDAD Tema 7. INVESTIGACIÓN Y EFICACIA
PUBLICITARIA
7.1. Elementos de la investigación publicitaria
7.2. Estudios previos al desarrollo creativo
7.3. Pretest publicitario
7.4. Postest publicitario

Tema 8. LAS RELACIONES PÚBLICAS COMO
RESPALDO A LA PUBLICIDAD
8.1. Definiciones, conceptos, importancia y
objetivos de las RR.PP.
8.2. Las relaciones con los medios
8.3. Las relaciones institucionales y el lobbismo
8.4. La organización de eventos



Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Dirigidas 40 40 80
 
Supervisadas 10 30 40
Autónomas 0 20 20
 
Sesión Magistral 0 0 0
 
Pruebas mixtas 6 0 6
Realización y exposición de trabajos. 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Dirigidas Actividades de enseñanza-aprendizaje presenciales, lideradas por el profesor y desarrolladas en grupo. Clases teóricas expositivas-participativas.
Supervisadas Actividades de enseñanza aprendizaje con seguimiento del profesor. Aprendizaje basado en ejercicios, casos y trabajos prácticos.
Autónomas Actividades en las que el alumno se organiza de forma autónoma. Trabajo en grupo.
Sesión Magistral El desarrollo de las clases magistrales de la asignatura se estructura en dos sesiones semanales de hora y media y carácter teórico-práctico distribuidas conforme al correspondiente horario a lo largo de las quince semanas de las que consta el período de impartición docente. En ellas se expondrán los contenidos correspondientes a los diez temas que integran los dos bloques temáticos de la misma. En dichas sesiones los profesores expondrán conceptos teóricos y prácticos y su interrelación, en su caso con apoyo de recursos multimedia y fomentando la participación activa del alumnado, tratando para ello de intercalar el uso de la palabra del docente con intervalos de diálogo abierto. Tal participación podrá provenir tanto de dudas o comentarios suscitados por las explicaciones de los docentes, como de que sean éstos quienes lancen preguntas o propongan tópicos al auditorio, tratando mediante este elemento dinamizador de conseguir respuestas y/o generar debates para un mayor enriquecimiento de la exposición.

Tutorías
 
Dirigidas
Supervisadas
Autónomas
descripción
En función del desarrollo de la materia se contempla la realización de sesiones de tutoría en el aula (conforme a las fechas habilitadas en el calendario oficial), las cuales podrán revestir carácter obligatorio y al objeto de efectuar un seguimiento de actividades, resolución de dudas o preparación de pruebas de evaluación. También se contemplan tutorías individuales en dicho aula o en el despacho de los profesores, conforme lo indicado a este respecto en el apartado de metodologías docentes.

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas mixtas Los contenidos teóricos de la asignatura se evaluarán mediante examen eliminatorio tipo test (50%). La materia que entra en el examen será todo el temario más las lecturas obligatorias que indique la docente, entre otras, además de todo el material colgado en Moodle. Supondrá el 50% de la calificación de la asignatura.
Realización y exposición de trabajos. Realización y exposición de un trabajo en equipo eliminatorio (30%). El trabajo será explicado en clase y aparecerá detallado en el Moodle de la asignatura. El trabajo práctico obligatorio no entregado o entregado fuera de plazo tendrá una calificación de 0 que mediará con el resto de las notas. El trabajo en equipo tendrá que ser expuesto al resto de la clase obligatoriamente para poder optar a este porcentaje de la nota.

Realización de un caso práctico individual eliminatorio (15%). El trabajo será explicado en clase y aparecerá detallados en el Moodle de la asignatura. El trabajo práctico obligatorio no entregado o entregado fuera de plazo tendrá una calificación de 0 que mediará con el resto de las notas.
Supondrá el 45% de la calificación de la asignatura.
Otros Participación en clase, realización de mini casos y asistencia a la clase no eliminatorios (5%). Los estudiantes trabajarán individualmente y en grupo en la resolución de los trabajos propuestos por la profesora, debiendo entregar el correspondiente informe escrito si así se precisara.
Supondrá el 5% de la calificación de la asignatura.
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Todos los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales. Para superar la asignatura, será necesario obtener una calificación mínima en los diferentes aspectos evaluados, conforme las indicaciones que se realicen en clase sobre este particular.

Lo anterior es válido asimismo para las segundas convocatorias ordinarias (incluida Diciembre). En este caso, los apartados de prácticas y/o trabajos realizados en el período de evaluación continua no será recuperable en la segunda convocatoria ordinaria. 

Durante el desarrollo de las pruebas escritas no se permitirá manejar ningún material a excepción de los que expresa y excepcionalmente puedan autorizar el profesor o profesores a cargo de la misma. Como pauta general, queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas de evaluación. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las “Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación”, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Xifra, J, y Lalueza, F. , Casos de Relaciones públicas y comunicación corporativa, Pearson, Madrid
Bassat, L. , El libro rojo de la Publicidad, Espasa, Madrid
García, M., Las claves de la publicidad, ESIC, Madrid
Baeza, S., y Martín, R., Medios y soportes de comunicación, Marcombo, Barcelona
Rodriguez, D., Miranda, J.A., Olmos, A. y Ordozgoiti, R., Publicidad on line: Las claves del éxito en Internet (2012), ESIC, Pozuelo de Alarcón
Cosme, S.l, Superpoderes creativos, Advook, Sevilla
Santana, E., Tapas de Publicidad (2017), Promopress, Barcelona

Complementaria Segarra, T., Desde el otro lado del escaparate (2009), Espasa-Calpe,
Gonza?lez, E., En las entrañas de la publicidad: la dirección creativa ejecutiva y el oficio de anunciar, UOC, Barcelona
Argentino, Consejo publicitario, La Publicidad de Bien Público: El Impacto de la Comunicación Social, Temas, Buenos Aires
Matthew Weiner, Mad Men, Lionsgate Television (Emitida por: AMC), Estados Unidos
Kleppner, Otto; Lane, W. Ronald; Russell, J. Thomas; King, Karen Whitehill, Publicidad, Pearson, México
Arens, William F.; Raso Arcaute, Ivonne, rev., Publicidad, McGraw Hill, México
Sivera, S., Publicidad contagiosa: claves creativas del marketing viral, UOC, Barcelona
Martínez, E. y Nicolás, M.A., Publicidad digital, ESIC, Madrid
García, J., Publicidad, comunicación y cultura: perspectivas teóricas para el estudio de la publicidad, UOC, Barcelona
Wells, W., Publicidad: Principios y práctica, Pearson Educación, México
Fernández, J., y Huertas, A., Redacción en relaciones públicas, Pearson, Madrid
Tuten, T.L. y Solomon, M.R., Social Media Marketing (2013), Pearson, New Jersey


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
MARKETING DE PROMOCION COMERCIAL / 00511023