![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GESTION FINANCIERA | Código | 00512009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fjcasg@unileon.es pcasc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6356 | 512CM24 Conocer la terminología y los métodos aplicables al análisis de proyectos de inversión. Traducir cualquier proyecto a términos financieros susceptibles de análisis |
A6359 | 512CM27 Conocer las posibilidades de financiación con que cuenta la empresa |
A6361 | 512CM29 Conocer las principales teorías sobre estructura óptima de capital; y aplicarlas para decidir la estructura óptima de una empresa |
A6373 | 512CM4 Aplicar los métodos para determinar si es recomendable que la empresa acometa un proyecto. Seleccionar entre proyectos recomendables el más adecuado a las condiciones de la empresa |
A6384 | 512CM5 Aplicar los métodos para hallar el coste que cada fuente de financiación representa |
A6397 | 512CM61 Entender los conceptos de capitalización y descuento, valor futuro y valor presente. Conocer y aplicar distintos métodos de cálculo de anualidades |
A6404 | 512CM68 Reconocer la función financiera dentro de las múltiples actividades que realiza la empresa, especialmente en relación con la función comercial |
A6415 | 512CM9 Comprender el efecto de la financiación sobre el valor de la empresa, tanto de los diferentes tipos de deuda como de los fondos propios, que incluyen la política de dividendos |
A6420 | 512CMT13 Desarrollar el razonamiento lógico y la capacidad para el pensamiento creativo y la resolución de problemas |
A6425 | 512CMT18 Mejorar en los métodos de comunicación efectiva y las relaciones interpersonales |
A6441 | 512CMT4 Apreciar las normas éticas y de conducta |
B787 | 512CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B789 | 512CTT4 Capacidad de análisis y síntesis de la información |
B790 | 512CTT5 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo |
B793 | 512CTT8 Identificar, plantear y resolver problemas y tomar decisiones que optimicen el desarrollo de la organización en la que presten sus servicios profesionales |
B795 | 512CTT10 Manejar con destreza las herramientas informáticas para la gestión de la empresa |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Seleccionar proyectos de inversión, por métodos estáticos y dinámicos. | A6356 A6373 A6425 |
B787 B789 B790 B793 B795 |
C2 C3 C4 |
2. Hallar las anualidades y otros términos de préstamos con diferentes modalidades de amortización. | A6397 A6404 |
B787 B789 B790 B793 B795 |
C2 C3 C4 |
3. Calcular el efecto de la inflación y la fiscalidad sobre los proyectos de inversión, realizando análisis de sensibilidad a la variación de estos factores. | A6420 |
B787 B789 B790 B793 B795 |
C2 C3 C4 |
4. Elaborar tablas financieras para analizar conjuntamente proyectos de inversión puros y distintas alternativas de financiación. | A6359 |
B787 B789 B790 B793 B795 |
C2 C3 C4 |
5. Calcular el coste de los diferentes tipos de fuentes de financiación propias y ajenas. | A6361 A6384 A6441 |
B787 B789 B790 B793 B795 |
C2 C3 C4 |
6. Calcular el coste medio ponderado de los recursos de una empresa con diferentes alternativas de estructura de capital. | A6415 |
B787 B789 B790 B793 B795 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1: Introducción a la gestión financiera de la empresa. | Tema 1.- Conceptos básicos: Capital financiero, ley financiera y operación financiera. |
Bloque 2: El valor del dinero en el tiempo, los flujos de efectivo y la amortización de préstamos. | Tema 2.- Operaciones financieras de capitalización y descuento: Simples y compuestas. Tema 3.- Amortización de préstamos. |
Bloque 3: La decisión de inversión: concepto y tipos de inversiones, parámetros de un proyecto, métodos estáticos y dinámicos de selección de inversiones, análisis de proyectos puros, extensiones del análisis de proyectos: efecto de la inflación y la fiscalidad. | Tema 4.- La inversión en la empresa. Tema 5.- Métodos de valoración de inversiones: Estáticos y Dinámicos |
Bloque 4: La decisión de financiación: el entorno de las decisiones financieras, los medios básicos de financiación, el coste de los distintos tipos de recursos. | Tema 6.- La Financiación en la empresa: Equilibrio económico-financiero. |
Bloque 5: La estructura de capital y la política de dividendos. | Tema 7.- Estructura de capital de la empresa Tema 8.- Política de dividendos. Tema 9.- Estrategia financiera. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 21 | 31.5 | 52.5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 21 | 31.5 | 52.5 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 15 | 24 | 39 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 3 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura de forma participativa mediante la exposición oral, el uso de pizarra o cañón de proyección y el empleo de materiales de apoyo disponibles en Moodle. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases prácticas para la discusión y resolución de problemas y ejercicios prácticos previamente trabajados por los estudiantes. La plataforma Moodle servirá de apoyo para la preparación y el seguimiento de muchas de estas actividades |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Clases prácticas para la discusión y resolución de problemas y ejercicios prácticos previamente trabajados por los estudiantes mediante la utilización de la hoja de cálculo Excel |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | - Prueba final escrita para evaluar la asimilación de conocimientos - Evaluación continua. Durante el curso se realizarán prueba parciales eliminatorias de la prueba final hasta un máximo del 45% de la calificación final - Asistencia y participación en tareas planteadas en el aula |
45%Theory and 45% practice 45% Theory and practice 10% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PRIMERA CONVOCATORIA: Se realizará una prueba eliminatoria durante el desarrollo del semestre con una valoración sobra la nota final del 45%. Al final del semestre se realizará otra prueba con una valoración global del 90% para los alumnos que no hayan superado la primera prueba y del 45% para los alumnos que han superado la primera evaluación. A esas calificaciones se sumará a asistencia y participación en las tareas planteadas durante las clases que se realizarán sin previo aviso. La realización y exposición de trabajos sumará un máximo de 0,5 puntos a mayores de las pruebas realizadas explicadas anteriormente SEGUNDA CONVOCATORIA: Los alumnos que no hayan superado la asignatura en la primera convocatoria podrán presentarse a una prueba escrita en la que se incluirá la totalidad de los contenidos de la asignatura (50% teoría y 50% práctica). A la nota obtenida se sumará el valor de la realización de los trabajos tutelados voluntarios CONVOCATORIA DE DICIEMBRE: Se realizará una única evaluación de todo el contenido que comprenderá una prueba teórica (50%) y una prueba práctica (50%) Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de calculadora financiera y/o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
APUNTES DEL PROFESOR.
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Todos los alumnos han de tener unas nociones básicas de la Hoja de Cálculo Excel |