![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES | Código | 00512021 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dalap@unileon.es pgutr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | This course is focused on how to conduct marketing/business research ethically and well in an international context. The students will learn the process by working on a team project. The aim is to develop the students' skills as market researchers and presenters. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6368 | 512CM35 Conocer y aplicar técnicas cualitativas de obtención de información en un contexto internacional |
A6369 | 512CM36 Conocer y aplicar técnicas cuantitativas de obtención de información en un contexto internacional |
A6385 | 512CM50 Conocer y desarrollar un proyecto de investigación de mercados internacional |
A6462 | 512CMAT112 Entender el diseño de los formatos de recogida de información en una investigación de mercados internacional |
A6466 | 512CMAT116 Entender el planteamiento del problema y la definición de los objetivos y necesidades de información en el proyecto de investigación de mercados internacionales |
A6522 | 512CMAT34 Comprender las particularidades de una investigación de mercados internacional |
A6523 | 512CMAT35 Comprender las técnicas de muestreo y los requisitos metodológicos precisos en la implementación de una investigación de mercados internacional. |
A6588 | 512CMAT94 Conocer y comprender las funciones y la implementación de un sistema de información de marketing internacional |
A6628 | 512CMATT38 Presentar por escrito y exponer un informe resumen de un proyecto de investigación |
B780 | 512CT3 Diseñar y coordinar la aplicación de los instrumentos necesarios para la investigación de mercados internacionales |
B787 | 512CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B792 | 512CTT7 Dominar las destrezas necesarias para la búsqueda de información empleando diferentes fuentes de búsqueda |
B796 | 512CTT11 Mantener comunicaciones efectivas con fluidez en el desarrollo de su profesión tanto de forma oral como escrita en distintos contextos culturales, en su propia lengua y en contextos comerciales en inglés y francés |
B798 | 512CTT13 Trabajar en equipo, respetando la opinión de los demás, mostrando habilidad para las relaciones interpersonales y colaborando activamente en pro de los objetivos del grupo |
B799 | 512CTT14 Trabajar en un contexto internacional y multicultural |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Analizar las funciones y la estructura de un sistema de información de marketing internacional a través del planteamiento de casos | A6588 |
B792 |
C2 |
Saber determinar las funciones y aplicaciones de la investigación de mercados | A6522 |
B780 |
C2 |
Poder desarrollar una investigación de mercados en un contexto internacional, adoptando las medidas oportunas en relación a la muestra, técnicas de obtención de información, información secundaria | A6462 A6466 |
B780 |
C2 |
Plantear un proyecto de investigación de mercados para una situación real | A6385 |
B799 |
C4 |
Saber qué técnica de obtención de información es la más adecuada de acuerdo con la necesidad de información así como poder implementar tales técnicas | A6368 A6369 |
B787 |
C3 |
Poder ejecutar y controlar el trabajo de campo en la obtención de datos | A6523 |
B798 |
C2 |
Presentar un informe escrito de una investigación de mercados y defenderlo en una exposición oral | A6628 |
B796 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción a la Investigación de Mercados internacionales | TEMA 1 - Introducción TEMA 2 - La Investigación de Mercados y el Comercio Internacional. El diseño de la Investigación de Mercados Internacional. TEMA 3 - El proceso de la Investigación de Mercados Internacionales. |
Tipos de fuentes de información disponible en la Investigación de Mercados internacionales | TEMA 4 - Análisis de las fuentes de información secundarías para la Investigación de Mercados Internacionales. TEMA 5 - Técnicas de obtención de información no basadas en encuestas. |
Técnicas de Recolección de información | TEMA 6 - Técnicas de diseño de cuestionarios aplicadas a la Investigación de Mercados Internacionales TEMA 7 - Técnicas de muestreo aplicadas a la Investigación de Mercados Internacionales: El uso de escalas en un entorno multinacional TEMA 8 - Retos futuros a los que se enfrenta la Investigación de Mercados Internacionales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 15 | 22 | 37 | ||||||
Trabajos | 0 | 6 | 6 | ||||||
Seminarios | 4 | 12 | 16 | ||||||
Tutorías | 4 | 2 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 8 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Esta metodología servirá para poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos mediante la sesión magistral. La participación activa del estudiante será la clave fundamental en el desarrollo de estas sesiones. El material docente a emplear en dichas clases estará básicamente compuesto por lecturas sobre casos reales de empresas. Además, los alumnos presentarán en grupo casos reales de organizaciones o empresas |
Trabajos | Esta metodología servirá para poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos mediante la sesión magistral. |
Seminarios | Esta metodología proporciona un enfoque práctico y profesional que completa las clases magistrales y estudio de casos |
Tutorías | Las tutorías se destinan a resolver las posibles dudas teóricas y prácticas que el alumno pueda tener y al seguimiento de los casos prácticos propuestos al alumno para el desarrollo de la asignatura. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura, con aplicación de los mismos a través de ejemplos prácticos para la mejor comprensión por parte del alumno. Además, se incentivará la participación del alumno en clase. Las clases se apoyarán en diversos materiales como lecturas, planteamiento de ejemplos reales y vídeos. Se fomentará la participación activa del estudiante en la clase y en su proceso de aprendizaje. En este sentido, el profesor explicará los diferentes temas tratando de intercalar el uso de su palabra con intervalos de diálogo profesor-alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Proyecto final de investigación | 30% | |
Pruebas mixtas | Examen que evalúa el conocimiento y comprensión de la materia. | 50% | |
Otros | Asistencia a clase, participación y entrega de casos de negocios | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura es necesario superar cada una de las partes (trabajos y pruebas escritas) por separado. Es decir, se requiere aprobar (obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10) tanto la evaluación mediante trabajos como el examen escrito. En la segunda convocatoria, se recuperarán las partes de la materia no superadas en la primera convocatoria, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 para superar la asignatura. En la convocatoria extraordinaria de diciembre, el sistema de evaluación consistirá en un examen sobre los contenidos y competencias de la asignatura. Para superar la asignatura será necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() |
Recursos basados en la web y las redes sociales Twitter dedicado a la asignatura Marketing Internacional: http://twitter.com/#!/Mkinternacional |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
In order to attend this course, the students must fulfill two compulsory requirements: 1. The student must have attended previously a course in International Marketing 2. The student must have a B1 level (or higher) in English since the classes, discussions, essays, presentations and written exam require to master the English language |