![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DIRECCION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA | Código | 00512026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jlgodd@unileon.es lcabg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6340 | 512CM1 Administrar y dirigir cualquier tipo de empresa –nacional o internacional-, entendiendo su ubicación competitiva e institucional tanto en un entorno nacional como internacional |
A6426 | 512CMT19 Planificar y organizar cualquier tarea en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales tanto en un entorno nacional como internacional |
B779 | 512CT2 Conocer y comprender los aspectos fundamentales de la internacionalización empresarial y organizar y controlar la gestión administrativa en las operaciones de importación/exportación y/o introducción/expedición de mercancías |
B783 | 512CT6 Llevar a cabo el análisis y obtención de conclusiones a partir de la información económica y financiera de la empresa en un contexto internacional |
B789 | 512CTT4 Capacidad de análisis y síntesis de la información |
B798 | 512CTT13 Trabajar en equipo, respetando la opinión de los demás, mostrando habilidad para las relaciones interpersonales y colaborando activamente en pro de los objetivos del grupo |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Resolución de problemas relacionados con la gestión de la empresa y la toma de decisiones de forma creativa e innovadora | A6340 A6426 |
B779 B798 |
|
Desarrollo de un pensamiento crítico aplicado a la recogida, análisis, interpretación, síntesis y transmisión de la información | B783 B789 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Dirección Estratégica | TEMA 1. Naturaleza de la dirección estratégica TEMA 2. Análisis externo e interno de la empresa TEMA 3. Formulación de estrategias (I): Nivel competitivo TEMA 4: Formulación de estrategias (II): Nivel corporativo |
Bloque 2. Estrategia Internacional | TEMA 5. Naturaleza de la estrategia internacional TEMA 6. Decisión de entrada en los mercados internacionales TEMA 7. Enfoques estratégicos de competencia internacional TEMA 8. Proceso de internacionalización: de la empresa exportadora a la empresa multinacional TEMA 9. Organización de la empresa internacional |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 23 | 13 | 36 | ||||||
Tutoría de Grupo | 9 | 10 | 19 | ||||||
Sesión Magistral | 22 | 27 | 49 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 16 | 18 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 24 | 28 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | El método del caso permitirá al alumno ver el carácter práctico de los fundamentos teóricos vistos en clase. Los casos que se proponen en esta asignatura muestras situaciones de empresas reales. En consecuencia, los casos proporcionan una oportunidad para aplicar los conceptos trasmitidos en las clases de contenido teórico a la vez que ayudan a desarrollar habilidades de pensamiento estratégico. El alumno deberá leer el caso por adelantado y pensar posibles respuestas a las preguntas planteadas en el mismo como paso previo a la puesta en común en el aula. En algunas ocasiones, los casos se resolverán individualemnte y otros en grupo, tanto dentro como fuera del aula; todos los casos se resolverán oralmente en clase y los alumnos tendrán que entregar al profesor un resumen del caso realizado. |
Tutoría de Grupo | Las tutorías colectivas se realizarán en el aula y serán obligatorias. En ellas, se realizará principalmente un seguimiento de los trabajos monográficos en curso realizados por los distintos equipos, se llevará a cabo la exposición de dichos trabajos y se resolverá cualquier duda puntual de carácter teórico-práctico que pueda surgir. Además, se utilizará cualquier contenido adicional para mejorar la comprensión de la asignatura (multimedia, noticias, dinámicas etc.). Finalmente, 4 de las horas de tutorías se utilizarán para la realización de las dos pruebas parciales de contenido teórico-práctico de la asignatura. |
Sesión Magistral | Para cada tema, el profesor presentará y explicará los principales objetivos del mismo apoyándose en ejemplos de casos reales. En todo momento, el profesor tratará de fomentar la participación activa del alumno derivada tanto de las posibles dudas o comentarios que les puedan surgir como de las preguntas que el profesor pueda realizar con el objetivo de enriquecer la exposición. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Estudio de caso | Participación en las actividades teórico-prácticas que será valorada teniendo en cuenta dos aspectos. En primer lugar, la participación activa en las clases, sobre todo en las de contenido práctico (asistencia a las clases presenciales, intervención en las mismas, resolución de ejercicios, etc.). En segundo lugar, la entrega de ejercicios por escrito en la forma y fecha indicadas en cada caso por la profesora sobre los casos prácticos realizados u otras actividades propuestas. | Hasta un 20% de la nota final de la asignatura. |
|
Pruebas mixtas | Habrá dos pruebas teórica-prácticas escritas que se celebrarán en el aula de clase y que consistirán en 10 preguntas de respuesta corta (cada pregunta valdrá 1 punto) para evaluar el conocimiento y comprensión de la materia de la asignatura. Asimismo también se realizará una prueba tipo test sobre el contenido global de la asignatura. |
Hasta un 60% de la calificación total de la asignatura (será necesario alcanzar una calificación mínima de 4 sobre 10 para superar la asignatura) | |
Realización y exposición de trabajos. | Los alumnos formarán grupos cuyo tamaño será decidido por el profesor en función del número total de alumnos. Se realizarán dos trabajos breves, analizando, por un lado, un país, y por otro, una empresa aplicando los contenidos vistos en clase siguiendo las instrucciones o pautas establecidas por el profesor. | Hasta un 20% de la calificación total de la asignatura | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria ordinaria, y en la convocatoria extraordinaria de diciembre, el alumno podrá recuperar la parte correspondiente a las pruebas teórico-prácticas así como parte de la evaluación continua entregando la resolución de los casos prácticos que el profesor estime que se pueden recuperar. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Pla Barber, J. y León Darder, F. (2016): Dirección de Empresas Internacionales, McGraw-Hill Education, Madrid. Pla Barber, J. y León Darder, F. (2004): Dirección de Empresas Internacionales, Pearson Educación, Madrid. Guerras Martín, L.A. y Navas López, J.E (2007). La dirección estratégica de la empresa: Teoría y aplicaciones, 4ª ed., Thomson-Civitas, Madrid. Navas López, J.E. y Guerras Martín, L.A. (2012). Fundamentos de Dirección Estratégica de la Empresa. Thomson-Civitas, Madrid. |
|
Complementaria | |
Durán Herrera, J.J. (1999): Multinacionales Españolas en Iberoamérica. Valor Estratégico, Pirámide, Madrid. Durán Herrera, J.J. (2000): Estrategia y Economía de la Empresa Multinacional, Pirámide, Madrid. Durán Herrera, J.J. (Coord.) (2005): La Empresa Multinacional Española. Estrategias y Ventajas Competitivas, Minerva, Madrid. Ghemawat, P. (2008): Redefiniendo la Globalización: La Importancia de las Diferencias en un Mundo Globalizado, Deusto Ediciones, Madrid. Guillén, M.F. (2006): El Auge de la Empresa Multinacional Española, Marcial Pons, Barcelona. Guillén, M.F. y García-Canal, E. (2011): Las Nuevas Multinacionales. Las Empresas Españolas en el Mundo, Ariel, Barcelona.
Revistas académicas Universia Business Review (http://ubr.universia.net) Harvard Deusto Business Review (http://www2.e-deusto.com/cdrevistasw/hdbr.htm) Emprendedores (http://www.emprendedores.es) Actualidad Económica (http://www.actualidadeconomica.com) Alta Dirección (http://www.altadireccion.es)
Recursos electrónicos Web de la Universidad de León: www.unileon.es Herramienta Web de apoyo a la docencia virtual de la Universidad de León: Moodle Webs de prensa: www.prensaescrita.com; www.expansión.com; www.cincodias.com Webs de empresas: www.invertia.es Webs de instituciones: www.icex.es; www.circe.es; www.mityc.es Buscador: www.google.es |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Nota: Tanto la programación como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones de las que se avisara con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |