Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura FRANCES III Código 00512033
Enseñanza
GRADO EN COMERCIO INTERNACIONAL
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Cuarto Primero
Idioma
Prerrequisitos
Departamento FILOLOGIA MODERNA
Responsable
GUTIÉRREZ VIÑAYO , FÉLIX CÉSAR
Correo-e fcgutv@unileon.es
galvo@unileon.es
Profesores/as
ÁLVAREZ ORDÓÑEZ , GEMMA
GUTIÉRREZ VIÑAYO , FÉLIX CÉSAR
Web http://
Descripción general Desarrollo de competencias lingüísticas e interculturales en relación con la lengua francesa y la economía en Francia y ámbito francófono. 1. Lengua francesa: · Comprensión auditiva y expresión oral aplicadas al mundo profesional económico. · Comprensión lectora y expresión escrita: búsqueda y transmisión eficaz de información, redacción de textos y documentos específicos del mundo de la economía. · Resumir y exponer, de forma oral y escrita, información relevante sobre temas específicos. · Utilización de diccionarios, manuales de gramática, red y demás recursos disponibles como herramientas de ayuda al aprendizaje.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente FILOLOGIA MODERNA TOME DIEZ , MARIO
Secretario FILOLOGIA MODERNA PEREIRA FERNANDEZ , MARIA ALICIA
Vocal FILOLOGIA MODERNA RAMON GARCIA , NOELIA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente FILOLOGIA MODERNA LANERO FERNANDEZ , JUAN JOSE JACINTO
Secretario FILOLOGIA MODERNA DIAZ MARTINEZ , MARIO
Vocal FILOLOGIA MODERNA MARTIN JUNQUERA , IMELDA

Competencias
Código  
A6417 512CMT10 Conocer y comprender la terminología propia del contexto del comercio internacional en cuanto a su significado, empleo y pronunciación
A6418 512CMT11 Conocer y comprender las estructuras gramaticales características, giros y expresiones que gobiernan la lengua específica en el contexto del comercio internacional
A6421 512CMT14 Desarrollar la habilidad para adquirir y asimilar nuevos conocimientos y destrezas en las cuatro competencias de la lengua específica y ser capaz de utilizarlos posteriormente en la práctica profesional
A6422 512CMT15 Desarrollar las cuatro competencias lingüísticas de la lengua específica (comprensión lectora, expresión escrita, comprensión oral y expresión oral) de forma adecuada y competente para los distintos ámbitos comerciales
A6431 512CMT23 Reconocer las diferencias entre distintas culturas así como las normas de uso y asegurar la mediación ínter-lingüística
A6432 512CMT24 Reflexionar de forma crítica sobre la propia cultura y las demás, entendiendo que la propia perspectiva y la manera de pensar están determinadas culturalmente y no son universales por defecto
A6438 512CMT3 Aplicar una permanente actitud de aprendizaje y de espíritu investigador respecto al conocimiento y actualización de las lenguas específicas aplicadas al contexto del comercio internacional
A6439 512CMT30 Trabajar tanto de forma autónoma como en equipo, en un contexto comercial internacional, diverso y multicultural
A6446 512CMT9 Conocer y comprender de forma tanto científica como intuitiva la lengua específica (Inglés / Francés), lo que permitirá al alumno un desarrollo eficaz dentro del ámbito del comercio internacional.
A6489 512CMAT137 Introducir y sensibilizar a los estudiantes hacia los hechos, aspectos y datos económicos y comerciales en Lengua Francesa
A6581 512CMAT88 Conocer y aplicar la técnica de la presentación de un producto y/o un servicio a diferentes audiencias
A6596 512CMATT11 Comprender el léxico de especialidad, con especial incidencia en sus disimilitudes con un vocabulario generalista
A6604 512CMATT18 Definir conceptos propios de su actividad profesional
A6605 512CMATT19 Desarrollar estrategias de autonomía en el aprendizaje y utilización correcta de la Lengua Francesa
A6607 512CMATT20 Desarrollar la destreza escrita aplicada a contextos frecuentes en el mundo empresarial
A6617 512CMATT28 Identificar el significado y utilizar correctamente las estructuras gramaticales
A6618 512CMATT29 Intercambiar información e ideas con otros profesionales o estudiantes de su formación que hablan una lengua distinta de la suya
A6619 512CMATT3 Ampliar información sobre un aspecto concreto de su ámbito de trabajo
A6621 512CMATT31 Opinar y argumentar para convencer, en un proceso de negociación
A6622 512CMATT32 Percibir las diferencias del discurso oral y el escrito, y conocer los recursos de la comunicación no verbal, con especial incidencia en las diferencias con su nación de origen
A6631 512CMATT40 Seleccionar información de acuerdo con parámetros concretos
A6640 512CMATT7 Aplicar los contenidos lingüísticos, en contextos reales del Comercio Internacional, a cada una de las cuatro destrezas
B778 512CT1 Asistir en los procesos de negociación y ejecución de las operaciones de compra-venta internacional de productos/servicios
B779 512CT2 Conocer y comprender los aspectos fundamentales de la internacionalización empresarial y organizar y controlar la gestión administrativa en las operaciones de importación/exportación y/o introducción/expedición de mercancías
B780 512CT3 Diseñar y coordinar la aplicación de los instrumentos necesarios para la investigación de mercados internacionales
B781 512CT4 Gestionar las operaciones de financieras para transacciones internacionales de mercancías y servicios
B782 512CT5 Identificar y aplicar las normas legales que deben utilizarse en los procedimientos de importación y exportación, así como en el ámbito laboral y tributario de la empresa internacional
B783 512CT6 Llevar a cabo el análisis y obtención de conclusiones a partir de la información económica y financiera de la empresa en un contexto internacional
B784 512CT7 Participar en la elaboración del plan de marketing-mix internacional
B785 512CT8 Resolver problemas económicos a través de la aplicación de técnicas estadísticas y software precisos
B791 512CTT6 Comunicarse en inglés y francés, con un nivel de usuario competente, en las relaciones y actividades de comercio internacional
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Ser capaz de comunicarse eficazmente en lengua francesa (oral y escrita) A6417
A6418
A6421
A6422
A6431
A6432
A6438
A6439
A6446
A6489
A6581
A6596
A6604
A6605
A6607
A6617
A6618
A6619
A6621
A6622
A6631
A6640
B778
B779
B780
B781
B782
B783
B784
B785
B791
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
Phonétique Phonétique corrective: les fautes d´articulation commises par les hispanophones en français.
Les phonèmes les plus importants de la Langue française.
Le rythme.
L´intonation.
L´ENTREPRISE. 1. Planter le décor. 1.1. Projet d´entreprise. 1.2. Où s'implanter. 1.3. Constituer la société. 1. 4. Installer l'Entreprise. 2. Inventer les personnages. 2.1. À la recherche d´un emploi. 2. 2. L'Entreprise recrute son personnel. 3. Faire vivre l´Entreprise. 3. 1. Vendre. 3. 2. Estratégies et actions. 3. 3. Une journée dans l´Entreprise. 3.4. La vie sociale dans l'Entreprise. 1.1.
Motivations. Moyens. Projet.
- Les avantages et les inconvénients du produit.
- L'aspect du produit.
- Définir le marché.
- Concrétiser le projet.
1.2.
- Imaginer une région.
- Choisir une région.
1.3.
- Définir le cadre financier.
- Choisir la structure juridique.
- Accomplir les formalités d´usage.
1.4.
- Se repérer dans la ville.
- Choisir le lieu d´installation.
- Louer ou acheter.
- Concevoir le cadre de travail.
- Inaugurer les locaux.
2,1.
- Créer sa personnalité.
- Se présenter.
2.2.
Concevoir l'organigramme d´une entreprise.
- Identifier les profils.
- L´entretien d´embauche.
- Le contrat de travail.
- Le règlement intérieur.
3.1.
- S´entraîner à la vente.
- Finaliser l´acte de vente.
3,2.
Savoir présenter une entreprise.
- Concevoir et mettre en place une stratégie.
- Sóuvrir sur les marchés extérieurs.
3.3.
- Relations avec les organismes sociaux.
- Finances et crédit.
- Accidents et assurances.
Fin de journée: le bilan.
3.4.
- Savoir communiquer.
Savoir exprimer ses revendications.
Proposer des évolutions.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Presentaciones/exposiciones 18 0 18
 
Tutorías 3 0 3
Simulación 12 0 12
Seminarios 18 2 20
Prácticas en laboratorios 12 8 20
Debates 5 15 20
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 28 0 28
Trabajos 10 0 10
Tutoría de Grupo 7 0 7
 
Sesión Magistral 0 0 0
 
Pruebas mixtas 10 0 10
Pruebas orales 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Presentaciones/exposiciones Exposición oral por parte de los alumnos de varios temas concretos o de varios trabajos.
Tutorías Tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas de los alumnos.
Simulación Estrategia que reproduce en un laboratorio o una situación ficticia, situaciones laborales reales a las que los estudiantes, asumiendo su rol, deben dar respuesta.
Seminarios Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional.
Prácticas en laboratorios Aplicar, a nivel práctico, la teorí­a de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de los diferentes laboratorios.
Debates Actividad donde dos o más grupos defienden posturas contrarias sobre un tema determinado.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. - De la comprensión ORAL a la producción ESCRITA de temas específicos de la materia: Aplicación de las CUATRO destrezas lingüísticas.
Trabajos Trabajos que realiza el alumno.
Tutoría de Grupo Reunión del profesor con un grupo reducido de alumnos apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza.
Sesión Magistral Exposición de los contenidos de la asignatura.

Tutorías
 
Tutorías
Pruebas mixtas
Pruebas orales
descripción
Seguimiento del trabajo oral y escrito de los alumnos y resolución de dudas.

Evaluación
  descripción calificación
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Sistema de evaluación en la primera convocatoria ordinaria:- Asistencia y participación (10%). La asistencia a clase deberá ser, al menos de un 80%.- Resolución de Trabajos pedidos en clase (20%) (Composiciones, ejercicios varios)PRUEBAS:Comprensión:- Escrita (10%): Traducción; Explicar textos o responder a preguntas; Dictado; Ejercicios gramaticales; trabajo sobre vocabulario específico de la materia.- Oral (15%): Ejercicios orales; lectura; audio de textos; preguntas sobre el audio; fonética correctiva.Producción:- Escrita (25%): textos a trabajar; preguntas por escrito; cartas comerciales; simulación global.- Oral (20%): lectura/conversación; exposición de trabajos (individual o en grupo); simulación global.

Segunda convocatoria ordinaria:

Para los alumnos que no hayan superado la Primera convocatoria, se les tendrá en cuenta la asistencia y participación (10%) y la resolución de trabajos pedidos en clase (composiciones, ejercicios varios) (20%)

Para aquellos que no se hayan presentado a la Primera Convocatoria o no tengan superada la asistencia y participación (10%) y la resolución de trabajos pedidos en clase (20%), se les evaluará solamente las pruebas de comprensión escrita (20%), comprensión oral (15%) y las pruebas de producción escrita (35%) y producción oral ((30%).

PRUEBAS:

Comprensión:- Escrita (10%): Traducción; Explicar textos o responder a preguntas; Dictado; Ejercicios gramaticales; trabajo sobre vocabulario específico de la materia.

- Oral (15%): Ejercicios orales; lectura; audio de textos; preguntas sobre el audio; fonética correctiva.Producción:- Escrita (25%): textos a trabajar; preguntas por escrito; cartas comerciales; simulación global.

- Oral (20%): lectura/conversación; exposición de trabajos (individual o en grupo); simulación global.

Convocatoria extraordinaria de diciembre:

Para los alumnos que se presenten a la convocatoria extraordinaria de diciembre, se les hará una prueba evaluadora (oral y escrita) de los contenidos reflejados en la Guía Docente.

PRUEBAS:

Comprensión:- Escrita (20%): Traducción; Explicar textos o responder a preguntas; Dictado; Ejercicios gramaticales; trabajo sobre vocabulario específico de la materia.

- Oral (15%): Ejercicios orales; lectura; audio de textos; preguntas sobre el audio; fonética correctiva.Producción:- Escrita (35%): textos a trabajar; preguntas por escrito; cartas comerciales; simulación global.

- Oral (30%): lectura/conversación; exposición de trabajos (individual o en grupo); simulación global.

Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del de escritura manual y del que proporcione el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Bescherelle. La grammaire pour tous. Hatier, Paris, 1977.

Bescherelle. La conjugaison pour tous. Hatier, Paris, 1977.

• BOULARES, M & FREROT, J-L. 2010. Grammaire progressive du français. Niveau Avancé. Paris : CLE International.

BOURDARIAT Jean, Le Commerce International. Théoriers et pratiques actuelles. 

L´Harmattan, Paris, 2011.

• CHOLLET, I. & ROBERT, J-M. 2005. Précis de conjugaison. Paris : CLE International.

BOMBARDIERI C, BROCHARD Ph, HENRY J.B, L´Entreprise, Hachette, Paris, 1996.

Y. DELATOUR, D. JENNEPIN, M. LÉON-DUFOUR, Grammaire du français, Hachette, Paris, 1991.

Anne GRUNEBERG, Béatrice TAUZIN, Comment vont les affaires, Hachette, Paris, 2000

J. DELCOS, B. LECLERCQ, M. SUVANTO, Français des relations professionnelles, Didier, Paris, 2000.

Claude LE NINAN, Le français des Affaires, Didier / Hatier, Paris, 1993.

• MIQUEL, C. 2012. Vocabulaire progressif du français. 2e édition. Niveau Avancé. Paris : CLE International.
 

• PECHEUR, J. 2010. Civilisation progressive du français. Niveau Avancé. Paris: CLE International.
 

• ROBERT, P. 2011. Le Nouveau Petit Robert. Dictionnaire alphabétique et analogique de la langue française. Paris: Dictionnaires Le Robert.
 

• --------- 2011. Le Petit Robert des noms propres : alphabétique et analogique. Paris: Dictionnaires Le Robert.
Complementaria


Recomendaciones