![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2021_22 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | POLITICA DE COMUNICACION COMERCIAL | Código | 00512037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rfuef@unileon.es jcenm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | The aim of this course is to learn how to apply different communication technqiues: advertising, promotion, sale force, direct marketing and new tools. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6650 | 512CA16 Conocer los instrumentos de comunicación comercial: publicidad, promoción de ventas, fuerza de ventas, marketing directo, relaciones públicas y los nuevos instrumentos de comunicación |
A6655 | 512CA20 Conocer y comprender el proceso de comunicación que desarrollan las empresas, así como los agentes que intervienen en el mismo |
A6658 | 512CA23 Conocer y comprender la relevancia de la creación y gestión de la imagen de empresa |
A6664 | 512CA29 Desarrollar programas de comunicación para algunos de los más relevantes medios |
A6666 | 512CA30 Desarrollar un mix de comunicación, identificando los factores determinantes del mismo |
B787 | 512CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B788 | 512CTT3 Aprender, manteniendo una actitud de aprendizaje permanente y un espíritu investigador |
B789 | 512CTT4 Capacidad de análisis y síntesis de la información |
B791 | 512CTT6 Comunicarse en inglés y francés, con un nivel de usuario competente, en las relaciones y actividades de comercio internacional |
B796 | 512CTT11 Mantener comunicaciones efectivas con fluidez en el desarrollo de su profesión tanto de forma oral como escrita en distintos contextos culturales, en su propia lengua y en contextos comerciales en inglés y francés |
B798 | 512CTT13 Trabajar en equipo, respetando la opinión de los demás, mostrando habilidad para las relaciones interpersonales y colaborando activamente en pro de los objetivos del grupo |
B799 | 512CTT14 Trabajar en un contexto internacional y multicultural |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Tener los conocimientos precisos para implementar un proceso de comunicación empresarial | A6655 A6658 |
B787 B788 B789 |
C4 C5 |
Saber aplicar las diferentes técnicas de comunicación comercial | A6650 A6664 A6666 |
B787 B788 B789 B791 B796 B798 B799 |
C4 C5 |
Tomar decisiones sobre el mix de comunicación de la empresa | A6664 A6666 |
B787 B788 B789 B791 B796 B798 B799 |
C4 C5 |
Poder presentar un proyecto de comunicación empresarial | A6664 |
B787 B788 B789 B791 B796 B798 B799 |
C4 C5 |
Adquirir capacidades de comunicación profesional | A6658 A6664 A6666 |
B787 B788 B789 B791 B796 B798 B799 |
C4 C5 |
Adquirir destrezas en un contexto de trabajo intercultural | A6658 A6664 A6666 |
B787 B788 B789 B791 B796 B798 B799 |
C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PARTE I: LA FUNDACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING INTEGRADA | Tema 1. Comunicaciones de marketing integradas 1.1. La naturaleza de la comunicación 1.2. Las comunicaciones de marketing integradas 1.3. Tendencias emergentes en las comunicaciones de marketing 1.4. Componentes de las comunicaciones de marketing integradas 1.5. Implicaciones internacionales |
PARTE II: HERRAMIENTAS PUBLICITARIAS DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING INTEGRADA | Tema 2. Gestión de campañas publicitarias 2.1. Funciones del personal publicitario 2.2. Parámetros de las campañas publicitarias 2.3. El briefing creativo 2.4. Implicaciones internacionales Tema 3. El diseño publicitario 3.1. Estrategias de los mensajes 3.2. Tipos de recursos publicitarios 3.3. Marcos de ejecución 3.4. Fuentes y portavoces 3.5. Implicaciones internacionales |
PARTE III: HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN LA COMUNICACIÓN DE MARKETING INTEGRADA | Tema 4. Relaciones públicas 4.1. Funciones de las relaciones públicas 4.2. Creación de actividades de creación de imagen positiva 4.3. Prevenir o reducir el daño a la imagen 4.4. Implicaciones internacionales Tema 5. Promociones de ventas 5.1. Promociones al consumidor vs. Promociones al comercio 5.2. Promociones al consumidor 5.3. Promociones comerciales 5.4. Implicaciones internacionales |
PARTE IV: MARKETING DIGITAL Y ALTERNATIVO | Tema 6. Marketing digital 6.1. Web 4.0 6.2. Comercio electrónico 6.3. Marketing móvil 6.4. Estrategias digitales 6.5. Implicaciones internacionales Tema 7. Marketing alternativo 7.1. Programas de marketing alternativo 7.2. Colocación de productos y entretenimiento de marca 7.3. Medios de comunicación alternativos 7.4. Comunidades de marca 7.5. Implicaciones internacionales |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 9 | 0 | 9 | ||||||
Estudio de caso | 9 | 0 | 9 | ||||||
Trabajos | 22 | 0 | 22 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 0 | 6 | ||||||
Tutorías | 25 | 0 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 68 | 0 | 68 | ||||||
Pruebas mixtas | 11 | 0 | 11 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se presentarán ejemplos y se resolverán los problemas/dudas durante las clases a lo largo del curso para clarificar los diferentes conceptos |
Estudio de caso | Se desarrollarán casos reales a lo largo del curso |
Trabajos | Los estudiantes trabajarán en casos prácticos aplicando los conceptos enseñados en las sesiones |
Presentaciones/exposiciones | Los estudiantes presentarán los trabajos prácticos |
Tutorías | Se desarrollarán tutorías para aclarar y asegurar la comprensión de los conceptos |
Sesión Magistral | Se desarrollarán sesiones magistrales, proporcionando ejemplos para aclarar los conceptos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Se desarrollará un test eliminatorio para evaluar la parte teórica (50%) y a la parte teórica se sumarán los trabajos prácticos continuos eliminatorios: un trabajo en grupo (30%) y un trabajo individual (15%). | 95% | |
Otros | Participación en clase y mini casos de estudio | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Es necesario superar ambas partes de la asignatura: teoría y práctica, para poder incluir ambas calificaciones en la calificación final. En la segunda convocatoria ordinaria y en la extraordinaria de diciembre; el alumno deberá examinarse de aquellas partes que no haya superado en la primera convocatoria ordinaria y se le guardarán las notas obtenidas en las partes superadas.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |