![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEL TURISMO | Código | 00514005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | calvf@unileon.es aisalc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo fundamental de esta asignatura es introducir a los alumnos en el manejo de los conceptos e instrumentos de análisis económico aplicados al sector turístico, tanto a nivel microeconómico como macroeconómico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16252 | 514CE17 Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas. |
A16254 | 514CE19 Reconocer los principales agentes turísticos. |
A16259 | 514CE4 Evaluar los potenciales turísticos. |
A16265 | 514CEB1 Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones. |
B5086 | 514T3 Compreder e identificar los elementos inherentes a la calidad y su importancia en el turismo. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber identificar las variables que influyen sobre la conducta de los distintos agentes económicos. | A16265 |
C2 |
|
Ser capaz de plantear y resolver los problemas de decisión a los que se enfrentan los agentes económicos de manera rutinaria. | A16252 A16265 |
B5086 |
C2 |
Saber aplicar el análisis del equilibrio para identificar los resultados de las distintas formas de interacción entre individuos. | A16254 A16259 |
C2 |
|
Ser capaz de distinguir entre el bienestar social y el bienestar de cada uno de los agentes económicos. | A16254 A16265 |
C2 |
|
Ser capaz de aplicar los conceptos y relaciones básicas de la teoría económica para comprender y explicar la realidad. | A16265 |
B5086 |
C2 |
Identificar y distinguir los diferentes agregados macroeconómicos y sus interrelaciones. | A16254 |
C2 |
|
Razonar lógicamente y trabajar analíticamente. | A16265 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. MICROECONOMÍA | Tema 1.- La Ciencia Económica y el turismo. Tema 2.- Demanda y Oferta de bienes y servicios turísticos. Elasticidad. Tema 3.- Funcionamiento del mercado. Tema 4.- Producción y costes en el sector turístico. Tema 5.- Mercado de competencia perfecta. Tema 6.- Mercados competencia imperfecta. |
II. MACROECONOMÍA | Tema 7.- Nociones de macroeconomía. Tema 8.- Contabilidad Nacional y Macromagnitudes. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 3 | 3 | 6 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 15 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 40 | 62 | 102 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 6 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Se realizarán tanto tutorías colectivas en el aula como indivuduales. Se utilizarán principalmente para el desarrollo de las actividaades supervisadas por el profesor. También podrán utilizarse para aclarar dudas sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura o sobre cualquier cuestión vinculada al desarrollo de la misma. Parte de estas tutorías se podrá realizar utilizando la plataforma Moodle, en especial los Foros. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases dedicadas a la discusión y resolución de ejercicios, supuestos y casos prácticos. Para estar en disposición de participar de forma activa el alumno deberá, previamente, tratar de resolver aquellos ejercicios, supuestos o casos prácticos propuestos por el profesor, algunos de los cuales deberán ser entregados al profesor como parte de la evaluación continua de la asignatura |
Sesión Magistral | Clases teórico-prácticas para la exposición de los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web). Para cada tema, el profesor expondrá al conjunto de alumnos los principales objetivos del mismo, comentará la bibliografía recomendada y el material básico para prepararlo y completarlo, presentará y explicará los aspectos más importantes del mismo, y motivará la participación activa de los alumnos. Para estar en disposición de participar de forma activa en las sesiones presenciales, el alumno deberá, previamente, trabajar sobre los materiales, bibliografía o recursos que hayan sido recomendados por el profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas previamente propuestos y trabajados por los estudiantes. | 15% | |
Pruebas mixtas | El resultado de las distintas pruebas escritas realizadas a lo largo del periodo ordinario | 70 % de la nota final | |
Otros | Asistencia y participación continuada y activa a clase, realización de pruebas... | 15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación de la asignatura se realizará
sobre un total de 10 puntos.
Para superar la asignatura, los alumnos
deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas
escritas realizadas y de 5 sobre 10 en la calificación global de la asignatura.
Aquellos alumnos que no alcancen la nota
mínima de 4 en alguna de las pruebas o que, habiéndola alcanzado, no lleguen a
una nota media que les permita superar la asignatura, deberán recuperar las
pruebas correspondientes en la Segunda Convocatoria Ordinaria al objeto de
mejorar su calificación final.
En la Segunda Convocatoria Ordinaria se
realizará una prueba escrita (7 puntos) sobre los contenidos no superados en
las pruebas mixtas realizadas durante el periodo ordinario de docencia, cuyo
resultado se sumará al obtenido en el resto de items evaluables. Esta prueba se
realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el
Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2
Convocatoria Ordinaria.
En la Convocatoria Extraordinaria de
Diciembre, se realizará una prueba escrita (10 puntos) evaluadora de la adquisición de
competencias y del conocimiento de los contenidos explicados en la presente Guía Docente. Esta prueba
se realizará en la fecha establecida por el por el Calendario Escolar y
por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la
Convocatoria de Diciembre. Importante Durante
el desarrollo de las pruebas de cualquiera de las convocatorias no se
permitirá manejar ningún material electrónico a excepción de una
calculadora sencilla. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el
uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de
las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de
apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante
las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su
expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la
incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las
actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. Si hubiera un cambio del profesor que imparte la asignatura, podrán ser modificados algunos de estos aspectos o criterios expuestos en esta Guía, en cuyo caso se informará oportunamente y con la antelación suficiente a los alumnos, utilizando para ello los recursos y medios disponibles. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- Blanco Sánchez, J.M. (2014): Economía. Teoría y Práctica. McGraw-Hill. Madrid. |
|
Complementaria | |
- Calvo González, J.L. et al. (2011):Microeconomía del turismo. Editorial Sanz y Torres. Madrid. Durante el curso, en las sesiones presenciales y a través de la aplicación campus virtual, se proporcionará a los estudiantes bibliografía y fuentes de documentación adicionales a esta bibliografía. |
Recomendaciones |